Política monetaria

PRONÓSTICOS PARA CIERRE DE AÑO
  • 26/10/2015, 17:48
  • Mon, 26 Oct 2015 17:48:38 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

Entrando ya en la recta final de 2015, las apuestas del mercado colombiano sobre los fundamentales de la economía han salido a la luz con datos que prevén una inflación de 5,6%.

Peso mejora y cierra en 16.83
  • 26/10/2015, 15:07
  • Mon, 26 Oct 2015 15:07:08 +0100
    www.economiahoy.mx

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada con una marginal ganancia de 0.06% llevando al IPC, el principal selectivo azteca a los 45,000 puntos. El selectivo se recupera así de los efectos del 'crash chino' después de dos meses. Entonces, el IPC llegó a hundirse hasta atravesar el suelo de los 40,000 puntos intradía, durante agosto.

En la reunión de Fed de Estados Unidos
  • 26/10/2015, 14:46
  • Mon, 26 Oct 2015 14:46:42 +0100
    www.economiahoy.mx

La presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos, Janet Yellen, elogiada como una constructora de consensos que sabe escuchar a otros, podría tener que adoptar un tono más fuerte en el encuentro monetario de esta semana si espera mantener sobre la mesa una subida de tasas de interés en diciembre como opción.

Tipo de Cambio
  • 24/10/2015, 00:21
  • Sat, 24 Oct 2015 00:21:28 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

El precio del dólar cierra la jornada en un nuevo máximo de casi dos meses por una demanda de dólares inversores extranjeros y de bancos en medio de un avance global del billete verde tras un favorable dato fabril en Estados Unidos.

El Ibex atraviesa su mejor mes desde 2013
  • 23/10/2015, 21:39
  • Fri, 23 Oct 2015 21:39:14 +0200

Mario Draghi lo ha vuelto a hacer: el presidente del Banco Central Europeo -BCE- dió un empujón a las bolsas europeas esta semana, al anunciar el jueves que en diciembre se revisará la política monetaria en la eurozona. El crecimiento económico y la inflación siguen siendo motivo de preocupación para los reguladores europeos, tras el contagio que ha generado la crisis de los emergentes a lo largo de todo el mundo. "Mientras la demanda doméstica sigue siendo resistente en la eurozona, el desarrollo económico de las economías emergentes y el mercado de recursos básicos siguen presentando riesgos para el crecimiento y la inflación en la región", explicó el economista italiano.

BCE y la FED
  • 23/10/2015, 18:21
  • Fri, 23 Oct 2015 18:21:40 +0200
    www.economiahoy.mx

Janet Yellen y Mario Draghi acabarán el año determinando sus respectivas decisiones.

Mercados |Comentario
  • 23/10/2015, 07:58
  • Fri, 23 Oct 2015 07:58:25 +0200
    EcoTrader
    33043

El discurso pro estímulos de Mario Draghi fue la excusa que necesitaban los índices para batir resistencias. El primer paso del rebote está ya confirmado pero faltan el resto. Estratégicamente abrimos Repsol.

Japón
  • 23/10/2015, 07:29
  • Fri, 23 Oct 2015 07:29:02 +0200

El ministro nipón de Finanzas, Taro Aso, se mostró hoy desfavorable a la aplicación de nuevas medidas de estímulo monetario por parte del banco central nipón, pese a que el objetivo de inflación marcado por la entidad está cada vez más lejos de cumplirse. Los sindicatos plantean subidas salariales del 2% en Japón.

  • 22/10/2015, 21:28
  • Thu, 22 Oct 2015 21:28:20 +0200
    www.economiahoy.mx

El petróleo intermedio de Texas (WTI) subió hoy un 0,39% y cerró en 45,38 dólares el barril, en medio de la expectativa en los mercados de que el Banco Central Europeo (BCE) aplique nuevos estímulos en diciembre.

Mercado de divisas
  • 22/10/2015, 19:20
  • Thu, 22 Oct 2015 19:20:21 +0200

El anuncio del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, de que la institución analizará en diciembre la introducción de cambios en su plan de compra de deuda ha llevado al euro a perder un 1,8% de su valor y caer hasta los 1,11 dólares.

Jueves, 22 de octubre de 2015
  • 22/10/2015, 18:41
  • Thu, 22 Oct 2015 18:41:34 +0200

Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de la jornada.

cierre de mercados
  • 22/10/2015, 16:09
  • Thu, 22 Oct 2015 16:09:28 +0200
    www.economiahoy.mx

La moneda y la bolsa de México ganaban el jueves en línea con mercados externos después de los comentarios del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, en relación a posibles nuevas medidas para estimular la economía de la zona euro, algo que también daría a la Fed cierto margen de maniobra para que postergue el alza de sus tasas de referencia.

  • 22/10/2015, 14:55
  • Thu, 22 Oct 2015 14:55:00 +0200
    www.economiahoy.mx

El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,05%, según ha anunciado la institución en un comunicado. Asimismo, ha mantenido el interés de la facilidad marginal de crédito en el 0,3% y la tasa sobre los depósitos en el -0,2%. En la reuda de prensa posterior, Draghi ha asegurado que "se revisará la política monetaria en diciembre y que están listos para actuar si las proyecciones de inflación siguen siendo a la baja".

Política monetaria
  • 22/10/2015, 13:45
  • Thu, 22 Oct 2015 13:45:44 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,05%, según ha anunciado la institución en un comunicado. Asimismo, ha mantenido el interés de la facilidad marginal de crédito en el 0,3% y la tasa sobre los depósitos en el -0,2%. En la rueda de prensa posterior, Draghi ha asegurado que "se revisará la política monetaria en diciembre y que además están listos para actuar si las proyecciones de inflación siguen siendo a la baja". Draghi vuelve a disfrazarse de 'Supermario': su contudencia golpea al mercado por sorpresa.

Las claves de la sesión
  • 22/10/2015, 17:55
  • Thu, 22 Oct 2015 17:55:44 +0200
    33043

La bolsa española pisó el acelerador tras una semana de consolidación: el Ibex 35 subió el 2,05% y cerró en 10.365,4 puntos después de que se negociaran 2.480 millones de euros en todo el parqué. Por su parte el euro reaccionó a la baja con caídas que llegaron al 1,5% tras las palabras del BCE sobre la posibilidad de emprender nuevas medidas de estímulo en diciembre.

Mercados |Comentario
  • 22/10/2015, 08:02
  • Thu, 22 Oct 2015 08:02:41 +0200
    EcoTrader
    33043

La reunión del BCE es clave, no tanto porque se anuncien cambios, que no se esperan, sino por ver que previsiones maneja el organismo en cuanto a la economía y la inflación a corto plazo. Estratégicamente abrimos NH Hoteles y ponemos a Repsol en radar.

Política monetaria
  • 21/10/2015, 13:02
  • Wed, 21 Oct 2015 13:02:28 +0200

Los mercados financieros intentan presionar a Mario Draghi para que a su discurso siga por fin algo de acción. En 2012 salvó el euro con sólo pronunciar las palabras "lo que haga falta", presumiendo de la artillería con la que defender al euro.

IPC en 44,653.86 sube un 0.29%
  • 20/10/2015, 16:10
  • Tue, 20 Oct 2015 16:10:41 +0200
    www.economiahoy.mx

La moneda de México teme a la Fed. Cada vez que la Reserva Federal se reúne, los mercados de divisas emergentes contienen la respiración y el dólar se hace fuerte. Este martes el peso hilaba dos jornadas seguidas de caídas a 16.55 pesos en la categoría interbancaria, lo que supone una pérdida de valor de un 0.40% respecto a las 16.49 unidades de ayer.

Pero la incertidumbre aumenta
  • 20/10/2015, 11:17
  • Tue, 20 Oct 2015 11:17:12 +0200
    33043

El gobernador del Banco de España, Luis Linde, afirmó este martes que a lo largo de 2015 la economía española se ha situado en un "triángulo virtuoso" caracterizado por tres condiciones: un crecimiento "vigoroso" sin inflación, creación de empleo y superávit exterior.

Análisis
  • 17/10/2015, 02:20
  • Sat, 17 Oct 2015 02:20:32 +0200
    www.economiahoy.mx

La economía de China ha seguido un rumbo sorprendente en los últimos años: de motor sin precedentes a importante riesgo mundial, al menos en opinión de algunos. De hecho, en vista de que este año el crecimiento casi seguro que no alcanzará el objetivo del 7 por ciento fijado por las autoridades.

Análisis
  • 17/10/2015, 01:54
  • Sat, 17 Oct 2015 01:54:30 +0200
    www.economiahoy.mx

Muy atrás queda ya el verano de 2007. En aquellas fechas comenzaron los problemas para las principales economías desarrolladas en lo que se ha venido en llamar el estallido de la burbuja de crédito. En aquel verano comenzaron a materializarse lo que hasta el momento era un murmullo, el impago de las hipotecas subprime o de alto riesgo. Desde entonces las noticias se sucedieron a velocidad endiablada: la caída primero de Bear Stearns, luego Lehman Brothers; posteriormente el contagio a Europa, primero con Islandia e Irlanda a los que les seguiría una larga lista de países en Europa.

Miguel A. Bernal Alonso
  • 16/10/2015, 23:38
  • Fri, 16 Oct 2015 23:38:54 +0200

Muy atrás queda ya el verano de 2007. En aquellas fechas comenzaron los problemas para las principales economías desarrolladas en lo que se ha venido en llamar el estallido de la burbuja de crédito. En aquel verano comenzaron a materializarse lo que hasta el momento era un murmullo, el impago de las hipotecas sub-prime o de alto riesgo. Desde entonces las noticias se sucedieron a velocidad endiablada: la caída primero de Bear Stearns, luego Lehman Brothers; posteriormente el contagio a Europa, primero con Islandia e Irlanda a los que les seguiría una larga lista de países en Europa.

Zhang Jun
  • 16/10/2015, 23:38
  • Fri, 16 Oct 2015 23:38:50 +0200

La economía de China ha seguido un rumbo sorprendente en los últimos años: de motor sin precedentes a importante riesgo mundial, al menos en opinión de algunos. De hecho, en vista de que este año el crecimiento casi seguro que no alcanzará el objetivo del 7 % fijado por las autoridades.

  • 16/10/2015, 20:35
  • Fri, 16 Oct 2015 20:35:15 +0200

El polémico candidato presidencial republicano, Donald Trump, ha arremetido contra la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen. Según su parecer el banco central estadounidense debería haber normalizado ya los tipos de interés, que recordemos se encuentran entre el 0 y el 0,25 por ciento desde finales de 2008. En una entrevista con Bloomberg TV, The Donald acusó a Yellen de estar politizada.

La fijó en 3,25%
  • 16/10/2015, 16:00
  • Fri, 16 Oct 2015 16:00:26 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El Banco Central aumentó las tasas de interés interbancario en un cuarto de punto y lo fijó en 3,25% anual, tras mantenerla, sin modificaciones desde octubre de 2014, en el 3%.

La inflación de setiembre fue 0.03 por ciento
  • 16/10/2015, 15:58
  • Fri, 16 Oct 2015 15:58:14 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

El directorio del Banco Central de Reserva (BCR) acordó mantener la tasa de interés de referencia de política monetaria 3.50 por ciento, considerando el nivel de la tasa de referencia es compatible con una proyección de inflación que converge al rango meta en el 2016.

T&D Japan Stock Robot
  • 16/10/2015, 11:52
  • Fri, 16 Oct 2015 11:52:40 +0200

Un fondo de inversión japonés gestionado informáticamente mediante un algoritmo está logrando desde verano retornos en la bolsa de Tokio por encima de la media del mercado y captando la atención de analistas en busca de claves para capear la coyuntura actual.

por posible alza de tasas
  • 15/10/2015, 21:06
  • Thu, 15 Oct 2015 21:06:17 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

Una fuerte baja registró el dólar frente al peso, debido al repunte del valor del cobre y la debilidad de la divisa estadounidense a nivel mundial.

Fed, China, bancos británicos
  • 15/10/2015, 16:24
  • Thu, 15 Oct 2015 16:24:21 +0200
    www.economiahoy.mx

Los bancos británicos necesitan más capital, las bolsas de China alcanzan su valor más alto en ocho semanas y las expectativas de que la Fed aumente las tasas siguen cayendo. A continuación, algunas de las cosas de las que la gente va a estar hablando hoy.

moneda en 16.68
  • 15/10/2015, 16:08
  • Thu, 15 Oct 2015 16:08:40 +0200
    www.economiahoy.mx

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia de 0.05 por ciento, en línea con los mercados globales, después de la publicación de datos económicos en Estados Unidos. Tras una jornada mixta, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador del mercado, se ubicó en 44 mil 87.59 unidades, es decir, un incremento de 23.16 puntos.