La huelga del transporte de mercancías por carretera que amenaza con paralizar las cadenas de suministro los próximos 27 y 28 de julio está cerca de ser desconvocada. El Ministerio de Transportes y el sector del camión han acercado posturas tras casi cuatro horas de reunión por lo que, según apuntan fuentes cercanas al encuentro, podría estar cerca una tregua.

ERC, JxCat, Bildu, Más País, BNG, la CUP y Nueva Canarias apuntan ahora a Renfe, Adif e Ineco para investigar si el Rey emérito, Juan Carlos I, cobró comisiones por la adjudicación a empresas españolas del AVE a la Meca, presupuestado en su día en unos 6.500 millones.

Un mal invierno

"Esta crisis tendrá una sombra muy alargada. Cada vez menos pasajeros están dispuestos a volar nada más termine la pandemia y dos de cada tres ve menos viajes en su futuro", alerta Alexandre Juniac, presidente de IATA, la asociación aérea más grande del mundo.

Coronavirus

El cierre de las fronteras entre EEUU y la Unión Europea amenaza el futuro de las aerolíneas de largo radio de ambos lados del Atlántico y de la recuperación de la economía. Aunque el Consejo Europeo se ha comprometido a revisar y actualizar cada quince días la lista de terceros países habilitados para volar a la UE, lo cierto es que no parece que se vayan a retomar las conexiones con el país norteamericano en el corto plazo debido a su complicada situación epidemiológica.

El Ministerio de Transportes saca la artillería para tratar de evitar el paro convocado por el camión ante la falta de ayudas y que amenaza con bloquear las cadenas de suministro los próximos 27 y 28 de julio. Así, unas 24 horas antes de que la secretaria general de Transportes, María José Rallo, se reúna con el Comité Nacional de Transporte por Carretera para intentar acercar posturas, el departamento que dirige José Luis Ábalos ha enviado a las distintas asociaciones un borrador de un anteproyecto ley destinado a cumplir una de sus exigencias: acabar con la morosidad en el sector.

El Ministerio de Transportes tiene previsto reunirse este miércoles con el sector del transporte de mercancías por carretera para tratar de acercar posturas y evitar el paro patronal convocado para los próximos 27 y 28 de julio. Según informan fuentes empresariales a este diario, la secretaría general de transportes se puso ayer en contacto con las distintas asociaciones para conocer la disponibilidad de los miembros del grupo negociador del Comité Nacional de Transporte por Carretera, aunque todavía no hay una cita cerrada oficialmente.

RTVE ha cerrado 2019 con unas pérdidas de casi 30 millones, pese a haber elevado levemente sus ingresos, mientras que las dos grandes cadenas privadas (Atresmedia y Mediaset) han logrado aumentar sus beneficios en un contexto de crisis publicitaria. La cadena pública explica que tras sus números rojos se encuentra un aumento de los costes de personal y el cambio en el criterio para deducirse el IVA, que se ha traducido en un gasto extra de unos 60 millones de euros.

RTVE persigue que sus contenidos estén disponibles en el mayor número de plataformas posibles para llegar a todos los públicos, especialmente a aquellos que se alejan cada vez de la televisión tradicional. Así, está negociando con varias telecos, fabricantes de móvil y otras empresas tecnológicas para que incluyan en sus plataformas sus aplicaciones y programas, como Clan o A la Carta.

Renfe da un paso más en la estrategia de mejora de su página web, una de las más criticadas del mercado. El operador ferroviario ya ha iniciado la transformación de su portal con "el estreno de un nuevo diseño y mejoras en la navegabilidad y usabilidad" y ahora tiene previsto activar un sistema de colas virtuales para evitar colapsos y abusos durante las grandes ofertas, como los 1.000 billetes de Avlo al día por cinco euros o los 250.000 billetes a 25 euros para celebrar el 25 aniversario del AVE. Con ambas promociones la web de Renfe se bloqueó

Tras el final del estado de alarma, la movilidad en las ciudades vuelve poco a poco a registrar los niveles precoronavirus aunque las tendencias están cambiando. El Ministerio de Transportes ha publicado que en el mes julio se ha alcanzado un nivel medio de movilidad del 92% en un día laborable "normal" y de "un 99% de un día festivo normal", unos datos que contrastan con la evolución del tráfico registrada por la DGT, los datos de demanda publicados por los consorcios de transporte y los taxistas y la menor oferta de trenes y aviones para moverse por España.