El año 2024 ha sido uno de fuertes contrastes en el sector de los videojuegos. Por un lado, los ingresos mundiales de este negocio siguen creciendo sin parar, y la velocidad a la que lo hacen está volviendo a acelerarse tras el parón post-pandémico. El número mundial de jugadores sigue aumentando, gigantes como Nintendo están cotizando en bolsa en sus máximos históricos, y China, que hasta ahora se había resistido a entrar de lleno en el mercado, ha vivido el mayor pelotazo de su historia, con un juego 'made in China' sobre una leyenda local, Black Myth: Wukong, que ha arrasado en ventas. Sin embargo, muchas de las grandes compañías históricas del sector, desde Sony (fabricantes de la PlayStation) a Square Enix (creadores de la saga Final Fantasy) han sufrido un año para olvidar, con una ristra de fracasos multimillonarios que han conllevado miles de despidos y han puesto en duda su modelo de negocio. ¿Cómo es posible que las grandes superproducciones hayan fracasado de esa forma cuando el sector está viviendo uno de sus momentos dorados?
"El centro de datos va a ser tan grande que abarcaría una parte significativa de Manhattan", escribe Mark Zuckerberg en Facebook. Meta va a invertir entre 60.000 y 65.000 millones de dólares en inteligencia artificial (IA) este año. La compañía va a levantar una infraestructura con una capacidad de dos gigavatios (GW). Además, va a redoblar la contratación para puestos de IA.
Aragón se ha hecho un hecho en el sector de los data center. La comunidad aragonesa ha atraído importantes inversiones con la llegada de Amazon Web Services, que recientemente, anunció su ampliación con nuevos centros de datos, sobre todo a raíz de la inteligencia artificial, así como Microsoft y otras propuestas como la de Blackstone o Box2Bit, entre los que ya están confirmados y presentados. A ellos, se suma también ACS, que ha confirmado también su interés por el territorio aragonés, aunque sin detallar ni concretar más detalles de su proyecto.
OpenAI ha presentado la versión preliminar de Operator, un agente que combina las capacidades del modelo GPT-4o con un razonamiento avanzado a través del aprendizaje y puede interactuar y navegar por internet de forma autónoma, como si se tratara de un humano.
Tres de cada cuatro niños y adolescentes (75,4%) han vivido una situación de violencia sexual en el ámbito digital antes de llegar a su mayoría de edad, según un estudio elaborado por la Fundación Mutua Madrileña y la Guardia Civil. Para sensibilizar a padres e hijos e intentar parar las situaciones de violencia sexual a través de las pantallas ambas entidades pusieron en marcha la iniciativa "No continuará" hace unos meses.
Nuestros teléfonos móviles se han convertido en el principal objetivo de todos los ciberataques por el principal motivo de que son el lugar donde almacenamos la mayor cantidad de información personal y también bancaria, que en los tiempos que corren son las claves para cualquier estafa, engaño o robo.
¿Es posible construir una inteligencia artificial tan potente como la de los gigantes tecnológicos invirtiendo solo una fracción de sus recursos? DeepSeek, una start-up china casi desconocida hasta hace poco, ha demostrado que sí. Con un presupuesto de solo 6 millones de dólares y un enfoque innovador, ha desarrollado DeepSeek-V3, un modelo que no solo compite con ChatGPT y otros líderes del mercado, sino que también abre nuevas puertas al apostar por el código abierto. Pero, ¿cómo logró esta hazaña y por qué su historia está sacudiendo los cimientos de la carrera global por la IA?
En medio del debate político y las posibles restricciones sobre TikTok en Estados Unidos (algo que Donald Trump ha frenado, al menos por ahora), Meta, la empresa matriz de Instagram, Facebook o WhatsApp, está aprovechando el momento para lanzar su programa Breakthrough Bonus, diseñado específicamente para atraer a creadores de contenido que buscan diversificar sus ingresos o incluso replantearse su plataforma principal. Y sí, el programa tiene como fondo atraer a creadores que están en la red social chia. Pero, ¿realmente tiene la capacidad de competir con el ecosistema de TikTok?
No es ningún secreto que cada vez nuestras casas dependen más de la electricidad, es un hecho que cada vez hay más dispositivos y aparatos eléctricos en nuestros hogares, por lo que la demanda de este tipo de energía no deja de crecer.
La estrecha relación entre Elon Musk y el nuevo presidente de los EEUU, Donald Trump, no ha sido una gran sorpresa, debido a que ambos comparten muchos aspectos e ideas. Y si bien su personalidades son similares, esto hace también que fuera cuestión de tiempo que uno hiciera algo que al otro no le gustase, y ese hecho se ha dado ya en la primera semana desde la investidura de Trump.
La inteligencia artificial (IA) está consolidándose como una de las tecnologías más transformadoras de la historia reciente. Así lo concluye el estudio "IA, todo cambia", elaborado por @aslan, la asociación de referencia en el sector TIC, que ha preguntado a sus más de 190 empresas asociadas sobre el presente y futuro de esta tecnología y su impacto en el tejido empresarial.
En relativamente poco tiempo, Internet se ha convertido es una herramienta esencial en nuestras vidas, ya que hoy en día es imprescindible en nuestros trabajos y en nuestra vida personal para mantenernos informados, conectados con nuestros seres queridos e incluso para nuestro entretenimiento.
