Política monetaria

Política macroeconómica
  • 30/10/2015, 10:39
  • Fri, 30 Oct 2015 10:39:42 +0100

El Consejo de Política Monetaria del Banco de Japón (BoJ) ha decidido por mayoría de 8 votos a 1 mantener sin cambios su política monetaria, así como su programa de estímulos de cara a lograr su objetivo de elevar la inflación al 2% a pesar de haber recortado sus estimaciones de crecimiento e inflación para la economía nipona por el impacto del deterioro experimentado por los países emergentes.

Según la entidad
  • 30/10/2015, 01:36
  • Fri, 30 Oct 2015 01:36:43 +0100
    www.economiahoy.mx

El eventual incremento de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos tendrá un efecto positivo en las utilidades de la banca comercial y ningún efecto adverso en la economia mexicana, aseguró el presidente ejecutivo del Grupo Financiero Santander, Marcos Martínez Gavica.

Más de la mitad del mercado espera una subida
  • 29/10/2015, 22:14
  • Thu, 29 Oct 2015 22:14:49 +0100
    www.economiahoy.mx

Si la decisión de la Reserva Federal de mantener los tipos de interés sin cambios el pasado miércoles no sorprendió a nadie, el debilitamiento durante el hastío estival del brio del pura sangre estadounidense tampoco dejó un sinsabor entre los expertos. Según la primera lectura elaborada por el Departamento de Comercio, el Producto Interior Bruto (PIB) de la mayor economía del mundo creció un 1,5 por ciento entre los meses de julio y septiembre, alrededor de 2,4 puntos porcentuales menos que en el segundo trimestre.

después de anuncio de la Fed
  • 29/10/2015, 20:33
  • Thu, 29 Oct 2015 20:33:14 +0100
    www.economiahoy.mx

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) determinó mantener en 3% el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día, en línea con la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos, que la víspera también dejó sin cambio sus tasas.

Más de la mitad del mercado espera una subida
  • 29/10/2015, 22:14
  • Thu, 29 Oct 2015 22:14:49 +0100

Si la decisión de la Reserva Federal de mantener los tipos de interés sin cambios el pasado miércoles no sorprendió a nadie, el debilitamiento durante el hastío estival del brio del pura sangre estadounidense tampoco dejó un sinsabor entre los expertos. Según la primera lectura elaborada por el Departamento de Comercio, el Producto Interior Bruto (PIB) de la mayor economía del mundo creció un 1,5 por ciento entre los meses de julio y septiembre, alrededor de 2,4 puntos porcentuales menos que en el segundo trimestre.

Subió 2,40 pesos
  • 29/10/2015, 21:55
  • Thu, 29 Oct 2015 21:55:20 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

El dólar cerró sus operaciones con un alza de 2,40 pesos frente a la moneda local, con lo que recuperó las pérdidas de la jornada anterior.

PESE A SÓLIDA DEMANDA
  • 29/10/2015, 21:44
  • Thu, 29 Oct 2015 21:44:38 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

El crecimiento económico de Estados Unidos se frenó abruptamente en el tercer trimestre debido a que las empresas redujeron la restitución de bienes en sus almacenes para liquidar inventarios acumulados, aunque la sólida demanda interna podría alentar a la Reserva Federal a subir en diciembre las tasas de interés.

Jueves, 29 de octubre de 2015
  • 29/10/2015, 18:43
  • Thu, 29 Oct 2015 18:43:17 +0100

Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de la jornada.

Política monetaria
  • 29/10/2015, 10:11
  • Thu, 29 Oct 2015 10:11:55 +0100

El banco central de Suecia, país cuya política monetaria maniobra casi en solitario al no formar parte de la eurozona, cree que tiene un problema: la inflación es demasiado baja como para fomentar el crecimiento, aunque no siempre fue así. Si se toman en consideracion los últimos 700 años, el país escandinavo no lo está haciendo nada mal.

La Fed y el dólar opacan el precio del oro
  • 29/10/2015, 08:05
  • Thu, 29 Oct 2015 08:05:21 +0100
    www.economiahoy.mx

La incertidumbre que ha generado la Reserva Federal de Estados Unidos ante una inminente alza de tipos que se anticipaba en septiembre, misma que se aplazó por las muestras de desaceleración de la economía mundial pegó en el precio del oro que entre julio y septiembre del año pasado y éste registró una baja de 12.3 por ciento; en este contexto Industrias Peñoles, el segundo productor de oro en México, registró una pérdida en su utilidad neta del tercer trimestre equivalente a un 86.6 por ciento. Las pérdidas entre el comparativo de julio y septiembre del año anterior y el mismo lapso de este año le aumentaron de 155.643 millones de pesos a 1,163 millones.

REUNIÓN CLAVE
  • 29/10/2015, 02:46
  • Thu, 29 Oct 2015 02:46:25 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo el miércoles estables las tasas de interés, pero minimizó el efecto de los problemas económicos globales y dejó abiertas las puertas para comenzar a endurecer la política monetaria en su próxima reunión de diciembre.

plata ganó 0.54%
  • 29/10/2015, 01:02
  • Thu, 29 Oct 2015 01:02:25 +0100
    www.economiahoy.mx

El oro concluyó la sesión con una baja de 0.89%, al ubicarse en mil 156.5 dólares por onza, como respuesta al anuncio de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed), donde se publicó que la economía estadounidense presenta un crecimiento económico moderado.

Tipo de Cambio
  • 28/10/2015, 23:14
  • Wed, 28 Oct 2015 23:14:04 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

El precio del dólar cerró con un alza marginal, su novena subida consecutiva, por una demanda de dólares de inversores extranjeros luego de que la Reserva Federal dejó abierta la posibilidad de elevar su tasa clave en su próxima reunión de diciembre.

En un rango de 0% a 0,25%
  • 28/10/2015, 23:08
  • Wed, 28 Oct 2015 23:08:01 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo estables las tasas de interés, pero minimizó el efecto de los problemas económicos globales y dejó abiertas las puertas para comenzar a endurecer la política monetaria en su próxima reunión de diciembre.

Más de un 50% de analistas espera que cambie en enero
  • 28/10/2015, 21:11
  • Wed, 28 Oct 2015 21:11:13 +0100

El último encuentro del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) que culminó este miércoles no indicó ningún cambio en los planes hacia la normalización monetaria a este lado del Atlántico. Con el único zarpazo de Jeffrey Lacker, presidente de la Fed de Richmond, el resto de los nueve miembros con derecho a voto optaron por mantener los tipos entre el 0 y el 0,25%.

carstens se podría ir a junio
  • 28/10/2015, 21:04
  • Wed, 28 Oct 2015 21:04:27 +0100
    www.economiahoy.mx

Durante meses, los economistas predijeron que Banco de México se adelantaría a un aumento de la tasa de interés por parte de la Fed o seguiría inmediatamente a los Estados Unidos implementando el suyo para evitar un éxodo de inversores extranjeros. El banco central, dirigido por el gobernador Agustín Carstens, reprogramó incluso sus reuniones sobre política en julio para reducir la cantidad de días entre sus decisiones relativas a la tasa y las de su contraparte estadounidense.

conoce las claves
  • 28/10/2015, 17:37
  • Wed, 28 Oct 2015 17:37:43 +0100
    www.economiahoy.mx

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha ocupado en los últimos meses portadas y titulares. Las decisiones que se toman en su seno afectan al ir y venir de las economías del resto de países y los mercados andan intranquilos mientras no se sepa qué ocurrirá con la subida de tasas de la institución. Su presencia es influyente hasta tal punto que son muchos los mercados que llevan conteniendo la respiración hasta que se produzca la subida del precio del dinero en Estados Unidos.

Ante alza de la inflación
  • 28/10/2015, 17:09
  • Wed, 28 Oct 2015 17:09:05 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

El presidente del Banco Central de Chile, Rodrigo Vergara, adelantó que hasta septiembre de 2016 se deberían concretar "una o dos alzas más" de la Tasa de Política Monetaria (TPM), que en octubre el emisor subió en 25 puntos base, hasta el 3,25%.

podría subir tasas en diciembre
  • 28/10/2015, 16:04
  • Wed, 28 Oct 2015 16:04:17 +0100
    www.economiahoy.mx

Después de que se conociera que la Fed no subirá las tasas de momento, la moneda azteca comenzaba a caer y es que la institución estadounidense dejó la puerta abierta a subir el precio del dinero este diciembre. A principios del día, el peso mexicano tomaba terreno positivo y se apreciaba hasta los 16.42, mientras que el dólar se replegaba antes de la reunión.

  • 28/10/2015, 08:14
  • Wed, 28 Oct 2015 08:14:30 +0100

La Reserva Federal de Estados Unidos mantendría las tasas de interés sin cambios el miércoles y podría tener dificultades para convencer a los inversores de que un ajuste de su política monetaria es posible antes de fin de año debido a los vientos en contra que enfrenta la economía global.

Mercados |Comentario
  • 28/10/2015, 07:55
  • Wed, 28 Oct 2015 07:55:34 +0100
    EcoTrader
    33043

Las decisiones de políticas monetarias siguen dominando las decisiones de los inversores. Y estos hoy tienen una cita con la Reserva Federal de EEUU. Tras ella se verán si los índices vuelven o no a soportes.

Indices Económicos
  • 28/10/2015, 01:25
  • Wed, 28 Oct 2015 01:25:18 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) retrocedió en línea con los mercados externos ante la incertidumbre sobre el futuro de las tasas de interés previo a la difusión del comunicado de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Tipo de Cambio
  • 28/10/2015, 01:14
  • Wed, 28 Oct 2015 01:14:28 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

El precio del dólar cerró en S/. 3,281, máximo de dos meses pese a una intervención oficial por compras de dólares de inversores extranjeros y empresas ante un avance global del billete verde previo a un anuncio de política monetaria de la Reserva Federal.

economía no es suficientemente fuerte
  • 27/10/2015, 22:23
  • Tue, 27 Oct 2015 22:23:44 +0100
    www.economiahoy.mx

Harry Elanko tiene 62 años y es de Fairfax County, Virginia, se desempeña en dos empleos de media jornada mientras busca un trabajo de tiempo completo. Su currículum indica que tiene años de experiencia en administración, y es el tipo de empleado que paga las cuentas e impuestos y se asegura de que todo transcurra sin problemas.

Los operadores calientan motores
  • 27/10/2015, 22:15
  • Tue, 27 Oct 2015 22:15:46 +0100
    www.economiahoy.mx

Si busca alguna señal sobre qué es lo que esperan los inversores en oro de la reunión de la Reserva Federal de esta semana, no es necesario buscar más allá de un interés abierto.

Wall Street a la baja
  • 27/10/2015, 15:10
  • Tue, 27 Oct 2015 15:10:35 +0100
    www.economiahoy.mx

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró este martes con una baja de 0.75 por ciento, en línea con los mercados globales, en una jornada de cautela, a la espera de conocer el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos este miércoles.

Bancos centrales
  • 27/10/2015, 14:07
  • Tue, 27 Oct 2015 14:07:44 +0100
    www.economiahoy.mx

Es posible que los bancos centrales hayan redescubierto sus poderes mágicos en los mercados bursátiles.

Fernando Méndez Ibisate
  • 27/10/2015, 00:22
  • Tue, 27 Oct 2015 00:22:41 +0100

Es evidente que el ritmo del crecimiento mundial no mantiene la aceleración que mostraba hace un tiempo en diversos países, menos intensa en Europa, y que tal minoración pilla en situación no óptima a algunas economías, empezando por las de Estados Unidos o la Unión Europea que, especialmente esta última, no termina de lograr un crecimiento bien asentado o con fortaleza. Noto la evidencia, tanto por la experiencia reciente como histórica, de que ni la política monetaria -con inyecciones masivas de liquidez sin precedentes, tanto en cuantía como en la forma concertada de ejecución desde 2008, y en realidad varios años antes-, ni las políticas fiscales de gastos públicos mayores (la austeridad no lo ha sido, desde luego, ni por la cuantía total de los gastos, ni por la eliminación plena de los déficit, que han continuado, como tampoco por menor endeudamiento de los gobiernos, y tal vez puedan referirse, no siempre si atendemos a los números, a las composiciones del gasto) han tenido el éxito o los logros que desde los poderes públicos se dijeron. Tales políticas expansivas no han sido inocuas, pues han tenido inicialmente efectos concretos y momentáneos sobre la recesión y a largo plazo han creado distorsiones. Pero conocíamos su ineficacia, pues si inyectar dinero o gasto público fuesen verdaderas soluciones a los problemas que enfrentan las economías, bastaría con incrementar esos componentes y fomentar sus diversas y complejas consecuencias. Por el contrario, más bien parece que buena parte de aquéllos problemas de las economías han sido creados por este tipo de políticas e ideas económicas desafortunadas.

JUNTA DEL EMISOR
  • 26/10/2015, 20:58
  • Mon, 26 Oct 2015 20:58:50 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

En la medición de octubre, los analistas esperan un incremento de 25 puntos básicos (pbs) en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándose en 5,0% a fin de mes.

Por debilidad de la demanda
  • 26/10/2015, 18:32
  • Mon, 26 Oct 2015 18:32:34 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

La producción manufacturera se habría contraído un 1,1% durante septiembre, en medio de una persistente debilidad en la demanda y actividad económica, pese a un efecto positivo del número de días trabajados en el mes, mostró un sondeo de Reuters.