Empresas y finanzas

RTVE cuesta más que Atresmedia y Mediaset y está a la cola en audiencia

  • El gasto en la plantilla de la pública es el triple que el de las cadenas privadas
  • Mateo pide elevar los ingresos del grupo para poder atraer más público
Rosa María Mateo, administradora única de RTVE

RTVE ha cerrado 2019 con unas pérdidas de casi 30 millones, pese a haber elevado levemente sus ingresos, mientras que las dos grandes cadenas privadas (Atresmedia y Mediaset) han logrado aumentar sus beneficios en un contexto de crisis publicitaria. La cadena pública explica que tras sus números rojos se encuentra un aumento de los costes de personal y el cambio en el criterio para deducirse el IVA, que se ha traducido en un gasto extra de unos 60 millones de euros.

La plantilla es el principal gasto de RTVE, que tiene casi el triple de trabajadores que Atresmedia, que lidera los informativos. La Corporación cerró el año pasado con 6.542 empleados, un 1,3% más tras sumar 98 eventuales, mientras que la cadena de Planeta, que también tiene emisora (Onda Cero), concluyó el ejercicio con 2.527 trabajadores. La comparativa con Mediaset, que tiene una plantilla formada por 1.559 trabajadores, es mucho más exagerada por la falta de radio, como ya se ha apuntado. Así, los gastos de personal de la cadena que dirige Rosa María Mateo llegaron a los 425 millones en 2019, un 6,9% más, mientras que Mediaset destinó 121,5 millones a pagar a sus trabajadores, y Atresmedia, 161,7 millones.

En este punto, cabe señalar que los costes en programación de la cadena de Planeta han sido levemente superiores a los registrados por RTVE, que metió la tijera para tratar de frenar las pérdidas. La primera reconoce un gasto en programas de 391,8 millones y la pública, que emite fútbol, de 325 millones.

Las cuentas de RTVE muestran un descenso en las aportaciones realizadas por las telecos y las televisiones privadas en abierto debido a que los ingresos publicitarios han caído (Atresmedia ha facturado un 0,3% menos y Mediaset registró una caída del 3,5%). Aun así, el cómputo global arroja un alza del 1,4%, hasta los 987 millones (unos 11 millones más), porque el Ejecutivo ha incrementado la compensación por servicio público, las teles de pago han aportado un 30% más y Hacienda aprobó una inyección extraordinaria de 6,4 millones para compensar los mayores costes por tener que emitir en simulcast por el dividendo digital.

Pese a contar con un mayor presupuesto que sus competidoras, que cerraron 2019 con una audiencia global del 28,9% y el 26,2%, la administradora única de RTVE ha reclamado más recursos para ganar telespectadores. "Para tener más público se necesita dinero. Los programas baratos no venden", aseguró Mateo en una comparecencia en el Senado a finales de junio.

Para la ejecutiva fue un error retirar la publicidad, ya que su presupuesto ahora no llega a los 1.000 millones, mientras que en 2012 era de 1.200 millones. En este punto, no ha pedido abiertamente que vuelva, sino que las plataformas como Netflix también financien a la cadena pública y que el Gobierno garantice la aportación extra para comprar los Juegos Olímpicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky