Buscar

La Fed aclarará la magnitud de esta consolidación del mercado

28/10/2015 - 7:55

Las decisiones de políticas monetarias siguen dominando las decisiones de los inversores. Y estos hoy tienen una cita con la Reserva Federal de EEUU. Tras ella se verán si los índices vuelven o no a soportes.

Las dos últimas semanas están siendo muy activas en lo que a política monetaria se refiere. Si la pasada fueron Euuropa y China los que sentaron las bases de su política monetaria a corto plazo (en ambos casos quedó claro que siguen con el modo estímulos activados) hoy le toca a la Fed definir el suyo. Está manos o menos claro que será el primero en subir tipos de interés pero el cuándo sigue siendo una incógnita y sobre todo habrá que ver que perspectivas maneja en cuanto al crecimiento económico de EEUU.

De todo ello el mercado hará su interpretación. Si es buena, veremos un rebote tras unas jornadas de corte consolidativo pero si es mala habrá que estar atentos a los siguientes soportes para ver hasta dónde pueden caer los mercados a corto plazo. De momento, el análisis técnico apunta a que esas caídas o consolidaciones durarán poco. "Lo visto a corto tiene visos de ser un clásico pull back o vuelta atrás a probar la solidez de las resistencias cuya ruptura la semana pasada confirmó el comienzo de un nuevo segmento al alza y la finalización de la última consolidación. Hablamos de antiguas resistencias, ahora soportes, como son los 10.500 del DAX 30 alemán o los 4.800 del CAC 40 galo. Una vez sean superadas esas directrices bajistas ya podremos hablar de un escenario de probable vuelta a la zona de altos del año", afirma Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. En el caso del Ibex 35, el siguiente soporte pasa por los 10.300 puntos. "Solamente la cesión de esta directriz y de soportes clave de los 10.000 enteros pondría en jaque la hipótesis alcista que venimos defendiendo y nos obligaría a actuar", afirma Cabrero.

En este contexto desde Ecotrader hemos optado por no realizar ningún cambio relevante desde el punto de vista estratégico ya que estamos cómodos con el 60 por ciento de la cartera invertida en bolsa. Eso sí, esto no implica que no atendamos a casos concretos, ya sea en forma de ventanas de compra como la que vimos ayer en Linde, o en forma de ventanas de venta como la que hemos visto en IBM ya que su pérdida de stop nos ha obligado a despedirnos de ella tras haber caído desde que está en la cartera más de un 9 por ciento. Además, seguimos atentos a otros valores concretos como son Yoox  , BME y Expeditors  , que hoy revisamos.

En el orden del día, aunque la Fed copará los mayores titulares de la jornada, tampoco hay que olvidar que nos encontramos inmersos en la temporada de resultados y que hoy presentan algunas grandes como Volkswagen, los primeros desde que se destapó el fraude del diésel, y tres estrategias de Ecotrader como son Mediaset, Ebro Foods y Red Eléctrica.