Política monetaria

Análisis
  • 19/09/2015, 02:53
  • Sat, 19 Sep 2015 02:53:35 +0200
    www.economiahoy.mx

Hay que ir hasta 2008, concretamente a diciembre, para ver el último movimiento de tipos de interés por parte de la Fed. En aquellos momentos, y en una decisión histórica, los rebajó al nivel del cero. También histórico será el día que el banco central americano los suba, pero habrá que esperar aún ese momento. Ciertamente había mucha expectación en esta reunión por la posibilidad de que en Estados Unidos (EU) comenzara la normalización de la política monetaria, pero al final optó por no mover ficha, aunque del comunicado se extrae que estrecha la vigilancia y el alza se podría producir para la próxima reunión, algo que, en mi opinión, no ocurrirá al menos hasta el inicio de 2016.

Según RBS
  • 19/09/2015, 00:07
  • Sat, 19 Sep 2015 00:07:40 +0200
    www.economiahoy.mx

La decisión de la Reserva Federal (Fed) de mantener los tipos de interés sin cambios se ha dejado notar en los mercados estadounidenses. Un hecho que, además, está haciendo mella en la credibilidad del banco central de Estados Unidos. Según el último sondeo realizado por Royal Bank of Scotland, el 63 por ciento de sus clientes considera que las indicaciones de Janet Yellen y sus chicos no son fiables.

Según RBS
  • 19/09/2015, 00:07
  • Sat, 19 Sep 2015 00:07:40 +0200

La decisión de la Reserva Federal de mantener los tipos de interés sin cambios se ha dejado notar en los mercados estadounidenses. Un hecho que, además, está haciendo mella en la credibilidad del banco central de Estados Unidos. Según el último sondeo realizado por Royal Bank of Scotland, el 63 por ciento de sus clientes considera que las indicaciones de Janet Yellen y sus chicos no son fiables.

La Reserva Federal mantuvo sus tasas de interés
  • 18/09/2015, 18:05
  • Fri, 18 Sep 2015 18:05:24 +0200
    www.economiahoy.mx

La decisión de la Reserva Federal de los Estados Unidos de mantener las tasas de interés sin cambios le da tiempo a México para impulsar su vacilante economía.

Peso cae ante el dólar
  • 18/09/2015, 16:11
  • Fri, 18 Sep 2015 16:11:13 +0200
    www.economiahoy.mx

La incertidumbre, la volatilidad y la preocupación por la salud de la economía mundial han vuelto a los mercados. El debilitamiento de la recuperación de Estados Unidos (EU) -revisó a la baja el PIB de 2016 y los objetivos de inflación-, la desaceleración de China y los problemas que atraviesan algunos emergentes por culpa del desplome de las materias primas, como Brasil, México o Argentina, llevó a la Reserva Federal (Fed) a seguir los consejos del FMI y el Banco Mundial y mantener las tasas en mínimos históricos.

presiones sobre el dólar
  • 18/09/2015, 13:47
  • Fri, 18 Sep 2015 13:47:53 +0200
    www.economiahoy.mx

Los precios del oro alcanzaron el viernes un máximo de dos semanas luego que la Reserva Federal anunció en la víspera que dejó estables las tasas de interés en Estados Unidos. La decisión presionaba al dólar y aumentaba la incertidumbre sobre el momento en el que se realizará la primera alza de las tasas de interés de Estados Unidos en casi una década.

alivio para la economía del país
  • 18/09/2015, 09:45
  • Fri, 18 Sep 2015 09:45:25 +0200

Los precios de las viviendas en China aumentaron por cuarto mes consecutivo en agosto, en un atisbo de alivio para la ralentizada economía nacional.

Mercados |Comentario
  • 18/09/2015, 07:48
  • Fri, 18 Sep 2015 07:48:53 +0200
    EcoTrader
    33043

Europa cotiza hoy la decisión de la Fed de mantener los tipos de interés. Habrá que ver si ya con todas las cartas en la mesa consigue seguir alejándose de soportes. Operativamente, sumamos tres nuevas estrategias al radar: ACS, Aena e Inditex.

Editorial
  • 18/09/2015, 10:00
  • Fri, 18 Sep 2015 10:00:10 +0200

El Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Fed) terminó ayer su antepenúltima reunión del año, ante la expectación de los mercados mundiales. Tal y como se descontaba desde hace semanas, la institución presidida por Janet Yellen no se considera preparada para llevar a cabo su primera subida de tipos de interés en casi una década.

Editorial
  • 18/09/2015, 00:02
  • Fri, 18 Sep 2015 00:02:11 +0200
    www.economiahoy.mx

El Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Fed) terminó ayer su antepenúltima reunión del año, ante la expectación de los mercados mundiales. Tal y como se descontaba desde hace semanas, la institución presidida por Janet Yellen no se considera preparada para llevar a cabo su primera subida de tipos de interés en casi una década.

ENDURECERÁ POLÍTICA MONETARIA
  • 17/09/2015, 22:34
  • Thu, 17 Sep 2015 22:34:25 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo el jueves sin cambios su tasa de interés de referencia, en un reconocimiento a las preocupaciones por una debilitada economía mundial

rebaja el PIB para 2016 y ve una inflación"débil"
  • 17/09/2015, 21:40
  • Thu, 17 Sep 2015 21:40:14 +0200
    www.economiahoy.mx

Las palomas volvieron a imponer ayer su puño de acero en la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed). Al fin del encuentro, el Comité de Mercado Abierto del banco central estadounidense optó por mantener los tipos de interés en un rango de entre el cero y el 0.25 por ciento en sintonía con la línea mantenida desde diciembre de 2008. Una decisión que llegó marcada principalmente por la reciente volatilidad e incertidumbre ante el debilitamiento de la economía mundial.

Reserva Federal
  • 17/09/2015, 20:41
  • Thu, 17 Sep 2015 20:41:03 +0200

La presidenta del instituto emisor estadounidense ha comparecido en rueda de prensa poco después de que la Fed comunicase su decisión, casi unánime, de mantener los tipos de interés intactos.

84 votos a favor y 16 en contra
  • 17/09/2015, 20:20
  • Thu, 17 Sep 2015 20:20:29 +0200
    www.economiahoy.mx

El Senado de México aprobó la ratificación del actual gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, como miembro de la Junta de Gobierno de la entidad por un segundo periodo consecutivo de seis años hasta el 2021.

Política monetaria
  • 18/09/2015, 12:42
  • Fri, 18 Sep 2015 12:42:00 +0200
    www.economiahoy.mx

Las palomas volvieron a imponer el jueves su puño de acero en la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal. Al fin del encuentro, el Comité de Mercado Abierto del banco central estadounidense optó por mantener los tipos de interés en un rango de entre el 0% y el 0,25%, en sintonía con la línea mantenida desde diciembre de 2008. Una decisión que llegó marcada por la reciente volatilidad e incertidumbre ante el debilitamiento de la economía mundial, según reconoce el comunicado oficial.

La Fed responde a China
  • 18/09/2015, 08:42
  • Fri, 18 Sep 2015 08:42:36 +0200

Las palomas volvieron a imponer el jueves su puño de acero en la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal. Al fin del encuentro, el Comité de Mercado Abierto del banco central estadounidense optó por mantener los tipos de interés en un rango de entre el 0% y el 0,25%, en sintonía con la línea mantenida desde diciembre de 2008. Una decisión que llegó marcada por la reciente volatilidad e incertidumbre ante el debilitamiento de la economía mundial, según reconoce el comunicado oficial.

Nueva caída
  • 17/09/2015, 19:50
  • Thu, 17 Sep 2015 19:50:28 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El dólar continúa con su racha bajista frente al peso , en su última sesión de la semana por el festivo de las Fiestas Petrias y en medio de un comportamiento mixto de los mercados globales que están expectantes al desenlace de la reunión de política monetaria de la FED y la posible alzas de tasas en EE.UU.

panorama financiero local
  • 17/09/2015, 19:04
  • Thu, 17 Sep 2015 19:04:11 +0200

La Bolsa sube y los bonos permanecen equilibrados, en una sesión financiera retraída a la espera de los anuncios desde la Reserva Federal (Fed) sobre las influyentes tasas de interés estadounidenses.

Según Reuters
  • 17/09/2015, 18:49
  • Thu, 17 Sep 2015 18:49:06 +0200
    www.economiahoy.mx

Según fuentes consultadas por la agencia Reuters , la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), no estima que los precios del crudo vuelvan a recuperar los 100 dólares por barril hasta 2040. En los próximos cinco años, se estima un incremento de cinco dólares por barril que colocaría al oro negro en los 80 dólares por barril en 2020.