Telefónica se ha convertido en el primer operador español de telecomunicaciones en democratizar los servicios de Inteligencia Artificial Generativa de la compañía estadounidense Perplexity, pionera en este tipo de actividades. Según ha anunciado el operador, la marca Movistar ofrece la herramienta de forma gratuita en España, durante 12 meses. En concreto, la propuesta se refiere a Perplexity Pro, una versión que funciona utilizando los modelos de IA más avanzados del mundo (GPT-4o, OpenAI o1, Grok-2 y Claude 3.5).
En ocasiones se ha descrito la manera de tocar de Jimi Hendrix como sucia, ya que el músico estadounidense, cuando rasgueaba las cuerdas de su guitarra, también tocaba otras cuerdas ajenas al acorde ejecutado en ese momento. Este sonido tan característico, presente en canciones como Voodoo Child, se emitió a través de las vísceras metálicas de los amplificadores Marshall, firma que proporcionó el equipo de sonido al guitarrista que bajó de los cielos a Eric Clapton cuando al inglés le llamaban Dios. Esta compañía es una de las empresas más importantes de la industria musical: sus equipos han pertrechado a otros grandes artistas como BB. King, Prince, Joan Jett y Lana del Rey, lo cual evidencia la histórica calidad de sus productos. Ahora, una compañía china de capital riesgo está muy cerca de adquirir la firma creada en los años sesenta por Jim Marshall, conocido como 'El Padre del Ruido'.
En un mundo donde la inteligencia artificial está cambiando cómo trabajamos, aprendemos y nos comunicamos, no todas las herramientas son iguales. ¿Qué buscamos en una IA? Para algunos, la personalización y precisión en respuestas; para otros, un enfoque ético en el diseño. Y, por supuesto, está la cuestión del precio si usamos un plan de pago: ¿qué opciones tenemos además de ChatGPT y qué tan accesibles son?
La piratería en el fútbol lleva siendo un dolor de cabeza constante para los propietarios de los derechos de imagen y reproducción en todo el mundo. Cada país, con su legislación pertinente está tratando de combatirla de todas las formas posibles, pero entre todas, Italia es la nación que tomado las medidas más duras y seguramente polémicas para acabar con ella.
Las compras online se han multiplicado en los últimos 10 años, y es que ahora por las carreteras vemos cientos de furgonetas de reparto entregando a domicilio o en puntos de recogida todo tipo de productos que los usuarios compran a través de internet.
Aunque el transporte marítimo haya perdido cierta importancia y peso con respecto a los siglos pasados, las rutas marítimas para el transporte del petróleo siguen siendo cruciales para las economías mundiales, y todas aquellas que pasan por el mar Mediterráneo son vitales para abastecer a muchos países de Europa, África y Oriente Medio.
La Inteligencia Artificial ChatGPT está teniendo problemas de funcionamiento desde las 12:00 del mediodía este 23 de enero. Al parecer los usuarios no pueden acceder ni interactuar con normalidad con esta IA ni con ninguno de los servicios conectados a esta tecnología.
Desde tiempos ancestrales, las fases lunares han sido mucho más que un fenómeno astronómico. Para muchos pueblos, son un recordatorio de la dualidad de la vida: luz y oscuridad, plenitud y vacío, ciclos que inevitablemente regresan. Pero, ¿qué pasaría si esa misma Luna se convirtiera en tu contrincante? Google ha llevado esta idea un paso más allá con un nuevo doodle interactivo que celebra la última media luna de enero, también conocida como la Luna del Lobo.
Te puede caer mejor o peor, puedes coincidir con sus ideas o no, pero que Elon Musk es una persona exitosa es algo muy difícil de negar. Ya no solo por el hecho de que es el hombre más rico del mundo, y porque ha conseguido llegar hasta la mismísima Casa Blanca, sino también porque es propietario de algunas de las empresas más punteras y avanzadas del mundo, como Tesla, Space X o Neuralink.
El carsharing o el alquiler de vehículos compartidos en una tendencia cada vez mayor en las ciudades, donde a través de apps móviles los usuarios pueden coger un coche o una moto para moverse de un lado a otro sin necesidad de preocuparse de tener que devolverlo o nada por el estilo.
¿Qué sucede al pisar el acelerador a fondo y al mismo tiempo dar un volantazo? Pueden hacerse una idea, aunque mejor no probarlo en la vida real para experimentarlo en el mundo de los videojuegos. Para que las sensaciones sean lo más fieles posibles, el fabricante Moza propone un hardware que hará las delicias de los amantes del simracing. Se trata de un pack Moza R9, compuesto por la base, un volante y los pedales,
Un pequeño ordenador portátil con la forma de un reloj permite hacer múltiples funciones como seguimiento de actividad, controlar el móvil o consultar redes sociales con un gesto de mano, así es Hiris. Su precio, 94 dólares en Indiegogo.
Neoya Team ha creado un USB multiuso muy elegante a través de Kickstarter esta semana en busca recaudar 20,000 dólares para desarrollarlo. Su precio, 20 dólares.
Wishbone es un termómetro que se conecta al smartphone, ya sea Android o iOS, y permite a través de láser conocer la temperatura.
Asus ha lanzado un micro ordenador configurable con procesador i3 o i5, 32 GB de memoria ampliables hasta 256 GB y 16 GB de RAM. Parte de los 160 dólares.
EinScan-S white light 3D es un escaner de última generación que premite sacar reproducciones casi exactas de productos con impresión 3D. Su precio, 799 dólares.
Esta carcasa para iPhone está pensada por y para la fotografía. Cuenta con un botón para disparar más cómodo y una lente para mejorar las tomas. Es para iPhone 6 y cuesta 49 dólares.
Copyright 2006-2018, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens |
Gestión de consentimiento de cookies