Política monetaria

Además de México y Chile
  • 08/09/2015, 23:12
  • Tue, 08 Sep 2015 23:12:13 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

Perú, México y Chile son los países mejor posicionados para enfrentar las actuales turbulencias globales, dado que sus economías se están recuperando, señaló la directora gerente de finanzas corporativas de Moody's Investors Service, Paloma San Valentín.

Hacienda
  • 08/09/2015, 16:38
  • Tue, 08 Sep 2015 16:38:40 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El secretario de Estado encabezó las actividades del tradicional encuentro en que el sector público y privado promueven los atractivos de Chile como plaza de inversión.

Mercado de divisas
  • 08/09/2015, 14:23
  • Tue, 08 Sep 2015 14:23:13 +0200

El economista Daniel Lacalle ha advertido hoy de que la guerra de divisas actual y los bajos tipos de interés "perpetúan las ineficiencias del sistema económico".

PARA ESTIMULAR CRECIMIENTO
  • 06/09/2015, 20:55
  • Sun, 06 Sep 2015 20:55:54 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

Las autoridades de Finanzas de las 20 economías más grandes del mundo acordaron impulsar reformas para estimular el débil crecimiento global, y añadieron que la dependencia de las tasas de interés ultra bajas no sería suficiente para acelerar la expansión.

China y el alza de tipo de la Fed
  • 06/09/2015, 12:58
  • Sun, 06 Sep 2015 12:58:37 +0200

Las autoridades de Finanzas de las 20 economías más grandes del mundo acordaron el sábado impulsar reformas para estimular el débil crecimiento global, y añadieron que la dependencia de una política de tipos ultrabajos no sería suficiente para acelerar la expansión.

ALEMANIA
  • 05/09/2015, 19:28
  • Sat, 05 Sep 2015 19:28:15 +0200

La reducción de crecimiento económico de China de cifras de dos dígitos hacia un previsible 6% ralentizará la economía mundial pero no es motivo de nerviosismo.

Reunión en Ankara
  • 05/09/2015, 19:19
  • Sat, 05 Sep 2015 19:19:24 +0200

El grupo de las 20 principales economías industrializadas y emergentes del mundo está esperanzado con poder acelerar el crecimiento económico global aunque reconoce que sus expectativas anteriores no se han cumplido.

G20
  • 05/09/2015, 15:25
  • Sat, 05 Sep 2015 15:25:39 +0200

El ministro español de Economía, Luis de Guindos, estima que una esperada subida de los tipos de interés, por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, tendrá a medio plazo el efecto de normalizar la economía.

Opinión | Juan Rubio Martín
  • 05/09/2015, 17:00
  • Sat, 05 Sep 2015 17:00:09 +0200

El PMI (Purchasing Manager's Index) ofrece síntomas de desaceleración en nuestros mercados (Francia, Italia, Reino Unido y Alemania en menor medida). Varios analistas lo achacan al contagio chino, cuyo PMI de agosto, debajo de 50, fue el más reducido desde 2009. Predecir ciclos económicos es complejo; son recurrentes pero no estrictamente periódicos. El PMI es buen indicador adelantado de entrada o salida de zonas de expansión. Los índices bursátiles son otro indicador, mucho más coyuntural. Sobre el impacto de la crisis china en España, es más importante, al menos a corto plazo, la economía real. Y China es el undécimo país en nuestras exportaciones (Europa absorbe el 75 por ciento), pero son mayores las compras que las ventas, el saldo de la balanza de enero-junio fue de -11.500 millones de euros, según ICEX. Los riesgos para España estarían por otro lado, como trataremos de justificar.

política monetaria
  • 05/09/2015, 00:16
  • Sat, 05 Sep 2015 00:16:55 +0200
    www.economiahoy.mx

Los buenos datos de desempleo conocidos ayer en Estados Unidos, que acercan al país a la situación del pleno empleo, son un estímulo más que avala una próxima subida de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed). Un hecho que fue recogido asimismo por los líderes financieros del Grupo de los 20, es decir, la veintena de economías más desarrolladas del planeta, que se dieron cita ayer en la ciudad turca de Ankara.

Escrutando el horizonte
  • 04/09/2015, 23:35
  • Fri, 04 Sep 2015 23:35:14 +0200

Los buenos datos de desempleo conocidos el viernes en Estados Unidos, que acercan al país a la situación del pleno empleo, son un estímulo más que avala una próxima subida de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed). Un hecho que fue recogido asimismo por los líderes financieros del Grupo de los 20, es decir, la veintena de economías más desarrolladas del planeta, que se dieron cita el viernes en la ciudad turca de Ankara. Sobre la mesa de discusión del G-20, dos asuntos claves: las recientes señales de debilitamiento en China, que han vapuleado a los mercados financieros; y la cuenta atrás para que la Reserva Federal estadounidense inicie su primera subida de tipos en los últimos nueve años.

ya hay una recuperación suficiente
  • 04/09/2015, 18:42
  • Fri, 04 Sep 2015 18:42:30 +0200
    www.economiahoy.mx

Un alto funcionario de la Reserva Federal dijo el viernes que ya ha visto una recuperación suficiente del mercado laboral en Estados Unidos para justificar una pronta subida de las tasas de interés.

Política monetaria
  • 04/09/2015, 16:48
  • Fri, 04 Sep 2015 16:48:40 +0200

Andrew Bosomworth, director de carteras de PIMCO en Alemania, cree que la Eurozona se enfrenta a varios años de inflación subyacente por debajo del 1% y al predominio de la debilidad económica. Así lo ha expuesto este ejecutivo de la empresa en el blog oficial de PIMCO.

Jens Weidmann
  • 04/09/2015, 11:28
  • Fri, 04 Sep 2015 11:28:23 +0200

El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, señaló hoy que estaba abierto a debatir la inclusión del yuan chino en la cesta de referencia de divisas del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Impacto de China
  • 04/09/2015, 09:36
  • Fri, 04 Sep 2015 09:36:07 +0200

Con la economía canadiense en recesión, al igual que Brasil y otros países, como Australia, a punto de sufrir una contracción económica, el Fondo Monetario Internacional pedirá a los ministros de Finanzas del Grupo de los 20 que no cesen sus medidas de estímulo. Un mensaje que la institución capitaneada por Christine Lagarde trasladará a Ankara donde se reúnen los países más industrializados del mundo.

  • 04/09/2015, 05:33
  • Fri, 04 Sep 2015 05:33:07 +0200
    www.economiahoy.mx

Los precios de los bonos del Tesoro subieron modestamente el jueves, después de que proyecciones moderadas del Banco Central Europeo hicieron más atractiva a la deuda de Estados Unidos frente a los papeles europeos, pero la cautela antes del reporte de empleo en la mayor economía mundial limitó los avances.

ralentización del crecimiento
  • 03/09/2015, 22:23
  • Thu, 03 Sep 2015 22:23:56 +0200
    www.economiahoy.mx

Con la economía canadiense en recesión, al igual que Brasil y otros países, como Australia, a punto de sufrir una contracción económica, el Fondo Monetario Internacional pedirá a los ministros de Finanzas del Grupo de los 20 que no cesen sus medidas de estímulo. Un mensaje que la institución capitaneada por Christine Lagarde trasladará a Ankara donde se reúnen los países más industrializados del mundo.

Se mantendrá política monetaria expansiva
  • 03/09/2015, 18:22
  • Thu, 03 Sep 2015 18:22:05 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, afirmó que la previsión de crecimiento de la economía para este año, que según el emisor se expandirá entre un 2,0 % y un 2,5 %, es una proyección realista, y consideró que la recuperación en 2016 será "gradual y modesta".

estabilidad de precios
  • 03/09/2015, 12:20
  • Thu, 03 Sep 2015 12:20:33 +0200

El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que el Banco Central Europeo (BCE) debería extender su programa de compras de activos, conocido como QE, en el caso de que la inflación no experimente una mejora acorde con los objetivos de estabilidad de precios a medio plazo.

Riksbank
  • 03/09/2015, 11:41
  • Thu, 03 Sep 2015 11:41:34 +0200

El Banco Nacional de Suecia (Riksbank) anunció hoy que mantiene los tipos de interés básicos en el mínimo histórico del -0,35%.

Reunión del BCE
  • 03/09/2015, 11:34
  • Thu, 03 Sep 2015 11:34:42 +0200

El presidente del BCE, Mario Draghi, celebra hoy su 68 cumpleaños. Una celebración que viene marcada por la reunión del organismo y la tradicional rueda de prensa posterior. En esta última, Draghi ofrecerá su primer discurso tras el descalabro de las bolsas chinas y el posterior contagio al Viejo Continente.

  • 03/09/2015, 03:57
  • Thu, 03 Sep 2015 03:57:03 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Los riesgos de una caída en el crecimiento de la economía global han aumentado y una combinación de amenazas, que incluyen una ralentización de la expansión en China y una elevada volatilidad en los mercados, podrían recortar severamente el panorama, según ha advertido este miércoles el Fondo Monetario Internacional.

tercer informe de gobierno
  • 03/09/2015, 02:00
  • Thu, 03 Sep 2015 02:00:18 +0200
    www.economiahoy.mx

El Presidente Enrique Peña Nieto asumió durante la presentación del Tercer Informe de Gobierno que en 2015 una "serie de eventos", entre los que destacó la incertidumbre sobre la política monetaria de Estados unidos, han elevado la volatilidad del mercado que ha pegado de lleno a México y por lo tanto "el crecimiento no está en un nivel satisfactorio", señaló el Presidente.

Banco Central la situó entre 2,5% y 3,5%
  • 02/09/2015, 22:08
  • Wed, 02 Sep 2015 22:08:05 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, entregó el informe de Política Monetaria (IPoM), correspondiente a septiembre, donde se establecen las proyecciones de crecimiento del país tanto para 2015 como para el próximo año.

Leve incremento
  • 02/09/2015, 21:38
  • Wed, 02 Sep 2015 21:38:43 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El dólar rompió una racha negativa de cuatro sesiones consecutivas a la baja y logro cotizarse con una mínima alza, tras operar con pérdidas durante casi toda la jornada.

La subida de tipos de la Fed creará una inestabilidad autoinfligida
  • 03/09/2015, 08:22
  • Thu, 03 Sep 2015 08:22:00 +0200

El gurú de la renta fija, Bill Gross, gestor de Janus Capital, ha presionado a la Reserva Federal para que suba tipos desde hace tiempo. Sin embargo, este experto aseguró en su informe mensual que Janet Yellen y sus chicos podrían haber dejado pasar una oportunidad de oro este año, por lo que cualquier movimiento para fortalecer la política monetaria generará una inestabilidad "autoinfligida".

Pekín y el Kremlin estrechan relaciones
  • 02/09/2015, 19:15
  • Wed, 02 Sep 2015 19:15:45 +0200

La venta de dólares se está convirtiendo en un hecho palpable a lo largo y ancho del mundo. Una situación que contrasta, por ejemplo, con el sorprendente incremento de los volúmenes comerciales entre Rusia y China, cuyos lazos en sus respectivas divisas han aumentado un 400 por ciento en el último año, tocando máximos históricos. Mientras el gigante asiático continua deshaciendo posiciones y vendiendo activos como bonos de deuda estadounidenses, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha propuesto una nueva ley que quiere eliminar al dólar del comercio de bienes y servicios con su país.

Brasil, Colombia, Chile, Argentina...
  • 02/09/2015, 18:52
  • Wed, 02 Sep 2015 18:52:52 +0200
    www.economiahoy.mx

Varios países sudamericanos sufrieron en los últimos meses una depreciación de sus monedas frente al dólar, debido a la crisis internacional que convirtió a la divisa estadunidense en uno de los mejores refugios. Analistas financieros vinculan este fenómeno a la caída de los precios internacionales de las materias primas y las turbulencias financieras en China, lo que provocó que los inversionistas se volcaran a comprar dólares para evitar pérdidas financieras.

Política monetaria
  • 02/09/2015, 12:49
  • Wed, 02 Sep 2015 12:49:22 +0200

Los bancos centrales se han convertido durante esta última crisis económica en la institución económica protagonista, un papel que parece quieren seguir manteniendo durante mucho tiempo. La 'guerra' por ver que banco implementa la política monetaria más expansiva está ayudando a crear una nueva era de activos con precios muy elevados, baja inflación y nula rentabilidad de depósitos y activos de renta fija.

Juan Fernando Robles
  • 01/09/2015, 00:03
  • Tue, 01 Sep 2015 00:03:11 +0200
    33043

China se está doctorando en capitalismo cometiendo los mismos errores en los que otros ya incurrieron, y algunos de su propia cosecha. Decidida a evitar la caída de las bolsas ha gastado un dineral y todo, seguramente, por no aprender de la crisis del 29, en la que los bancos americanos intentaron hacer lo mismo y no sólo no lo lograron, sino que se hundieron en el intento. Después de dilapidar una cantidad astronómica de dinero, han decidido que lo mejor es meter a gente en la cárcel porque están asustando al personal. China quiere estar en el mercado, pero sus autoridades todavía no comprenden que en el mercado se está para bien y para mal y que cuando se usa la política de la patada hacia adelante y se alimentan burbujas especulativas no se puede evitar su estallido final, como colofón a los procesos económicos que llevan los precios de los activos, ya sean acciones o inmuebles, a valores irracionalmente impagables. De eso en España podemos dar clases de cómo hacerlo peor que mal.