Buscar

Draghi pone la primera piedra de un rally de fin de año

23/10/2015 - 7:58
Más noticias sobre:

El discurso pro estímulos de Mario Draghi fue la excusa que necesitaban los índices para batir resistencias. El primer paso del rebote está ya confirmado pero faltan el resto. Estratégicamente abrimos Repsol.

Era la cita clave de la semana y Mario Draghi no decepcionó a los mercados. No anunció más bajadas de tipos y tampoco concretó un nuevo programa de estímulos pero sí avanzó que en la reunión de diciembre habrá sorpresas que apunten a una extensión del que ya existe. Es decir, lo importante de su discurso es que fue, como dicen los americanos, muy dovish y, como decimos los españoles, muy proclive a extender los estímulos ya existentes o incluso a incluir nuevos formatos. Así, aseguró que incluso si es necesario estamos abiertos a implementar "un nuevo menú de medidas" que ayuden al Banco Central Europeo a lograr los objetivos de inflación. Aún así, la política central de actuación seguirá siendo la compra de bonos, como hasta ahora. Pero existe una amplia gama de opciones para la ampliación de la política monetaria: "Bien podemos cambiar el tamaño, la composición y el diseño de todos los instrumentos de política monetaria, según sea necesario, afirmó el presidente del BCE.

La reacción del mercado a este nuevo "whatever it takes" de Draghi fue tan contundente como su mensaje. El euro se desplomó hasta los 1,11 dólares ante la posibilidad de nuevos estímulos lo que , desde el punto de vista técnico, supone dejar muy atrás esos 1,15 dólares que debía batir para mantener una tendencia alcista y dejarlo en soportes. "La cesión de los 1,11/1,10 descartaría una vuelta a la zona de los 1,18/1,20 y abriría la puerta a un escenario de corte bajista en busca de la paridad", afirma Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.

La reacción de la bolsa y los bonos fue justo la inversa a la del euro ya que el discurso pro estímulos de Draghi permitió a los índices europeos batir resistencias. Así, el Eurostoxx cerró por encima de los 3.350 puntos, el Dax por encima de los 10.500 y el Ibex superó los 10.315. Esto, según explica Joan Cabrero, puede "favorecer el rally de fin de año. En próximas sesiones habrá que ver como se comportan los índices tras haber alcanzado estas resistencias y si finalmente son superadas y posteriormente se asiste a un pull back o vuelta atrás a esos niveles, es cuando decidiríamos aumentar de nuevo la exposición a bolsa", afirma Cabrero.

A la espera de esta confirmación la exposición de la cartera se mantiene prácticamente como está aunque ha subido un punto, hasta el 59 por ciento, en las últimas 24 horas. La culpa la tiene Repsol  , estrategia que ayer por la mañana poníamos en radar y que ayer mismo por la tarde comprábamos. "Desde los 11 euros observamos a corto plazo un pequeño patrón de giro al alza (visible muy bien en chart intradía) que nos invita a incorporar a Repsol a nuestra lista de recomendaciones en busca de un movimiento al alza que en próximos meses podría llevar a la petrolera a niveles muy por encima de los actuales", afirma Cabrero.

Además de Repsol, también revisamos a otro de los grandes blue chips del mercado español como es Telefónica  , donde vemos que está intentado retomar las alzas tras dar por concluida su consolidación.

En cuanto a la agenda del día, se conocerán los datos de PMI de servicios de la eurozona, de Francia, Alemania y EEUU y, ya en el plano microhabrá que ver cómo reacciona el mercado a los resultados de Caixabank  , estrategia de Ecotrader, y Banco Sabadell.