Política monetaria

Las claves de la sesión
  • 15/09/2015, 22:45
  • Tue, 15 Sep 2015 22:45:31 +0200
    33043

Los principales selectivos de Estados Unidos han registrado fuertes subidas este martes pese a las dudas de los inversores acerca del resultado de la reunión de la Fed sobre política monetaria, y gracias al repunte del crudo. El Dow ha ganado el 1,40% y ha redondeado el cierre en los 16.600 puntos, mientras que el S&P 500 ha subido el 1,28%, hasta los 1.978.

¿Qué pasará el jueves?
  • 15/09/2015, 20:29
  • Tue, 15 Sep 2015 20:29:54 +0200

La tensa calma se palpa sobre el parqué de la bolsa neoyorquina. Con la mirada puesta en la jornada del jueves, cuando conoceremos el resultado de una de las reuniones sobre política monetaria más importante de los últimos años, los operadores esperan con cierto escepticismo el mensaje de Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal.

DIVISAS Y MATERIAS PRIMAS | RESUMEN
  • 15/09/2015, 20:12
  • Tue, 15 Sep 2015 20:12:27 +0200
    EcoTrader
    33043

La posible subida de tipos esta semana ha vuelto a situar al billete verde entre las divisas más alcistas, revalorizándose más de un 0,4% frente al euro, que perdió los 1,13 dólares.

manufacturas permanecen débiles
  • 15/09/2015, 17:44
  • Tue, 15 Sep 2015 17:44:47 +0200
    www.economiahoy.mx

El gasto del consumidor en Estados Unidos creció a un ritmo razonablemente saludable en los últimos dos meses, pero la producción fabril bajó en agosto, lo que presenta a la Reserva Federal un panorama dispar antes de su reunión de política monetaria de esta semana.

peso se sitúa en las 16.69 unidades
  • 15/09/2015, 16:40
  • Tue, 15 Sep 2015 16:40:18 +0200
    www.economiahoy.mx

A menos de 48 horas de que la Reserva Federal (Fed) haga público si subirá o no las tasas de interés del dinero, los inversores buscan mensajes en el mercado que despejen sus dudas y arrojen algo de luz sobre el futuro de la política monetaria estadounidense que les permita tomar posiciones. Y parece que los últimos datos macroeconómicos publicados por Estados Unidos, que reflejan una caída en la producción industria y una desaceleración de las ventas minoristas, han servido de bálsamo a un mercado que llevaba varias jornadas marcado por la cautela, la incertidumbre y la quietud.

Pekín busca impulsar economía
  • 15/09/2015, 12:41
  • Tue, 15 Sep 2015 12:41:45 +0200
    www.economiahoy.mx

El gasto fiscal de China saltó un 25.9 por ciento en agosto respecto al mismo mes del año previo, en medio de los esfuerzos de Pekín para revitalizar un crecimiento económico mustio. Se trata del mayor alza desde abril, cuando el gasto aumentó un 33 por ciento, mostraron el martes datos del Ministerio de Finanzas.

BOLSA TOKIO
  • 15/09/2015, 10:31
  • Tue, 15 Sep 2015 10:31:04 +0200

La Bolsa de Tokio cerró hoy con resultados mixtos, tras la decisión del Banco de Japón (BoJ) de mantener sin cambios su política monetaria y mientras los inversores siguen a la espera de la reunión de la Reserva Federal de EEUU esta semana.

cuenta atrás para la reunión
  • 15/09/2015, 06:03
  • Tue, 15 Sep 2015 06:03:39 +0200
    www.economiahoy.mx

Con la cuenta atrás ya en marcha, los operadores estadounidenses esperan con ansiedad el comunicado de la reunión de política monetaria del Comité de Mercados Abiertos de la Reserva Federal. Aunque en estos momentos sólo el 26 por ciento del consenso espera una subida de tipos el próximo jueves, al menos así lo indica la encuesta recogida por Bloomberg, muchos hacen sus cábalas sobre cuál será la reacción de la renta variable a este lado del Atlántico.

1,109 dólares la onza
  • 15/09/2015, 00:50
  • Tue, 15 Sep 2015 00:50:19 +0200
    www.economiahoy.mx

El oro terminó la jornada con una variación al alza de 0.12 por ciento, para cotizarse en la jornada en mil 109.15 dólares la onza. Banco Base refiere que el metal inicio la jornada a la baja debido a que los inversionistas se encuentran a la espera de las decisiones de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, no obstante, las señales de desaceleración de la economía China favorecieron la demanda por activos de refugio. En esta línea el oro para diciembre en Estados Unidos sumó 0.4 por ciento, a 1,107.70 dólares la onza, aunque también se mantuvo cerca de mínimos de un mes.

