Empresas y finanzas

Boeing paraliza sus entregas de los 737 MAX tras ser vetados en todo el mundo

Foto: Archivo

Boeing ha decidido paralizar la entrega de sus aviones modelo 737 MAX, después de que los reguladores aéreos de todo el mundo hayan impedido en los últimos días que los 737 MAX 8 - e incluso los 9 en algunos casos - puedan circular por sus cielos tras los dos accidentes mortales que han acaecido en los últimos meses.

El diario The Wall Street Journal cita a un portavoz de la compañía y asegura que por el momento no habrá cambios en la producción de estos vehículos, que asciende a 52 aviones al mes, aunque sí se han pausado las entregas previstas.

La decisión, que aún no ha sido hecha pública de forma oficial por la compañía, no ha afectado a su cotización en la bolsa neoyorquina, donde apenas se deja unas décimas en el after-hours. En la sesión bursátil ordinaria, antes de conocerse esta información, sus títulos perdieron un 1,02%, ampliando una semana en la que previsiblemente se dejará más de un 10% de su valor bursátil. 

Por otra parte, la Administración Federal de Aviación de EEUU (FAA, por sus siglas en inglés) ha asegurado que los 737 MAX 8 y 9 no podrán circular durante al menos varias semanas, hasta que una mejora del software de las aeronaves se pueda probar e instalar en todos los vehículos.

Según considera Chris Higgins, analista de Morningstar, "la suspensión indefinida de las entregas del 737 MAX es el verdadero riesgo" para Boeing. Esto impactará un programa que representa alrededor de dos tercios de los beneficios operativos de los aviones comerciales en Boeing. "Más importante aún, esta situación podría crear interrupciones en toda la cadena de suministro, que se prepara para un incremento del 737 este año", añade. Y es que, la familia 737 MAX no solo representa el 80% de los pedidos de aviones comerciales del fabricante sino que es considerada "la columna vertebral" del futuro de la compañía ya que había conseguido llevar a más pasajeros, más lejos con menor consumo y ruido.

Según los datos de su página web, el modelo de corto y medio radio es el que más rápidamente se ha vendido de la historia de la firma (5.011 unidades a 100 clientes) y tiene pendientes de entregar 4.668 aparatos de la familia MAX (mayoritariamente de la versión 8), de los 5.826 aparatos comerciales que tiene en cartera. Esto supone que el accidente y las dudas sobre la seguridad de la aeronave pone en peligro más de medio billón de euros en contratos para la firma ya que cada avión cuesta entre 121 y 135 millones de dólares según el modelo.

Así, parar los aviones finalmente tendrá un impacto en Boeing, que deberá compensar los inconvenientes a las aerolíneas. Según considera Higgins, el coste de dejar en tierra los 737 Max-8 superará los problemas similares que enfrentó el fabricante aeronáutico en 2013 con su 787. Por aquel entonces la compañía enfrentó un cargo de 500 millones de dólares, pero dado que la flota del 737 Max es mucho más amplia, "un plan de contingencia podría incluir 1.500 millones de dólares".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky