Economía

"La normalización del precio del dinero debería ser tomada como una buena noticia porque la economía va bien"

Tomamos un café con Jesus Sánchez Quiñones, director general de Renta 4. El dirigente considera que los mercados se han acostumbrado a un nivel de tipos "irracional" y que una normalización del precio del dinero "debería ser tomada como una buena noticia". Además, cree que, en España, con que se mantenga el consumo "ya sería un éxito".

En el mercado en Estados Unidos estamos viviendo una situación esquizofrénica y tan pronto se teme por una subida de tipos como hay cierta euforia ante un retraso de la misma. ¿Es lógico que el mercado se tome como algo malo que la Fed piense en subir tipos con lo que esto implicaría sobre la solidez de la economía?

Esto sucede porque los mercados se están acostumbrado, o se han acostumbrado ya, a un nivel de tipos irracional y negativos en algunos casos y de casi el cero por ciento en otros. La normalización del precio del dinero debería ser tomada como una buena noticia porque la economía va bien, aunque es inevitable que durante ese proceso haya convulsión en los mercados.

Hace unas semanas comentaba que el verano había anestesiado los riesgos pero no los había eliminado. ¿Nos hemos despertado de esa situación?

Nos hemos despertado un poco, pero lo que no era razonable era la anestesia veraniega, que parecía que se habían resuelto todos los problemas en el mercado simplemente porque había menos actividad. Cada vez que hay un movimiento -que hasta ahora tampoco han sido nada especiales- vuelven a aflorar los riesgos, pero no hay que olvidar que, por ejemplo, el bono español está en el 1,1% y antes del Brexit estaba en el 1,4%.

Una de las mayores amenazas para el mercado es una victoria de Trump sobre Hillary Clinton en las elecciones americanas, ¿podría ser el mayor riesgo que existe por delante?

Lo que creo es que después de haber visto los resultados del Brexit, con cualquier convocatoria electoral, al igual que en el fútbol, el resultado no se sabe hasta que pita el árbitro.

En España el consumo ha tirado mucho de la economía durante los últimos trimestres, ¿hay algún dato que apunte a un frenazo en el crecimiento del mismo como consecuencia de la incertidumbre política?

No tengo datos, pero independientemente del tema electoral, lo que es difícil es que se mantenga el crecimiento del consumo. Es lógico que este creciese con los bajos tipos de interés, los menores costes financieros, la bajada del precio del petróleo, las mayores rentas para los hogares... pero eso tiene efecto solo una vez. Simplemente con que el consumo se mantenga ya es un éxito.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky