Tipos de interés

Endeudamiento
  • 17/09/2016, 13:20
  • Sat, 17 Sep 2016 13:20:24 +0200

El Gobierno ha aprobado el principio de prudencia financiera aplicable a las operaciones de endeudamiento y derivados de las comunidades autónomas y entidades locales, con el que se mantienen limitados los instrumentos de financiación para ambos.

Daniel Gros
  • 16/09/2016, 22:00
  • Fri, 16 Sep 2016 22:00:07 +0200

La votación del Reino Unido a favor de su salida (Brexit) de la Unión Europea está en camino de convertirse en el mayor no-acontecimiento del año. Más allá de una libra esterlina más débil y tipos de interés más bajos en el país, el referéndum no ha tenido un gran impacto duradero. Los mercados financieros se tambalearon durante unas pocas semanas después de dicha consulta popular, pero se han recuperado desde entonces.

Divisas | Análisis fundamental
  • 16/09/2016, 21:13
  • Fri, 16 Sep 2016 21:13:46 +0200
    EcoTrader
    33043

Desde Nomura destacan esta semana varias estrategias sobre divisas que pueden ser ganadoras para los últimos meses del ejercicio: vender yenes frente a dólares y euros, comprar libras frente a francos suizos, comprar dólares australianos frente a neozelandeses, comprar reales brasileños frente a pesos chilenos y comprar dólares frente a rands sudafricanos.

ENTIDADES FINANCIERAS
  • 16/09/2016, 18:02
  • Fri, 16 Sep 2016 18:02:36 +0200
    33043

Esta hipoteca ofrece hasta el 100% del precio de la tasación con préstamos a 30 años para comprar viviendas procedentes del fondo inmobiliario de la entidad. Además, lanza una hipoteca mixta con tipo de interés fijo durante los diez primeros años.

La interanual, en 1.1%
  • 16/09/2016, 15:11
  • Fri, 16 Sep 2016 15:11:39 +0200
    www.economiahoy.mx

El índice de precios al consumo (IPC) de Estados Unidos aumentó un 0.2% en agosto tras haberse mantenido estable el mes anterior, con lo que la inflación interanual quedó en el 1.1%, informó hoy el Departamento de Trabajo.

IPC
  • 16/09/2016, 14:31
  • Fri, 16 Sep 2016 14:31:17 +0200

El Índice de Precios al Consumo (IPC) estadounidense subió en agosto al 0,2% en tasa mensual, dos décimas más que el mes anterior. El dato supera las previsiones de los expertos consultados por Bloomberg (0,1%).

inflación
  • 16/09/2016, 12:36
  • Fri, 16 Sep 2016 12:36:02 +0200

El Banco Central de Rusia (BCR) ha decidido recortar 50 puntos básicos los tipos de interés hasta el 10% como consecuencia de la "desaceleración de la inflación y de una actividad económica inestable, lo que supone la segunda rebaja en el precio del dinero en lo que va de año.

Sector financiero
  • 16/09/2016, 13:40
  • Fri, 16 Sep 2016 13:40:00 +0200
    www.economiahoy.mx

Los profesores de la Universidad de Harvard, Lawrence H. Summers y Natasha Sarin, argumentan en un documento publicado por el think tank Brookings que los grandes bancos son a día de hoy igual de peligrosos que en 2008. Según estos economistas, los cambios en la regulación, aunque han sido positivos, no han servido para hacer a estas entidades más seguras y robustas antes los posibles shocks de lo que lo eran antes de la quiebra de Lehman Brothers.

Sector financiero
  • 16/09/2016, 07:58
  • Fri, 16 Sep 2016 07:58:00 +0200

Los profesores de la Universidad de Harvard, Lawrence H. Summers y Natasha Sarin, argumentan en un documento publicado por el think tank Brookings que los grandes bancos son a día de hoy igual de peligrosos que en 2008. Según estos economistas, los cambios en la regulación, aunque han sido positivos, no han servido para hacer a estas entidades más seguras y robustas antes los posibles shocks de lo que lo eran antes de la quiebra de Lehman Brothers.

Sector bancario
  • 16/09/2016, 08:48
  • Fri, 16 Sep 2016 08:48:03 +0200

Banco Popular confirmaba ayer a los sindicatos, en una reunión que había sido pospuesta en dos ocasiones y convocada para tratar el control de jornada, que iniciará el plan de ajuste anticipado hace dos semanas por Pedro Larena a los directivos, si bien no ha concretado cifra alguna, ni sobre el número de recortes previstos en personal ni sobre cierre de oficinas.

mercados |comentario
  • 16/09/2016, 08:05
  • Fri, 16 Sep 2016 08:05:31 +0200
    EcoTrader
    33043

Puede haber rebote a corto plazo, sí, pero si lo hay será vulnerable y de hecho, la recomendación es esperar a ver mayores caídas antes de decantarnos por salir nuevamente de compras.

panorama financiero local
  • 16/09/2016, 00:09
  • Fri, 16 Sep 2016 00:09:24 +0200

Los activos arrojaron mejoras en línea con las plazas regionales, frente a inversores que mantienen prudencia a la espera de la decisión que tomará la semana próxima la Reserva Federal de Estados Unidos en torno a las tasas de interés.

Frente al dólar
  • 15/09/2016, 20:30
  • Thu, 15 Sep 2016 20:30:13 +0200
    www.economiahoy.mx

Real brasileño, yen, dólar canadiense, corona danesa, euro, libra y por supuesto dólar estadounidense, son solo algunas de las divisas contra las que el peso mexicano se deprecia desde que comenzó el ejercicio. Las caídas del peso frente a las divisas brasileña y japonesa superan el 30% en 2016, frente al euro alcanza el 16 y el porcentaje de depreciación se eleva al 12% en su cruce contra el dólar. Esta es la situación que vive actualmente el peso mexicano, que ha llegado a tocar las 19.39 unidades por dólar y la caída en septiembre ya alcanza el 2.7%.

  • 15/09/2016, 19:31
  • Thu, 15 Sep 2016 19:31:07 +0200

La Junta ha destacado, tras conocerse que la Comunidad ha cerrado el segundo trimestre con una deuda viva de 10.996,3 millones de euros, el 20 por ciento del PIB, que ha mejorado su posición relativa y se ha colocado como la séptima autonomía "más saneada".

Claves de la sesión
  • 15/09/2016, 17:38
  • Thu, 15 Sep 2016 17:38:24 +0200
    33043

Jornada sin grandes sobresaltos en las bolsas europeas. Los principales índices del Viejo Continente se movieron sigilosamente en una sesión en la que se ha podido ver cierto agotamiento vendedor. Durante el día, el Ibex 35 se movió entre un máximo de 8.742 y un mínimo de 8.665 puntos y los inversores negociaron 1.285 millones en todo el parqué.

Política monetaria
  • 15/09/2016, 13:17
  • Thu, 15 Sep 2016 13:17:07 +0200
    www.economiahoy.mx

El comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) ha decidido mantener sin cambios los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,25%, según ha anunciado la institución, que también ha mantenido intacto el volumen de su programa de activos en 435,000 millones de libras esterlinas (575,000 millones de dólares), aunque ha anunciado que probablemente acometerá otra bajada de tipos antes de finales de año.

Renta variable
  • 15/09/2016, 11:24
  • Thu, 15 Sep 2016 11:24:08 +0200
    www.economiahoy.mx

Durante los meses de verano el mercado vivió anestesiado, sin prestar atención a los problemas que siguen latentes en la economía mundial, ayudado por la menor actividad. Sin embargo, la vuelta de las vacaciones ha despertado los temores de los inversores y una posible subida de los tipos de interés ha sido el epicentro de las dudas que han sacudido a la renta fija y las bolsas.

La decisión ha sido tomada por unanimidad
  • 15/09/2016, 13:18
  • Thu, 15 Sep 2016 13:18:19 +0200
    EcoTrader
    33043

Los expertos no esperaban movimientos en su política monetaria y así ha sido: los tipos de interés se quedan en el 0,25% actual -la entidad los rebajó a este nivel en agosto, para intentar evitar una posible recesión provocada por el Brexit- y su programa de compra de deuda se mantiene intacto.

Política monetaria
  • 15/09/2016, 13:02
  • Thu, 15 Sep 2016 13:02:48 +0200

El comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) ha decidido mantener sin cambios los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,25%, según ha anunciado la institución, que también ha mantenido intacto el volumen de su programa de activos en 435.000 millones de libras esterlinas (512.000 millones de euros), aunque ha anunciado que probablemente acometerá otra bajada de tipos antes de finales de año.

Jesus Sánchez Quiñones
  • 14/09/2016, 20:33
  • Wed, 14 Sep 2016 20:33:30 +0200

Tomamos un café con Jesus Sánchez Quiñones, director general de Renta 4. El dirigente considera que los mercados se han acostumbrado a un nivel de tipos "irracional" y que una normalización del precio del dinero "debería ser tomada como una buena noticia". Además, cree que, en España, con que se mantenga el consumo "ya sería un éxito".

Subasta
  • 15/09/2016, 11:08
  • Thu, 15 Sep 2016 11:08:02 +0200

El Tesoro Público ha colocado 3.882,9 millones de euros en la emisión de bonos y obligaciones de este jueves, dentro del rango medio del objetivo previsto, con tipos más bajos en los bonos a cinco años y las obligaciones a 15 años y más altos en las obligaciones a 10 años.

memoria anual
  • 15/09/2016, 09:25
  • Thu, 15 Sep 2016 09:25:05 +0200
    www.eleconomista.es/ecomotor

Las pólizas de seguros se encarecieron en 2015 por primera vez en, al menos, diez años. Según refleja la memoria anual del sector elaborada por la Fundación Mapfre, el precio medio de las primas rompió su tendencia bajista con una tímida subida, del 0,6%. El coste medio se situó en 346 euros el ejercicio pasado.

Tesoro Público
  • 15/09/2016, 08:10
  • Thu, 15 Sep 2016 08:10:27 +0200

El Tesoro Público, organismo dependiente del Ministerio de Economía, vuelve este jueves a los mercados con una subasta en la que ofrecerá a los inversores Bonos y Obligaciones del Estado y la que espera captar hasta 4.000 millones de euros.

mercados | comentario
  • 15/09/2016, 08:07
  • Thu, 15 Sep 2016 08:07:59 +0200
    EcoTrader
    33043

El aguante de soportes en Wall Street es lo que nos permite seguir definiendo las caídas de las últimos días como normales dentro del proceso de consolidación. Si EEUU pierde soportes, otro gallo cantará.

Mercados |Comentario
  • 14/09/2016, 08:00
  • Wed, 14 Sep 2016 08:00:16 +0200
    EcoTrader
    33043

Las caídas de las últimas sesiones de las bolsas no ha provocado de momento ningún cambio desde el punto de vista técnico así que hay que mantener la calma. En renta fija, las fuertes ventas están a punto de provocar un cambio en su tendencia alcista.

Bancos Centrales | Reunión del BoE
  • 14/09/2016, 19:36
  • Wed, 14 Sep 2016 19:36:37 +0200
    EcoTrader
    33043

Mañana se reúne el Banco de Inglaterra, a las 13:00 -hora española-, en un encuentro para el que los expertos no esperan movimientos en su política monetaria: los tipos de interés se quedarán en el 0,25% actual -la entidad los rebajó a este nivel en agosto, para intentar evitar una posible recesión provocada por el Brexit-.

Política monetaria
  • 14/09/2016, 17:57
  • Wed, 14 Sep 2016 17:57:29 +0200

El Banco de Japón planea convertir su política de tipos de interés negativos en la pieza central de su futuro programa de alivio monetario. Además explorará más recortes a los tipos de interés, informó el miércoles el diario Nikkei.

Fernando Méndez Ibisate
  • 14/09/2016, 10:01
  • Wed, 14 Sep 2016 10:01:16 +0200

Nunca ha sido ni será una solución real a los problemas de crecimiento y empleo el uso a espuertas del dinero, es decir, de las políticas monetarias expansivas que, por cierto, durante nuestra última gran recesión, de 2007 a 2013, han sobrepasado cualquier límite histórico e imaginable y, una vez más, no han logrado resultados significativos en la dirección esperada en términos globales o mundiales, y mucho menos en proporción a las tan diversas, profusas y prolongadas medidas desplegadas, ni a la inmensa cantidad de liquidez empleada.

Mercados |Comentario
  • 14/09/2016, 08:00
  • Wed, 14 Sep 2016 08:00:16 +0200
    EcoTrader
    33043

Las caídas de las últimas sesiones de las bolsas no ha provocado de momento ningún cambio desde el punto de vista técnico así que hay que mantener la calma. En renta fija, las fuertes ventas están a punto de provocar un cambio en su tendencia alcista.

Dudas macro
  • 14/09/2016, 07:30
  • Wed, 14 Sep 2016 07:30:10 +0200

La banca cuenta en la actualidad con distintos frentes abiertos de enorme magnitud. Un informe elaborado por IEAF y FEF, que ha sido coordinado por la analista de BBVA Ana Rubio, y fue presentado este martes, identifica cuatro grandes retos para el sector: la incertidumbre regulatoria, la atonía del negocio crediticio, la amenaza de las fintech y los bajos tipos de interés.