A la espera de la decisión del FOMC
  • 14/09/2015, 23:19
  • Mon, 14 Sep 2015 23:19:39 +0200

Con la cuenta atrás ya en marcha, los operadores estadounidenses esperan con ansiedad el comunicado de la reunión de política monetaria del Comité de Mercados Abiertos de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés). Aunque en estos momentos sólo el 25 por ciento del consenso espera una subida de tipos el próximo jueves, al menos así lo indica el indicador FedWatch de la CME, muchos hacen sus cábalas sobre cuál será la reacción de la renta variable a este lado del Atlántico.

En reunión de mañana
  • 14/09/2015, 22:40
  • Mon, 14 Sep 2015 22:40:18 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El Grupo de Política Monetaria (GPM) recomendó por unanimidad mantener la tasa de política monetaria (TPM) en su actual nivel de 3% en la reunión que tendrá lugar mañana.

Sesión de alta volatilidad
  • 14/09/2015, 22:15
  • Mon, 14 Sep 2015 22:15:05 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El dólar cerró con su precio casi sin cambios, en una jornada marcada por la alta volatilidad y la cautela de los mercados ante la decisión que deberá tomar la Reserva Federal sobre el nivel de tasas de interés en Estados Unidos.

Según Goldman Sachs
  • 14/09/2015, 19:27
  • Mon, 14 Sep 2015 19:27:08 +0200
    www.economiahoy.mx

Los inversores de Estados Unidos (EU) se enfrentan a una semana decisiva, donde la Reserva Federal podría sorprender con su primera subida de tipos en los últimos nueve años. En estos momentos, el indicador FedWatch, que elabora la Chicago Mercantile Exchange, apunta que sólo un 25,3 por ciento del mercado espera que Janet Yellen y sus chicos comencen a apretar las tuercas monetarias el próximo 17 de septiembre. Una postura que también comparten desde Goldman Sachs.

Según Goldman Sachs
  • 14/09/2015, 19:27
  • Mon, 14 Sep 2015 19:27:08 +0200

Los inversores de Estados Unidos se enfrentan a una semana decisiva, donde la Reserva Federal podría sorprender con su primera subida de tipos en los últimos nueve años. En estos momentos, el indicador FedWatch, que elabora la Chicago Mercantile Exchange, apunta que sólo un 25,3 por ciento del mercado espera que Janet Yellen y sus chicos comencen a apretar las tuercas monetarias el próximo 17 de septiembre. Una postura que también comparten desde Goldman Sachs.

Según el Banco Internacional de Pagos
  • 14/09/2015, 19:11
  • Mon, 14 Sep 2015 19:11:57 +0200

El Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés) advierte que los niveles de apalancamiento a nivel mundial tocan ya niveles extremos, una situación que aumenta la vulnerabilidad del sistema financiero a reaccionar de forma adversa ante una próxima subida de tipos de interés en Estados Unidos.

Renta variable sobrevalorada
  • 14/09/2015, 17:16
  • Mon, 14 Sep 2015 17:16:25 +0200

Un número creciente de inversores cree que las acciones estadounidenses están sobrevaloradas. El último en sumarse a esta teoría ha sido el profesor de Economía de la Universidad de Yale y Premio Nobel de Economía en 2013, Robert Shiller.

Editorial
  • 14/09/2015, 10:00
  • Mon, 14 Sep 2015 10:00:08 +0200

El Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Fed) celebra esta semana su antepenúltima reunión del año, cuyo desenlace, en lo que a los tipos de interés se refiere, es previsible. Es cierto que el vigor de la economía de EEUU, en situación de pleno empleo, invita a endurecer la política monetaria; sin embargo sólo un 28% de los expertos consultados por Bloomberg creen que el banco central subirá los tipos.

Inversión
  • 13/09/2015, 12:28
  • Sun, 13 Sep 2015 12:28:48 +0200

El Banco de Pagos Internacionales (BPI) ha constatado una mayor preocupación de los inversores por la creciente vulnerabilidad de las economías de mercado emergentes, especialmente por la situación de China, y su posible impacto en las perspectivas de crecimiento mundial.

Opinión | Michael Spence
  • 13/09/2015, 19:00
  • Sun, 13 Sep 2015 19:00:10 +0200
    33043

Parece evidente que si una empresa invierte en la automatización, su fuerza laboral -aunque posiblemente reducida- será más productiva. Entonces, ¿por qué las estadísticas indican otra cosa?

Indica el BCR
  • 12/09/2015, 00:32
  • Sat, 12 Sep 2015 00:32:33 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

El gerente de estudios económicos del Banco Central de Reserva, Adrián Armas, señaló que, pese al alza en la víspera de la tasa de interés de referencia a 3,50 por ciento, la política monetaria sigue siendo expansiva para que la economía peruana continúe recuperándose.

Tras las turbulencias de los mercados
  • 11/09/2015, 17:25
  • Fri, 11 Sep 2015 17:25:03 +0200

La subida de tipos por parte de la Reserva Feneral de EEUU (Fed) inquieta al mercado, pero ¿cuándo se producirá? Hace unas semanas, la mayoría de economistas daba por hecho el anuncio en la reunión de la semana que viene (miércoles 16), pero la desacerleración económica de China y las turbulencias de China imponen las dudas entre las opiniones.

Según el banco CICC
  • 11/09/2015, 12:44
  • Fri, 11 Sep 2015 12:44:00 +0200
    www.economiahoy.mx

El régimen de Pekín está dispuesto a tirar de chequera para evitar el aterrizaje forzoso de la economía del que algunos expertos y medios internacionales alertan en las últimas semanas. Así, ayer se supo que el Gobierno del gigante asiático tiene prácticamente ultimado un potente paquete de estímulos fiscales, que inyectará en la economía del país el equivalente a unos 235,000 millones de dólares en los próximos tres años.

Banco Central de Reserva
  • 11/09/2015, 01:38
  • Fri, 11 Sep 2015 01:38:51 +0200
    www.economiahoy.mx

El directorio del Banco Central de Reserva acordó elevar la tasa de interés de referencia de política monetaria en 25 puntos básicos a 3.50 por ciento, compatible con una proyección de inflación que converge al rango meta en el horizonte de proyección 2015-2016.

mantiene los tipos
  • 11/09/2015, 00:42
  • Fri, 11 Sep 2015 00:42:45 +0200
    www.economiahoy.mx

El Banco de Inglaterra (BoE, en sus siglas en inglés) mantiene la cautela ante la incertidumbre de la economía global y, frente a las especulaciones sobre una inminente subida de tipos al otro lado del Atlántico, Reino Unido mantiene los intereses en el mínimo histórico del medio punto en el que llevan desde marzo de 2009.

El BCE no ayuda
  • 11/09/2015, 11:59
  • Fri, 11 Sep 2015 11:59:45 +0200

La economía de Alemania está creciendo al ritmo más fuerte desde 2011 y eso puede suponer un problema para la locomotora europea, según avisa el Kiel Institute for the World Economy. Alemania estaría creciendo por encima de su potencial gracias a los bajos tipos de interés y a los estímulos de BCE, lo que puede ser peligroso a medio plazo.

peso se aprecia un 0.35%
  • 10/09/2015, 15:56
  • Thu, 10 Sep 2015 15:56:57 +0200
    www.economiahoy.mx

Un pasito para adelante, un pasito para atrás. La incertidumbre por el futuro de las tasas de la Fed y la economía mundial ha sido la gran protagonista de una jornada bursátil marcada por la quietud (no ha habido grandes apuestas ni huidas) y la cautela de los inversores de américa. Es decir, la bolsa azteca y la norteamericana han registrado un rebote sin ganas tras las caídas del miércoles antes las incertidumbres y la volatilidad han causado los mensajes mixtos de las economía de China, EU y Brasil y la próxima reunión de la Fed.

Tomás de la Rosa
  • 09/09/2015, 21:13
  • Wed, 09 Sep 2015 21:13:08 +0200
    www.economiahoy.mx

La industria automotriz instalada en México, que ya se ubica como la séptima más grande en el mundo, sigue marcando récords históricos en producción, sin embargo sufrirá un impacto negativo cuándo el banco central de Estados Unidos, la Reserva Federal (Fed) decida incrementar la tasa de interés, lo que incrementará el costo del dinero y con ello se generará una desaceleración en la compra de vehículos nuevos en la Unión Americana.

Más medidas
  • 09/09/2015, 09:52
  • Wed, 09 Sep 2015 09:52:55 +0200

China fortalecerá su política fiscal, aumentará su gasto en infraestructuras y acelerará la reforma de su sistema tributario para apoyar su economía, según ha informado el Ministerio de Finanzas, pasos que se sumarán a otras medidas adoptadas por las autoridades para revitalizar el crecimiento. En paralelo, el Gobierno chino ha anunciado que cambios en la medición del PIB. 

transferencias de los remanentes para inversiones
  • 09/09/2015, 01:13
  • Wed, 09 Sep 2015 01:13:40 +0200
    www.economiahoy.mx

Luis Videgaray, secretario de Hacienda y Crédito Público, anunció durante la entrega en el Congreso de la Unión del paquete económico para 2016, que mañana el presidente Peña Nieto, enviará al Senado la propuesta para ratificar en su cargo a Agustín Carstens, gobernador del Banco de México (Banxico). Además comunicó que los 31,500 millones de pesos de las transferencias de los remanentes de Banxico en 2014, serán utilizados para inversión pública y a partir de 2016 el remanente de 2015 se empleará para amortizar deuda pública, reducir el déficit y reducir las necesidades de endeudamiento.

plata gana un 2.03 por ciento
  • 09/09/2015, 00:06
  • Wed, 09 Sep 2015 00:06:37 +0200
    www.economiahoy.mx

En la jornada de hoy el precio del oro cerró con un avance de 0.28 por ciento, al cotizarse en mil 122.55 dólares por onza, con muy ligeros movimientos ante la limitada demanda por activos considerados refugio.