
Las pólizas de seguros se encarecieron en 2015 por primera vez en, al menos, diez años. Según refleja la memoria anual del sector elaborada por la Fundación Mapfre, el precio medio de las primas rompió su tendencia bajista con una tímida subida, del 0,6%. El coste medio se situó en 346 euros el ejercicio pasado.
El incremento se debe, según fuentes del sector, a una mayor siniestralidad, provocada por el envejecimiento de los automóviles durante la crisis y por el alza en la movilidad debido a la recuperación económica.
Para el conjunto de este año esta previsto una subida adicional de las pólizas, incentivada en parte por la entrada en vigor del nuevo baremo de seguros, que eleva las indemizaciones por accidentes de tráfico.
El incremento de los precios también estará influida por la necesidad de las compañías de ingresar más en la comercialización de productos y compensar así la caída de la rentabilidad por sus inversiones financieras como consecuencia de los tipos de interés negativos y la volatilidad del mercado de valores.
El sector tendrá que remitir en las próximas semanas a la Dirección General de Seguros (DGS) toda la información sobre el cálculo del precio de las primas. El organismo que dirige Flavia Rodríguez-Ponga ha reclamado los datos para comprobar que las tasas se fijan de una manera correcta.
La póliza de coches es solo una de los costes que tienen que afrontar los españoles cada año. Cada ciudadano destina de media 1.233 euros en la contratación de seguros -hogar, vida, etc-, según detalla el estudio de Mapfre. La cuantía es 110 euros superior a la de 2014.
El incremento en los niveles de gasto asociados a seguros se ha incrementado a lo largo de la última década, tanto en los seguros de vida como en los de no vida. La comunidad que más presupuesto destina a la compra de seguros es Navarra, con 1.487 euros por persona, seguida por Madrid, con 1.458 euros, y Cataluña, con 1.347 euros. Las autonomías que menos dinero gastan anualmente a este fin son Ceuta y Melilla, con 569 euros y Canarias, con 651 euros.
El informe refleja que la industria aseguradora se ha deteriorado en los últimos diez años, principalmente por el efecto de la crisis económica desatada en 2008, pero que ha iniciado la remontada. El director general de Estudios de Mapfre, Manuel Aguilera, se mostró optimista sobre el futuro después de que en 2015 haya mejorado la actividad en todos los ramos.