El peso se deprecia
  • 17/09/2015, 17:04
  • Thu, 17 Sep 2015 17:04:33 +0200
    www.economiahoy.mx

El mercado mexicano ha celebrado con grandes alzas la decisión de la Reserva Federal (Fed) de cuidar el crecimiento de la economía mundial, que no atraviesa su mejor momento. El banco central estadounidense se ha decantado por mantener los tipos entre cero y 0.25 por ciento al menos hasta diciembre ante el enfriamiento de la economía de EU (ha revisado a la baja la precisimiento de crecimiento de PIB y asegura que la inflación sigue débil) y la posibilidad de que los vaivenes de China y la crisis en los demás países emergentes como Brasil, dañen su economía. "Nos enfocamos en reactivar la economía de EU y esperamos a tener datos que muestren más fortaleza para subir las tasas", aseguró Janet Yellen, presidenta de la Fed, en la rueda de prensa posterior a la reunión de política monetaria.

Mercados |Comentario
  • 17/09/2015, 07:46
  • Thu, 17 Sep 2015 07:46:11 +0200
    EcoTrader
    33043

La decisión de la Fed en cuanto a subir o no los tipos de interés decidirá el futuro de las bolsas. De momento, tanto Europa como EEUU optan por alejarse de soportes. Revisamos Acciona, Telefónica e IAG en otra sesión sin cambios estratégicos.

Editorial
  • 17/09/2015, 10:00
  • Thu, 17 Sep 2015 10:00:02 +0200

La Reserva Federal (Fed) se halla en una encrucijada tras la reunión de hoy. Con la posibilidad de subir los tipos casi anulada, la Fed tiene que lidiar con la difícil tarea de transmitir tranquilidad a los mercados, al tiempo que desmiente su propio mensaje, al no atreverse a iniciar la necesaria normalización de su política monetaria, tras nueve años con las tasas de interés rondando el cero.

COMENZÓ REUNIÓN CLAVE
  • 17/09/2015, 02:24
  • Thu, 17 Sep 2015 02:24:46 +0200
    www.economiahoy.mx

La Reserva Federal de Estados Unidos postergará por algún tiempo más su primera alza de tasas de interés en casi una década, de acuerdo con poco más de la mitad de los economistas consultados en un sondeo de Reuters divulgado el miércoles.

Matthew Lynn
  • 17/09/2015, 00:01
  • Thu, 17 Sep 2015 00:01:45 +0200

Sin duda no es una situación tan tensa como la de si Spectre será la última aparición de Daniel Craig como James Bond, o si Taylor Swift seguirá saliendo con Calvin Harris en navidad. Aun así, parece que la Reserva Federal (Fed) decidirá en el último minuto si llevar a cabo la primera subida de los tipos de interés en nueve años. Nadie sabe de qué lado podrá salir.

Adelantaría alza
  • 16/09/2015, 19:55
  • Wed, 16 Sep 2015 19:55:21 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El Banco Central de Chile mantuvo, por décimaprimera vez consecutiva, la tasa de interés en 3% anual, uno de los instrumentos que utiliza la entidad para mantener la inflación controlada, informó el ente emisor.

DEPENDIENDO DE MEJORA EN LA PRODUCTIVIDAD
  • 16/09/2015, 18:47
  • Wed, 16 Sep 2015 18:47:35 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

Mientras las expectativas inflacionarias de mediano y largo plazo permanecieron ancladas cerca de la meta de 3%, la mayoría de analistas de mercado ahora esperan un incremento en la tasa repo este año.

mercado de bonos
  • 16/09/2015, 17:18
  • Wed, 16 Sep 2015 17:18:57 +0200

La Reserva Federal de EEUU se reúne hoy y mañana para decidir si aplica la primera subida de tipos de interés desde 2006 o mantiene el coste actual de los préstamos. La mayoría de los expertos da por hecho que no tocará los tipos, pero hay otras voces importantes que apuntan a que habrá movimiento. Los expertos de Goldman Sachs avisa que el mercado no está preparado.

Se mantiene en el 0,2% interanual
  • 16/09/2015, 14:31
  • Wed, 16 Sep 2015 14:31:01 +0200

El Índice de Precios de Consumo (IPC) de EEUU se redujo dos décimas en agosto respecto a julio, hasta el -0,1%, mientras que la inflación interanual se mantuvo en el 0,2%. El dato está en línea con lo previsto por los analistas consultados por Bloomberg.

Tipo de Cambio
  • 16/09/2015, 00:03
  • Wed, 16 Sep 2015 00:03:12 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

El precio del dólar cierra estable ante un vencimiento parcial de contratos a futuro y tras una demanda de dólares de empresas por coberturas de cara a la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos.