La decisión de la Fed en cuanto a subir o no los tipos de interés decidirá el futuro de las bolsas. De momento, tanto Europa como EEUU optan por alejarse de soportes. Revisamos Acciona, Telefónica e IAG en otra sesión sin cambios estratégicos.
Llevamos semanas hablando de la importancia que tiene la reunión de la Fed que hoy por fin se celebra. Y no solo porque en ella se conocerá si EEUU se convierte en el primer país occidental en normalizar su política monetaria vía subida de tipos, sino también porque de ella se desprenderá el impacto que puede tener la crisis china en la economía de EEUU y, por ende, en el resto del mundo. Casi nada.
De momento la expectativa es que Janet Yellen opte por mantener los tipos de interés en los niveles actuales (menos de un 30% de los analistas creen que los subirán en esta reunión) pero otra cosa es ver cómo interpreta esto el mercado. Y ahí tiene dos opciones: reaccionar al alza ante la prolongación del dinero barato o hacerlo a la baja si interpreta que la prórroga de los bajos tipos obedece a una preocupación por la recuperación económica.
De momento, Wall Street está optando por lo primero y de hecho, ya son muchos los índices que no solo han dejado muy atrás a sus soportes sino que encaran resistencias, como es el caso del Nasdaq con el nivel de los 4.365 puntos. Sin embargo, desde Ecotrader seguimos reticentes a aumentar exposición a EEUU ya que, según explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader "defendemos la posibilidad de que no haya un suelo en las caídas mientras no se alcancen soportes como son los 1.820 puntos en el S&P 500, que son los mínimos del año pasado. Hasta ese soporte de los 1.820 puntos recomendamos esperar antes de buscar una incorporación al mercado norteamericano".
Otra cosa es Europa ya que el mantenimiento de soportes de los últimos días es suficiente como para poder hablar de que la tendencia alcista sigue en pie y de hecho, no descartamos volver a aumentar exposición incluso si se regresa a los mínimos anuales en las próximas semanas. "En el caso de perderse los soportes, algo que seguimos viendo como algo probable en próximas fechas, todo apuntaría a que habría concluido el rebote que nació en los mínimos de la sesión de pánico del pasado 24 de agosto, que sería el primer objetivo a valorar. Hablamos de caídas que podrían alcanzar la zona de los 2.970 / 2.800 puntos y desde ahí sí que confiaríamos en un intento de reestructuración alcista más fiable", asegura Cabrero.
Así las cosas, mientras esperamos más visibilidad en el horizonte optamos por mantener sin cambios la cartera, actualmente invertida solo al 19% en renta variable, y tan solo repasar algunos niveles de algunas de nuestras estrategias como son hoy Acciona, donde el nivel de los 61,50 euros resulta vital, IAG, que coquetea con la posibilidad de iniciar una subida libre, o Telefónica, donde su soporte de 11,50 euros está funcionando a la perfección.
En cuanto a la agenda del día, la Fed es la gran protagonista aunque sus decisiones se conocerán con el mercado europeo ya cerrado así que habrá que esperar a mañana para conocer su reacción. Sin embargo, también hay otras citas relevantes en la sesión de este jueves como la presentación del boletín económico del BCE o los resultados de Adobe.