Empresas y finanzas

Renfe arranca el lanzamiento de su nueva web sin ofertas y con menos trenes

  • Ficha a Everis por tres millones para crear una web intuitiva y personalizada
  • Elimina las tarifas Promo y Promo+ y deja un precio fijo para los trayectos
  • Unifica bajo el paraguas de Intercity los servicios AV City, Altaria y Talgo

Renfe aprovecha la Nueva Normalidad y la reactivación de la movilidad entre provincias para iniciar la transformación de su web con "el estreno de un nuevo diseño y mejoras en la navegabilidad y usabilidad". El operador arranca así el lanzamiento de su nueva página en un momento en el que opera menos trenes AVE y Larga Distancia y no ofrece las tarifas promocionales para animar la demanda, algo que sí hacen aerolíneas como Vueling o la compañía de autobús Alsa.

En la nueva página web, que vende billetes hasta diciembre, Renfe sólo ha activado las tarifas ida y vuelta o la flexible, que es la más cara, para viajar. La tarifa Promo o Promo+, que llegaba a incluir descuentos del 70%, y que siempre estaban disponibles para algunas frecuencias, se han guardado en un cajón hasta nuevo aviso, como los planes para aumentar la capacidad disponible y las rutas. "La demanda será el indicativo para que, como para el resto de los destinos, Renfe modifique su oferta. También las tarifas promocionales se irán activando en función de la evolución de la demanda", explica Renfe a este diario.

"La demanda será el indicativo para que, como para el resto de los destinos, Renfe modifique su oferta. También las tarifas promocionales se irán activando en función de la evolución de la demanda"

La compañía que preside Isaías Táboas sólo ha puesto en marcha el 50% de la capacidad de AVE y Larga Distancia (93 trenes y 3.000 billetes al día), lo que se traduce en que, de momento, sólo haya un tren Alvia al día entre Madrid y Cádiz en todo el verano a unos 60 euros el trayecto. En la ruta Madrid-Barcelona, el operador ofrece unas ocho rutas diarias a 87,1 euros el trayecto independientemente de que este dure 3.15 horas o 2.45 horas. En avión, Vueling oferta trayectos para los mismos días a 45 o 50 euros en función del horario e incluye cambios gratuitos. En el Madrid-Valencia, Renfe ha puesto a la venta cuanto frecuencias de AVE diarias a un precio fijo de 59 euros. Air Nostrum ofrece vuelos por 24 euros.

Así, en la Nueva Normalidad, el operador deja de lado las ofertas y las tarifas dinámicas, que tanto ayudó a la compañía a comer cuota de mercado al avión y al autobús en los últimos años.

La nueva web

En cuanto a la implantación de la nueva web, la compañía tiene previsto ir activando todas las funcionalidades que permitan mejorar la comercialización de los billetes a los largo del otoño pero, de momento, ha estrenado un nuevo diseño en la estructura de la información y en la presentación de los contenidos de su página. "Los cambios, que afectan fundamentalmente a la información corporativa y de utilidad para los viajeros, tienen como objetivo hacer más sencillos, visuales y accesibles los contenidos", explica el operador en una nota.

"La tecnología permite personalizar la información y los servicios en función del perfil de cada usuario y viajero, sus hábitos y sus preferencias"

Asimismo, la tecnología que ha puesto en marcha permite "personalizar la información y los servicios en función del perfil de cada usuario y viajero, sus hábitos y sus preferencias, por lo que constituirá una útil herramienta de relación con los clientes".

Renfe ha fichado a Everis para el desarrollo de la nueva web, que deberá permitir comprar los trayectos puerta a puerta y que está disponible en varios idiomas. El operador adjudicó a la consultora tecnológica el contrato de "Servicio de plataforma gestionada para el portal renfe.com" por 2,5 millones de euros en noviembre del año pasado y unos meses antes, en julio, le adjudicó el servicio de asistencia técnica para el desarrollo de la web por unos 589.000 euros. En total unos 3,1 millones de euros. En 2016 Renfe también contrató a Everis por 16,1 millones d euros para que desarrollara el servicio continuado de mantenimiento y evolución tecnológica de las aplicaciones durante 50 meses.

Renfe también ha aprovechado el confinamiento para reordenar sus servicios de medio radio y aunarlos todos bajo una misma marca comercial con las mismas condiciones. "Los servicios AV City, Altaria, Talgo e Intercity se van a unificar en un único producto con el fin de facilitar una mejor identificación por parte del cliente, y con un nombre ya consolidado y fácilmente reconocible a nivel internacional: Intercity. Esta reordenación permite, manteniendo los precios, unificar los atributos, las condiciones de posventa y los compromisos de servicio".

Así, tanto en alta velocidad como en ancho ibérico sólo habrá la clase turista y la turista + y el compromiso voluntario de puntualidad se mantiene en devolver la mitad del precio del billetes si el retraso es de una hora y el cien por cien si es de hora y media (90 minutos).

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sr. X
A Favor
En Contra

589.875e ha costado la broma..... y el calendario falla, ahora resulta el que le 1 de Julio es lunes......

Puntuación 3
#1
Benalmádena
A Favor
En Contra

Basura tecnológica made in Spain.... como siempre la página de Renfe es basura... y si nos ha costado más de medio millón hacer una página web apaga y vámonos por que estamos locos... quien se ha llevado medio millón por que una página web te la hacen por 2-3 Mil pavos una normalita/buena y con 5k + te montan lo que quieras... como es posible que cueste tanto la web y encima no funciona bien?

Puntuación 3
#2
Benalmádena
A Favor
En Contra

3,1 millones de euros en una web que funciona fatal? Y os preguntáis por que nunca habéis estado en positivo en las cuentas? Mirad el retrete por el que os dedicáis a tirar el dinero de los españoles.... y con vuestros dos cojnes seguís con no los 90 pavos por trayecto teniendo el avión la mitad... ahí está la diferencia entre público y privado para los imbeciles... las cosas bien gestionadas cuestan menos al consumidor.

Puntuación 7
#3
Nana
A Favor
En Contra

Acabo de mirar el precio de un trayecto de 1 hora de Lleida a Barcelona y me sale más caro que el avión de Barcelona a Palma de Mallorca. De locos, obviamente no lo he comprado...

Puntuación 3
#4
forrest gump
A Favor
En Contra

El problema es que disponemos de tres redes ferroviarias, dos de ellas superpuestas imposibles de rentabilizar, antes de hacer tanto AVE que solo se usa para pasajeros en un mercado inexistente, seria necesario unificar redes en ancho UCI optimizando 200 km para pasajeros y 100 para mercancías de velocidades máximas, el mantenimiento de vías para superar estas velocidades resulta muy caro

En un trayecto ferroviario tres son los factores a tener en cuenta, precio, frecuencia de servicio y tiempo de viaje, teniendo en cuenta estos tres factores el trayecto Albacete Madrid con la llegada del AVE a empeorado

Puntuación 2
#5