Política monetaria

Mercado pendiente de Banco Central
  • 14/10/2015, 21:40
  • Wed, 14 Oct 2015 21:40:47 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El precio del dólar cerró con pérdidas, marcando una jornada más de alta volatilidad para la divisa estadounidense, la que comenzó al alza pero, finalmente, terminó transándose, frente al peso local, a 681,9 pesos vendedor y 681,4 comprador, lo que significó una merma de 1,60 pesos con respecto de la sesión anterior.

Libro Beige de la Fed
  • 14/10/2015, 21:13
  • Wed, 14 Oct 2015 21:13:57 +0200
    www.economiahoy.mx

La expansión económica de Estados Unidos continúa pero sin un repunte en los salarios y los efectos de la fortaleza del dólar, el avance se podría calificar de "modesto" entre mediados de agosto hasta comienzos del mes de octubre.

Según el reporte de Estudios Económicos
  • 14/10/2015, 19:59
  • Wed, 14 Oct 2015 19:59:35 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

El Banco de Crédito del Perú (BCP) anticipó que el Banco Central de Reserva (BCR) mantendrá este jueves, en su programa monetario del presente mes, su tasa de referencia en 3.50 por ciento y recién la empezaría a subir, de manera gradual hasta cuatro por ciento, en diciembre de este año o en enero del 2016.

commodities, bonos, acciones de empresas chinas
  • 13/10/2015, 20:19
  • Tue, 13 Oct 2015 20:19:53 +0200
    www.economiahoy.mx

Las materias primas, los bonos que protegen de la inflación, las propiedades inmuebles y las acciones de pequeñas empresas chinas componen la lista de compras de Bank of America Corp. si la economía mundial vuelve a caer en recesión el año que viene. La selección se basa en las expectativas del banco con sede en Nueva York de un "enorme cambio de política" si 2016 pasa a ser otro año de contracción de las economías y nuevos temores de deflación.

importaciones de china caen un 20%
  • 13/10/2015, 19:14
  • Tue, 13 Oct 2015 19:14:42 +0200
    www.economiahoy.mx

El precio de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, que sirven de refugio a los inversores, subían el martes ante la preocupación por el crecimiento mundial luego de conocerse cifras que mostraron que las importaciones chinas se hundieron en septiembre, mientras se mantienen las expectativas de que la Reserva Federal tarde en subir las tasas de interés.

Actas del organismo
  • 13/10/2015, 08:15
  • Tue, 13 Oct 2015 08:15:58 +0200

La junta de política monetaria del Banco de Japón (BoJ) está preocupada por el efecto que la ralentización de China y otras economías emergentes pueden tener sobre el rendimiento de las empresas niponas, según mostraron las minutas de reunión de septiembre publicadas hoy.

Matthew Lynn
  • 13/10/2015, 09:29
  • Tue, 13 Oct 2015 09:29:07 +0200

Las playas no son doradas y el mar es más gris que azul. Las palmeras brillan por su ausencia y las cartas de los restaurantes incluyen avisos de platos demasiado picantes. Gran Bretaña no es exactamente el típico país del océano Pacífico y, sin embargo, quizá debiera unirse al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TTIP) que se ha firmado por fin la semana pasada tras años de negociación.

Política Monetaria
  • 13/10/2015, 07:49
  • Tue, 13 Oct 2015 07:49:06 +0200

Desde que la Reserva Federal cerrase su tercera ronda de compras de bonos del Tesoro y activos hace alrededor de un año -estímulos que han engordado su balance por encima de los 4 billones de dólares (3,51 billones de euros)-, las dudas sobre cuándo normalizará el banco central estadounidense su política monetaria acechan a los mercados mundiales.

plata finaliza con ligera pérdida
  • 13/10/2015, 01:11
  • Tue, 13 Oct 2015 01:11:37 +0200
    www.economiahoy.mx

El oro registró un alza de 0.51%, al cotizarse en mil 163.15 dólares por onza, a pesar de que autoridades de la Reserva Federal (Fed) dijeran que podría subir la tasa de referencia para finales del año. Lo anterior, debido a que las condiciones en materia laboral en Estados Unidos se acercan a lo que se considera pleno empleo, destacó Banco Base.

Vaivenes en los países emergentes
  • 12/10/2015, 22:05
  • Mon, 12 Oct 2015 22:05:13 +0200
    www.economiahoy.mx

Desde que la Reserva Federal finiquitase su tercera ronda de compras de bonos del Tesoro y activos hace aproximadamente un año, estímulos que han engordado su balance por encima de los 4 billones de dólares, las dudas sobre cuándo normalizará el banco central estadounidense su política monetaria acechan a los mercados mundiales. Una incertidumbre que en los últimos meses se ha visto azuzada por los vaivenes en los países emergentes y sobre todo las dudas generadas por el impacto de un aterrizaje forzado en China.

Pese a escenario mundial complejo
  • 12/10/2015, 19:38
  • Mon, 12 Oct 2015 19:38:27 +0200
    www.economiahoy.mx

El sector privado señaló que las perspectivas económicas para México en 2016 son favorables pese a que el escenario es bastante complejo, con retos como una reducción de los ingresos del sector público.

opinión
  • 11/10/2015, 16:33
  • Sun, 11 Oct 2015 16:33:48 +0200
    www.economiahoy.mx

A raíz de la liquidación global en el mercado de capitales, impulsada por la inestabilidad económica en China, la Reserva Federal de Estados Unidos decidió el mes pasado que pospondrá la subida de tipos de interés. No hay duda de que China se enfrenta al colosal reto de superar el riesgo de una trampa de deflación de la deuda global.

Según Fischer, vicepresidente de la Reserva Federal
  • 11/10/2015, 16:32
  • Sun, 11 Oct 2015 16:32:41 +0200

El vicepresidente de la Fed, Stanley Fischer, ve aún probable que los integrantes de la Reserva Federal de Estados Unidos suban los tipos de interés este año, pero se trata de "una expectativa, no un compromiso" y podría cambiar si la economía global hace que la estadounidense se desvíe más de su curso.

EEUU
  • 11/10/2015, 14:00
  • Sun, 11 Oct 2015 14:00:13 +0200

La decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de subir o no los tipos de interés va camino de convertirse en el asunto macro más analizado de la historia. La demora del organismo presidido por Janet Yellen a la hora de anunciar sus intenciones está provocando más de un dolor de cabeza a las autoridades de numerosos países emergentes, especialmente en América Latina.

Riesgos globales
  • 10/10/2015, 08:00
  • Sat, 10 Oct 2015 08:00:02 +0200

El empeoramiento de Latinoamérica puede traer una crisis monetaria que impacte en la zona euro. España se salva del contagio, pero se enfrenta a la incertidumbre política de las elecciones.

La perspectiva de Banamex
  • 09/10/2015, 21:35
  • Fri, 09 Oct 2015 21:35:35 +0200
    www.economiahoy.mx

Para Grupo Financiero Banamex existe un 55 por ciento de probabilidades de que la economía global entre en recesión. Este fue el temor que observó la Reserva Federal de Estados Unidos para aplazar el alza de tasas, como se difundió en las minutas del banco central de la reunión e septiembre.

Agencias de rating
  • 09/10/2015, 20:02
  • Fri, 09 Oct 2015 20:02:00 +0200

La agencia canadiense de calificación DBRS ha mejorado la perspectiva sobre la deuda soberana española al pasar de a estable a positiva, debido a que el fortalecimiento de la recuperación económica pesa más que la incertidumbre sobre quién gobernará tras las próximas elecciones generales.

MERCADOS
  • 09/10/2015, 17:25
  • Fri, 09 Oct 2015 17:25:03 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

Las bolsas de Asia repuntaban el viernes, siguiendo la dirección de un salto en los precios del petróleo y las ganancias de Wall Street, después de que las minutas de la última reunión de la Reserva Federal redujeron aún más las expectativas de un alza inminente en las tasas de interés de Estados Unidos.

seguirá fortaleza del consumo
  • 09/10/2015, 16:45
  • Fri, 09 Oct 2015 16:45:33 +0200
    www.economiahoy.mx

Un aumento en la tasa de interés de Estados Unidos probablemente se producirá en octubre o diciembre, pese a algunas señales económicas contradictorias, dijo el viernes un importante funcionario de la Reserva Federal reforzando el mensaje del banco central estadounidense de las últimas semanas.

AUMENTO TODAVÍA TARDARÀ
  • 09/10/2015, 02:30
  • Fri, 09 Oct 2015 02:30:17 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

Los precios del petróleo treparon el jueves a su máximo nivel en tres meses, luego de que una importante firma de análisis de la industria pronosticó que el barril subiría a 75 dólares dentro de los próximos dos años, extendiendo las ganancias logradas por el mercado previamente gracias al avance de las acciones chinas.

SEGÚN MINUTAS
  • 08/10/2015, 23:01
  • Thu, 08 Oct 2015 23:01:11 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

La Reserva Federal consideró que la economía de Estados Unidos estaba casi preparada para absorber un alza de las tasas de interés en septiembre, pero los funcionarios decidieron que era prudente esperar evidencia de que la desaceleración económica global no estaba descarrilando la recuperación estadounidense.

retrasó el alza de tasas
  • 08/10/2015, 20:25
  • Thu, 08 Oct 2015 20:25:46 +0200
    www.economiahoy.mx

Como era de esperar, el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) optó por la cautela y mantuvo las tasas sin cambios durante su última reunión de política monetaria, que culminó el pasado 17 de septiembre, ante el incremento de la volatilidad y los riesgos globales.

venden 13 mil millones en deuda
  • 08/10/2015, 18:24
  • Thu, 08 Oct 2015 18:24:25 +0200
    www.economiahoy.mx

Los precios de los bonos del Tesoro de Estados Unidos caían el jueves y los rendimientos referenciales cotizaban cerca de máximos de una semana, dado que los inversores vendían algo de deuda antes de una subasta de 13,000 millones de dólares de notas a 30 años.

presiona a monedas asiáticas
  • 08/10/2015, 16:32
  • Thu, 08 Oct 2015 16:32:00 +0200
    www.economiahoy.mx

Gana un 7.6% frente al euro, un 1.96% frente a la libra y un 0.15% frente al yen. Y aun así, el dólar sigue siendo la divisa en la que todos los analistas coinciden a la hora de identificar una moneda con potencial alcista a corto plazo. De nada ha servido que la Reserva Federal de EU (Fed) optará en su última reunión por prorrogar su subida de tipos de interés. Un alza que ya estaba descontada por el mercado antes de que estallase el crash chino pero que China, precisamente, se ha encargado de abortar.

Al cierre la BMV avanzó 0.55%, el peso se preció 1.06%
  • 08/10/2015, 16:08
  • Thu, 08 Oct 2015 16:08:19 +0200
    www.economiahoy.mx

El mercado bursátil reaccionó con movimientos mixtos a los datos del desempleo en Estados Unidos que estuvieron por debajo a lo esperado, las solicitudes de ayuda se ubicaron en 263,000, cifra menor a la estimada por los analistas.

Últimas actas
  • 08/10/2015, 13:37
  • Thu, 08 Oct 2015 13:37:32 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) observa que el euro se ha apreciado frente al dólar y otras divisas por el retraso de la subida de los tipos de interés en EEUU, y prevé que la recuperación económica en el área euro será más lenta de lo anticipado anteriormente.

Mercados |Comentario
  • 08/10/2015, 07:44
  • Thu, 08 Oct 2015 07:44:09 +0200
    EcoTrader
    33043

La publicación de las actas de la Fed y el BCE arrojará luz sobre el futuro que le espera a ambas economías a corto plazo y, sobre todo, sobre la política monetaria a seguir. Dejamos sin cambios la cartera pero ponemos a Xiling en radar.

mantiene las tasas
  • 08/10/2015, 02:06
  • Thu, 08 Oct 2015 02:06:44 +0200
    www.economiahoy.mx

El Banco de Japón cumplió con el guión: mantener sin cambios su política monetaria a pesar de que la caída de las exportaciones y la debacle del petróleo han puesto en jaque su objetivo inflacionista del 2 por ciento para 2016. Las previsiones apuntan a que el gobernador del Banco Central nipón, Haruhiko Kuroda, sorprenderá a los mercados en su próxima reunión prevista para el 30 de octubre renovando y elevando la cuantía de su programa de compra de deuda en el mercado secundario por encima de los 80 billones de yenes actuales.

Análisis de octubre
  • 07/10/2015, 13:37
  • Wed, 07 Oct 2015 13:37:34 +0200

América Latina atraviesa una desaceleración económica combinada con tasas de inflación relativamente altas y desempleo en ascenso. El panorama a futuro luce complejo debido a factores como la próxima subida de tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos y una menor confianza financiera en la región.