Empresas y finanzas

Transportes se reunirá este miércoles con el camión para evitar la huelga

  • La oficina de Rallo se ha puesto en contacto con las asociaciones para celebrar un encuentro
  • Los paros están previstos para el 27 y 28 de julio por la falta de ayudas
Camiones de mercancías por la carretera

El Ministerio de Transportes tiene previsto reunirse este miércoles con el sector del transporte de mercancías por carretera para tratar de acercar posturas y evitar el paro patronal convocado para los próximos 27 y 28 de julio. Según informan fuentes empresariales a este diario, la secretaría general de transportes se puso ayer en contacto con las distintas asociaciones para conocer la disponibilidad de los miembros del grupo negociador del Comité Nacional de Transporte por Carretera, aunque todavía no hay una cita cerrada oficialmente.

En este punto, fuentes del Ministerio confirman a este diario que la reunión sí que está prevista para el próximo miércoles a media mañana y que asistirán la secretaria general de Transportes, María José Rallo, la directora general de transporte terrestre, Mercedes Gómez y algunos miembros del Comité.

A finales de junio, el sector lanzó un ultimátum al departamento que dirige José Luis Ábalos por la falta de medidas aprobadas para evitar la quiebra de las empresas, que denuncian que la actividad ha caído un 30% y que se han distorsionado los flujos de carga, por lo que muchas veces se ven obligados a realizar viajes en vacío.

En los primeros compases de julio el Gobierno aprobó una serie de medidas para ayudar al transporte por carretera permitiendo que los propietarios de los camiones retrasar el pago de los leasing, renting y cualquier otro tipo de préstamo que tuvieran destinado a la compra de los vehículos pesados. Aunque la medida se encuentra entre las solicitadas por el sector, no ha sido considerada suficiente para desconvocar la huelga.

"La inacción parece quedar atrás, si bien las medidas son insuficientes y solo atienden a una parte del problema"

"De momento, ahí estamos. Las medidas que se aprobaron el martes pasado son un primer paso del Ministerio en la buena dirección para poner en valor este sector estratégico. La inacción parece quedar atrás, si bien las medidas son insuficientes y solo atienden a una parte del problema", aseguró Marcos Basante, presidente de Astic en una entrevista con este diario.

En nuestro país hay 102.000 autorizaciones de transportes de mercancía y unos 3,5 o 3,6 camiones de media por licencia por lo que está previsto que paren unos 360.000 camiones esos días. El 97% del Comité ha aprobado las movilizaciones.

¿Qué pide el sector?

La rama de mercancías del Comité de Transporte por Carretera pidió medidas enfocadas a conseguir liquidez, así como la racionalización de las cargas que sufre la actividad (pago de impuestos, seguridad social, leasing...) para sobrevivir, además de las reclamaciones históricas como la armonización fiscal en el transporte o su "oposición al desvío obligatorio de vehículos pesados hacia vías de peaje".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky