La publicación de las actas de la Fed y el BCE arrojará luz sobre el futuro que le espera a ambas economías a corto plazo y, sobre todo, sobre la política monetaria a seguir. Dejamos sin cambios la cartera pero ponemos a Xiling en radar.
El día de hoy puede no ser el mejor para aquellos inversores a los que no les gusten las montañas rusas. Y es que a la reapertura de la bolsa de China, cerrada por vacaciones durante toda la semana y de momento alcista, hay que añadir la publicación de las actas del BCE primero y de la Fed después. Unos apuntes que los inversores analizarán al dedillo para conocer el impacto que en la economía ha podido tener la crisis china y sobre todo el impacto que podría tener en el futuro, lo que influye decisivamente en las políticas monetarias que lleven a cabo uno y otro banco central.
Es por ello que, a diferencia de días anteriores, donde las compras han dominado nuestra estrategia, hoy optamos por mantenernos como estamos. Esto es, con un 55 por ciento de la cartera invertida en renta variable, aunque con algunas excepciones como la protagonizada por Xilinx , que entra en nuestro radar. "Por encima de los 44,35 dólares se abriría un contexto de probables subidas hasta, cuando menos, la zona de los 49 y 50 dólares", afirma Cabrero.
Y de momento poco más, a la espera de ver si los índices logran o no batir resistencias clave. El Ibex ya lo consiguió ayer al cerrar por encima de los 10.200 puntos pero al resto de Europa le está costando por lo que no se descarta ver una cierta consolidacion deñ mercado antes de que retomen el impulso. Esto es al menos lo que defiende Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader: "La línea de vela en forma de estrella fugaz que desplegaron en la sesión de ayer los principales índices europeos sugiere un cierto agotamiento comprador y advierte de la posibilidad de ver una cierta consolidación de las últimas subidas antes de que exista una continuidad de las alzas, que es el escenario que contemplamos como más probable puesto que todavía no se han alcanzado resistencias como son los 3.325/3.350 puntos en el Eurostoxx 50". En todo caso, ese retroceso no es preocupante y será previo a que se retomen las alzas que llevan acompañando a los mercados los últimos días.
Además, hoy hay otro mercado de que hay estar pendientes y ese es el de divisas. Cualquier apunte en torno a la política monetaria que lleven a cabo en el futuro los bancos centrales tendrá en el euro y dólar y gran impacto. A este respecto conviene recordar que el euro sigue siendo incapaz de batir su resistencia de los 1,13 dólares por lo que si las actas de la Fed arrojan división en cuanto al timing de subida de tipos, no es descartable que la moneda única logre ese objetivo, lo que supondría alejarle del riesgo de perder soportes.