
Microsoft se ha fijado en Aragón para impulsar su expansión en España con la puesta en marcha de centros de datos. Un proyecto que comprende varios enclaves en esta comunidad autónoma como la ya anunciada instalación en el Parque Tecnológico del Reciclado de un campus con una inversión de alrededor de 2.000 millones de euros y también la más reciente ubicación en La Muela, en Zaragoza, que fue declarada de interés autonómico recientemente.
En aquel momento salieron a la luz algunos datos de este proyecto del que ahora se han dado a conocer más detalles a través de la memoria presentada para la obtención de la declaración de interés autonómico por parte del Gobierno de Aragón para agilizar todos los trámites administrativos.
De acuerdo con este documento, el proyecto del nuevo campus de centros de datos de Microsoft estará situado en la Fase 5 del Polígono Centrovía, en La Muela, en Zaragoza, y afectará a una superficie de 146,88 hectáreas.
No obstante, la implantación de este campus, forma parte de la expansión de la red Azure de la compañía, se limitará a 936.857 metros cuadrados, como consecuencia de la ejecución del Plan Parcial de Ordenación Urbana en Suelo Urbanizable Delimitado colindante con el Polígono Centrovía.
Perfiles relacionados con las operaciones de IT, ingenieros mecánicos, ingenieros eléctricos serán algunos de los demandados
El campus, promovido por Microsoft 7724 Spain SLU, albergará las infraestructuras y equipos necesarios para el proceso, organización y almacenamiento seguro de datos informáticos.
Una actividad para la que se levantarán sobre superficie varios edificios para llevar a cabo el proceso y almacenamiento, sumando un total de 25.000 metros cuadrados construidos. Cada uno de los edificios acogerá en su interior los servidores informáticos y los equipos de almacenamiento de datos. Una actividad para la que se contará con refrigeración mecánica, que se empleará cuando las temperaturas exteriores sean demasiado elevadas, puesto que se requiere una determinada temperatura interior para que esta actividad se lleve a cabo de forma adecuada y funcionen correctamente los servidores.
El campus también incluirá varias zonas con edificios administrativos y otros servicios asociados. En el caso de los primeros, edificios administrativos, se incluirán las actividades de mantenimiento, planificación y gestión de servidores, mientras que en las áreas de instalaciones comprenderán todos aquellos espacios asociados y de soporte para el funcionamiento de los centros de datos.
Los edificios ocuparán una superficie construida total de 25.000 metros cuadrados
Además, ante las necesidades de suministro eléctrico de las instalaciones, probablemente se incluirá una nueva subestación de alta tensión (transformadores, salas de distribución….) No se descarta que se instalen placas fotovoltaicas en la zona norte del emplazamiento para el suministro de energía al centro de datos. Estas infraestructuras quedarían conectadas con la red de transporte o distribución disponible y próxima.
El campus contará con un diseño en el que se incorporarán elementos paisajísticos e integrará áreas de gestión de aguas pluviales superficiales como los estanques de atenuación.
También habrá áreas de ocio y recreo para los empleados, plazas de aparcamiento de vehículos –incluyendo coches, bicicletas y pequeños autobuses-, con puntos de recarga eléctrica. Se calcula una plaza de aparcamiento por cada 150 metros cuadrados construidos.
Inversión
El proyecto se llevará a cabo en varias fases. La primera, denominada de lanzamiento del campus, empezará una vez aprobado de forma definitiva el PIGA. Se estima una duración de tres años. La inversión en esta etapa es de 400 millones de USD, unos 365,3 millones de euros aproximadamente.
Para el resto de las fases, Microsoft baraja una inversión directa de capital de alrededor de 2.000 millones de USD, unos 1.800 millones de euros aproximadamente, a lo largo de las diferentes etapas que forman parte de esta fase. Se prevé un plazo de unos diez años, a partir de la finalización de la fase 1 y en función de la evolución de la demanda de servicios en el mercado.
Empleo
El campus de centros de datos generará empleo tanto en la fase de construcción como en la de funcionamiento una vez finalizadas todas las obras y puesto en marcha. Los datos de la memoria apunta a la necesidad de entre 1.000 y 2.000 trabajadores, con una media anual aproximada de entre 300 y 400 empleos, para la construcción y completar el campus en su totalidad. Se estima que serán necesarias unos 12 millones de horas trabajadas.
En la fase de construcción se precisarán perfiles profesionales de electricistas, fontaneros y tuberos, carpinteros, trabajadores de estructuras de hierro y acero, hormigoneras o trabajadores en movimientos de tierras, entre otros.
Tras finalizar esta etapa, se calcula que se generarán hasta 300 empleos fijos en la fase operativa del campus. En este caso, los perfiles que se precisarán están relacionados con la gestión de campus, gestión de personal, operaciones en entornos críticos, formación y desarrollo, operaciones de IT, ingenieros mecánicos, ingenieros eléctricos, contratistas de seguridad y mantenimiento de edificios.
La sociedad
El proyecto del campus de centros de datos en La Muela está promovido por la compañía Microsoft 7724 Spain, SLU, que tiene como socio único a Microsoft Ireland Operations Limited. Esta sociedad es, a su vez, es una filial indirectamente participada por Microsoft Corporation, sociedad con domicilio en One Microsoft Way, Redmond (Washington) y cotizada en Nasdaq (Microsoft).
En su último ejercicio fiscal, finalizado el pasado 30 de junio de 2023, Microsoft alcanzó una facturación de 211.900 millones de dólares, obteniendo un beneficio operativo de 88.500 millones de dólares y un beneficio neto de 72.400 millones de dólares. Además, la compañía dedicó 27.195 millones de dólares al área de Investigación y Desarrollo.