Empresas y finanzas

RTVE cuesta más que Atresmedia y Mediaset y está a la cola en audiencia

  • El gasto en la plantilla de la pública es el triple que el de las cadenas privadas
  • Mateo pide elevar los ingresos del grupo para poder atraer más público
Rosa María Mateo, administradora única de RTVE

RTVE ha cerrado 2019 con unas pérdidas de casi 30 millones, pese a haber elevado levemente sus ingresos, mientras que las dos grandes cadenas privadas (Atresmedia y Mediaset) han logrado aumentar sus beneficios en un contexto de crisis publicitaria. La cadena pública explica que tras sus números rojos se encuentra un aumento de los costes de personal y el cambio en el criterio para deducirse el IVA, que se ha traducido en un gasto extra de unos 60 millones de euros.

La Corporación cuesta al bolsillo del contribuyente mucho más que el presupuesto que necesitan la dueña de Antena 3 y la de Telecinco para funcionar todo el año y, pese a contar con más recursos y personal, no logra frenar el descenso de la audiencia: terminó 2019 la tercera del ranking con un share del 15,5%, un punto menos que un año antes, y en 2020 sigue a la baja. En concreto, los costes de explotación de RTVE alcanzaron los 976,9 millones, mientras que los de Atresmedia sumaron los 855 millones y los de Mediaset, que no tiene radio, fueron de 662,3 millones de euros.

La pública cerró 2019 con 6.542 empleados y unos costes de personal del 425 millones, un 7% más

La plantilla es el principal gasto de RTVE, que tiene casi el triple de trabajadores que Atresmedia, que lidera los informativos. La Corporación cerró el año pasado con 6.542 empleados, un 1,3% más tras sumar 98 eventuales, mientras que la cadena de Planeta, que también tiene emisora (Onda Cero), concluyó el ejercicio con 2.527 trabajadores. La comparativa con Mediaset, que tiene una plantilla formada por 1.559 trabajadores, es mucho más exagerada por la falta de radio, como ya se ha apuntado. Así, los gastos de personal de la cadena que dirige Rosa María Mateo llegaron a los 425 millones en 2019, un 6,9% más, mientras que Mediaset destinó 121,5 millones a pagar a sus trabajadores, y Atresmedia, 161,7 millones.

En este punto, cabe señalar que los costes en programación de la cadena de Planeta han sido levemente superiores a los registrados por RTVE, que metió la tijera para tratar de frenar las pérdidas. La primera reconoce un gasto en programas de 391,8 millones y la pública, que emite fútbol, de 325 millones.

Las cuentas de RTVE muestran un descenso en las aportaciones realizadas por las telecos y las televisiones privadas en abierto debido a que los ingresos publicitarios han caído (Atresmedia ha facturado un 0,3% menos y Mediaset registró una caída del 3,5%). Aun así, el cómputo global arroja un alza del 1,4%, hasta los 987 millones (unos 11 millones más), porque el Ejecutivo ha incrementado la compensación por servicio público, las teles de pago han aportado un 30% más y Hacienda aprobó una inyección extraordinaria de 6,4 millones para compensar los mayores costes por tener que emitir en simulcast por el dividendo digital.

Pese a contar con un mayor presupuesto que sus competidoras, que cerraron 2019 con una audiencia global del 28,9% y el 26,2%, la administradora única de RTVE ha reclamado más recursos para ganar telespectadores. "Para tener más público se necesita dinero. Los programas baratos no venden", aseguró Mateo en una comparecencia en el Senado a finales de junio.

Para la ejecutiva fue un error retirar la publicidad, ya que su presupuesto ahora no llega a los 1.000 millones, mientras que en 2012 era de 1.200 millones. En este punto, no ha pedido abiertamente que vuelva, sino que las plataformas como Netflix también financien a la cadena pública y que el Gobierno garantice la aportación extra para comprar los Juegos Olímpicos.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

VIO
A Favor
En Contra

Parece deducirse que el rendimiento de tres funcionarios se puede equiparar al de un trabajador en la empresa privada. Los sindicatos deben de estar contentos, han conseguido llevar a la TV pública a la quiebra si no fuera por el apoyo del estado para mantenerla, que se basa en el robo sistemático al contribuyente que debe pagarla con sus aportaciones. Así se explica el deseo desenfrenado de cualquier joven por sacar plaza de funcionario, y asegurarse la tranquilidad para toda la vida. UGT y CCOO deberían salir al quite y decir algo, o les parece bien lo que está ocurriendo. Ya no saben que pedir. En España nadie quiere trabajar, y todos queremos vivir del cuento.

Puntuación 40
#1
volandovoyvolandovendo
A Favor
En Contra

Pensé que este país ya no tenía remedio pero veo que aún queda un ápice de esperanza al ver que la tve no es la más vista, lo de perder dinero está clasicismo, no hay estrategia, han puesto a una presentadora(sin desmerecer a nadie pero zapatero a tus zapatos) de tve a dirigir una empresa y se pasan el día con la versión española de Aló Presidente.

Deberían ponerle el cartel de se vende igual que a todas las autonómicas.

Que cara más dura atreverse a pedir más dinero, vergüenza debería darle, haz bien tu trabajo y deja de pedir.

Puntuación 33
#2
Eliminacion de la Tv del gobierno de turno
A Favor
En Contra

¿ Cuanto cobra Rosa Maria Mateos?...¿ A esto se refiere con el aumento en gastos decpersonal " afin"?

Puntuación 26
#3
No con mis impuestos
A Favor
En Contra

¿ Mas recursos para aumentar audiencia?

Menos cuentos...la audiencia se gana con informacion veraz y no politizada. TVE ha purgado a los profesionales criticos con el gobierno. Y ha perdido cualquier atisbo de credibilidad

Puntuación 28
#4
ricardo
A Favor
En Contra

Debería privatizarse 0% de funcionarios públicos sectarios y nos ahorramos un pastizal todos los años, además se veis un noticiero o un programa de entrevistas de un pais del este de los años 80 del siglo pasado en el antiguo bloque del este comunista la similitudes son increíbles con lo que se hace hoy en la tele publica, lo cual le hace uno pensar cuando se ha retrocedido en libertad de expresión y democracia en nuestro pais desde el golpe de estado del 1 de Octubre.

Puntuación 28
#5
miguel
A Favor
En Contra

La nueva televisión bolivariana no la quiere ver nadie porque miente más que habla como el gobierno.

Puntuación 24
#6
Jojoho
A Favor
En Contra

Llenarme de negativos pero en sanidad y educación exactamente lo mismo

Puntuación 6
#7
Marc
A Favor
En Contra

Como decía Milton Friedman. Cuando una empresa privada fracasa, se cierra. Cuando una empresa pública fracasa, se amplía.

Puntuación 16
#8
jose
A Favor
En Contra

Esta TV esta comandada por ok razón por la no queremos verla, no es nada neutral y muy pro oKupa

Puntuación 8
#9
Sanchez vete ya GENOCIDA
A Favor
En Contra

¿Porque tengo que pagar una TV que no veo? Zp quito la publicidad de TV para que se la repartieran la 4 y la 6, sus tvs, y todos a pagar la tv1 manipuladora.

Puntuación 5
#10
Que desaparezca
A Favor
En Contra

no tiene sentido una televisión pública habiendo tantas privadas, nos está costando un ojo de la cara a cada uno de los españoles y no sirve para nada

Puntuación 7
#11
A Favor
En Contra

¿Cuándo van a jubilar a la "vieja" mamporrera, pórque ya está en la edad, no ???

Puntuación 4
#12
Usuario validado en elEconomista.es
chupate2
A Favor
En Contra

No la dará vergüenza!!!!, A ella y al resto de políticos, y funcionarios enchufados, con sueldos sobredimensionados, y no saber hacer nada, bueno si, chupar y arruinar al Estado, vaya comedero de carroñeros de diferentes colores políticos, que bien se juega con el dinero público,

Puntuación 4
#13