
¿Qué sucede al pisar el acelerador a fondo y al mismo tiempo dar un volantazo? Pueden hacerse una idea, aunque mejor no probarlo en la vida real para experimentarlo en el mundo de los videojuegos. Para que las sensaciones sean lo más fieles posibles, el fabricante Moza propone un hardware que hará las delicias de los amantes del simracing. Se trata de un pack Moza R9, compuesto por la base, un volante y los pedales,
La compañía ha sabido hacerse un hueco cada vez más relevante en un segmento de mercado altamente competitivo, gracias a una equilibrada combinación calidad precio en gama "DD" Direct Drive.Hasta hace poco, los amigos de las velocidades ficticias podían comprarse un volante para jugar en consolas o PC, a elegir entre sistema de correa o el referido "DD" Direct Drive.
El primero apunta enfocado a la gama de entrada y media, con precios asequibles para la mayoría de las economías. A su vez, el formato "DD" se reservaba para los más caprichosos, casi siempre a la caza de lo mejor, lo que se relaciona con el motor industrial del sistema Direct Drive. Con el paso del tiempo, esa regla ha cambiado para alegría de los consumidores más mirados con su dinero, ahora con moza como feliz aliado.
Al hablar de "BASE DD" se relaciona con un motor industrial, capaz de ofrecer una respuesta directa, sin correas de transmisión que se desgastan con el uso y ofrecen tiempo de respuesta no siempre precisos. Pero eso no ocurre con las bases "DD". Moza cuenta con una serie como la R3, R5, R12, R16 y R21, donde cada número coincide con la cantidad de "NM" newton metro del "Par motor". Este último es un factor para tener en cuenta a la hora de comprar una base u otra ya que, cuanto mayor NM, más elevada será la fuerza que transmite, con mayor riqueza de detalles y experiencias.
A modo de ejemplo, si nuestro monoplaza del videojuego pisamos un piano del circuito, el bólido recibe el impacto de un bache, con una información que se aprecia en las vibraciones del volante.Pero existe otro aspecto a tener en cuenta de la base DD de Moza, y el más importante, es su sistema de cambio de volante "ARO". Conocido como "Quick release", la tecnología ofrece un adaptador que permite cambiar de volante en cuestión de segundos. Basta un simple clic para pasar de jugar con un volante de camión a uno de F1.
En cuanto al volante "CSV2" de 13 pulgadas, el accesorio tiene el mismo tamaño que uno real. Está fabricado en aleación de aluminio grado aviación y ofrece un agarre de microfibra de cuero y tecnología inalámbrica. Además, este modelo incluye un par de levas, fabricadas en fibra de carbono y magnéticos, también configurables mediante el software. Junto a lo anterior, añade otras dos levas de embrague en fibra de carbono y magnéticos, media docena de botones, dos joysticks, otros dos Rotary Encoders y un panel de RPM compuesto por 10 LEDS, todos ellos igualmente configurables mediante el software del fabricante.Y por último, los dos pedales SR-P Lite (con opción a un tercero en calidad de embrague) se incluyen en la gama base de MOZA. Están fabricados en acero y transmiten una sensación de robustez bastante aceptable. Todo el referido conjunto mejora con los sensores HALL, que transmiten una alta precisión y fiabilidad, con las opciones de separar los pedales lo que el usuario quiera.
En general, se puede señalar que el pack de MOZA reúne todo lo necesario para introducirse en el mundo del simracing, con unas prestaciones y calidades equivalentes a sistemas de alta gama y con unos precios competitivos: Pack base R9+ CS V2P Steering Wheel: 689 euros y pedales MOZA SR-P, por 159 euros.