Tecnología

El problema del fútbol no es la piratería: los resultados tras la cacería de las IPTV en Italia señalan el gran obstáculo

La piratería en el fútbol lleva siendo un dolor de cabeza constante para los propietarios de los derechos de imagen y reproducción en todo el mundo. Cada país, con su legislación pertinente está tratando de combatirla de todas las formas posibles, pero entre todas, Italia es la nación que tomado las medidas más duras y seguramente polémicas para acabar con ella.

Esto se debe a varios motivos, pero los dos que más destacan son las multas enviadas a particulares de hasta 5.000 euros por ver un partido de manera irregular, y la otra es el desarrollo de un sistema antipiratería llamado Privacy Shield. Esta plataforma permite a los propietarios de derechos de autor solicitar a las operadoras de telecomunicaciones y proveedores de servicios de internet (ISP) la retirada de contenido pirata sin necesidad de autorización judicial.

Javier Tebas, presidente de LaLiga española, ya ha mencionado en numerosas ocasiones que le gustaría contar con esta tecnología en nuestro país. No obstante, y aunque Piracy Shield haya sido más que efectivo en su misión de bloquear y cerrar cientos de IPTV que emitían fútbol en pirata, al igual que muchas páginas web, enlaces y demás formas en las que los usuarios veían partidos de manera ilegal, también ha sacado a la luz una realidad de la cual Tebas a renegado en varias ocasiones.

Sí, es cierto que Piracy Shield ha demostrado ser eficaz en Italia, no obstante, se ha descubierto que el verdadero problema que tiene el fútbol no es la piratería. Y es que aunque en la actualidad sea muy complicado encontrar enlaces piratas para ver el fútbol en Italia la audiencia de servicios de transmisiones legales como DAZN u otras plataformas se mantiene igual.

Esto solo nos puede indicar que los usuarios piratean el fútbol porque las suscripciones son demasiado caras, una problemática que ya ha sido señalada por los usuarios en el pasado y que hace tan solo unas semanas DAZN también reconoció en Francia.

Este descubrimiento pone en una situación incómoda a estas plataformas y en España a la LaLiga también, ya que la lucha contra la piratería no solo se debe hacer con bloqueos, sino que hay que ofrecer alternativas asequibles para los usuarios, porque como ya han demostrado otras compañías con otros medios de entretenimiento, como Netflix con las películas o Spotify con la música, los usuarios están dispuestos a pagar siempre que consideren que es un precio justo.

Por desgracia, y aunque otros países como Francia ya están tratando de abaratar los precios de las suscripciones, en España parece que estamos lejos de ello. Solo hay que fijarse en las declaraciones de Tebas allá por el mes de noviembre al ser preguntado por el fútbol en abierto, donde respondió irónicamente que "¿Futbol gratis? Y el pan gratis, el tabaco, la ginebra y los chupitos gratis... todo lo mejor, claro que sí", cerrando de lleno esta posibilidad.

Gratis no hace falta que lo sea, pero que el fútbol en nuestro país tiene un alto precio que miles de usuarios no pueden asumir, es una realidad a la que estos organismos tienen que poner solución.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky