Empresas

Correos ha renovado su alianza estratégica con Alibaba durante tres años más. El nuevo acuerdo tiene dos objetivos claros: reforzar el papel de la empresa española como socio logístico de referencia del gigante chino e implementar nuevas medidas para reducir los tiempos de entrega de los productos que vengan desde Chinas.

El plan de reestructuración de Norwegian ha chocado de lleno con los sindicatos, que se han negado a aceptar el cierre de las bases de Gran Canaria, Tenerife y Palma de Mallorca porque la firma "ha sido incapaz de acreditar las causas organizativas y productivas" de la medida.

comunicación

El plan de RTVE para duplicar las horas de emisión en catalán y reforzar el centro de producción de San Cugat (Barcelona) se ha quedado en nada. La Corporación ha cancelado la iniciativa, promovida desde el Gobierno de Pedro Sánchez, ante la falta de fondos. Según explica Rosa María Mateo, administradora provisional única de RTVE, en respuesta a una pregunta parlamentaria, la ampliación dependía de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), que incluía una partida extra de 18 millones para ello, por lo que, "al no haber salido adelante estos presupuestos, no habrá ampliación".

grave riesgo

El 737 Max, el modelo más popular de Boeing, se ha convertido en el epicentro de un seísmo que amenaza con doblar la columna vertebral del negocio de aviación civil del fabricante aeronáutico estadounidense y poner contra las cuerdas los planes de muchas aerolíneas. La tragedia de Ethiopian Airlines a menos de cinco meses del episodio similar ocurrido con Lion Air ha forzado a un total de 59 aerolíneas a dejar en tierra a 387 aeronaves hasta próximo aviso por orden de los reguladores aéreos más importantes del mundo.

EMPRESAS

Con Japón y Rusia sumándose a la decisión de dejar en tierra sus 737 MAX de Boeing, el número de aeronaves varadas aumenta y también el coste para las 59 aerolíneas a nivel mundial que incluyen estos modelos en su flota. Según la Administración Federal de Aviación estadounidense (FAA, por sus siglas en inglés) en estos momentos un total de 387 aviones se habrían visto afectados por esta situación, algo que no solo pone contra las cuerdas al fabricante aeronáutico estadounidense sino también a las operadoras de todo el mundo.

Transporte

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha dado la puntilla a Boeing al ordenar suspender "inmediatamente" los vuelos de los aviones 737 MAX 8 y 9. La decisión de líder republicano llega poco después de haber "obtenido nueva información sobre el accidente de Etiopia" y contradice el dictamen de la Administración Federal de Aviación (FAA), que unas horas antes había decidido mantener al modelo operativo al no haber detectado "problemas sistemáticos en el avión". "La seguridad de los ciudadanos americanos es nuestra principal preocupación", dijo Trump tras dejar en tierra el modelo del fabricante.