Buscar

La consolidación no es exclusiva de la bolsa: la renta fija, en zona de peligro

14/09/2016 - 8:00

Las caídas de las últimas sesiones de las bolsas no ha provocado de momento ningún cambio desde el punto de vista técnico así que hay que mantener la calma. En renta fija, las fuertes ventas están a punto de provocar un cambio en su tendencia alcista.

Los dimes y diretes que están provocando los diferentes miembros de la Fed con sus opiniones sobre si se deben o no subir los tipos de interés en EEUU y sobre todo sobre cuándo hacerlo es lo que está provocando la fuerte volatilidad que se está viendo en las últimas sesiones en los mercados estadounidenses. Volatilidad que, como no podía ser de otra forma también se traslada al mercado europeo. Máxime teniendo en cuenta que junto con las dudas de los bancos centrales, el mercado del petróleo tampoco parece estar acompañando. De hecho, la advertencia de la Agencia Internacional de la Energía acerca de la necesidad de ajustar la producción a una demanda cada vez más débil volvió ayer a dejar caídas del 3% en los barriles de Brent y West Texas, incidiendo más en las caídas de la renta variable . Sin embargo, de momento las caídas que están azotando a los mercados siguen estando dentro de la normalidad y forman parte del proceso de consolidación que atraviesan las bolsas a uno y otro lado del charco.

Por ejemplo, los retrocesos de hasta el 1% de ayer en Wall Street no provocaron las pérdidas de sus directrices alcistas que, como recuerda Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, "discurren por los 18.000 puntos del Dow Jones Industrial y los 2.100 puntos del S&P 500". Y en Europa, "analíticamente seguimos viendo que las caídas de corto plazo forman parte del proceso de reestructuración alcista que desarrollan las bolsas europeas a lo largo de los últimos meses y que será confirmado si se baten resistencias como los 3.160 puntos en el Eurostoxx 50. Para que se ponga en jaque este proceso deberían de perderse soportes que aún están muy lejos, tales como son los 2.887 puntos del Eurostoxx 50". Soportes que en el caso del Ibex pasan por los 8.800 puntos.

Mientras aguanten estos niveles la situación de los mercados se mantendrá igual que en sesiones anteriores: en fase de consolidación y sin exigir grandes cambios estratégicos en la cartera más allá de aquellos que marquen los stops que en alguna ocasión pueden obligarnos a despedirnos de alguna que otra estrategia de forma puntual. Pero, ojo, porque también se pueden abrir oportunidades de compra atractivas ya que hay algunos valores que pueden ser añadidos a la cartera aprovechando los pull backs que se producen como es el caso por ejemplo de Telefónica si cae por debajo de los 9.20 euros.

Las ventas llegan a la renta fija

Pero el mercado de renta variable no es el único que está copando titulares en los últimos días. El hecho de que diferentes y grandes inversores hayan empezado a calificar de burbuja el mercado de renta fija parece que ha calado entre el resto y las ventas se han convertido en una constante en los últimos días lo que ha llevado al bund a recuperar las rentabilidades positivas y al bono español a situar su rentabilidad por encima del 1%, con la consiguiente pérdida para los que tuvieran en cartera estos activos.

Y atendiendo al perfil técnico, al menos en el bund parece que estas caídas podrían ir a más. "Su definitiva cesión del soporte de los 163 puntos confirmaría un amplio patrón de giro bajista en forma de doble techo (t1t2) que abriría la puerta a que en próximas semanas el bund forme una caída que no encontrará soporte hasta los 160,50 puntos. A corto plazo estamos pendientes de ver si este soporte fundamental se recupera ya que hablamos de un nivel muy importante que para que podamos darlo por definitivamente perdido sería preciso al menos exigir un par de sesiones por debajo del mismo", afirma Cabrero.