Política monetaria

  • 28/09/2015, 11:21
  • Mon, 28 Sep 2015 11:21:55 +0200
    33043

PARIS, 28 (EUROPA PRESS) La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha afirmado que la institución rebajará en octubre sus previsiones de crecimiento de la economía mundial tanto para 2015 como para 2016, aunque se mantendrán por encima del 3%.

Según lagarde
  • 28/09/2015, 09:56
  • Mon, 28 Sep 2015 09:56:02 +0200

El Fondo Monetario Internacional (FMI) va a revisar a la baja sus previsiones sobre la economía mundial para este año y el próximo ante los signos de una desaceleración del proceso de recuperación en los países emergentes, según la directora general, Christine Lagarde.

Opinión
  • 27/09/2015, 15:19
  • Sun, 27 Sep 2015 15:19:47 +0200
    www.economiahoy.mx

La Reserva Federal (Fed) de EEUU decidió la semana pasada dejar su política monetaria sin cambios. Tras ello subyacen al menos tres razones principales: la perspectiva económica más incierta en el extranjero, particularmente en China; el propio ajuste de las condiciones monetarias y financieras en EEUU y los bajos precios del petróleo y el dólar más fuerte, con menores expectativas de inflación.

China rompe su tren de aterrizaje mundial
  • 27/09/2015, 14:57
  • Sun, 27 Sep 2015 14:57:43 +0200

El mundo entero continúa pendiente de saber a qué ritmo crecerá el gigante asiático a partir de ahora y cómo repercutirá su ralentización económica a nivel global

Reino Unido
  • 27/09/2015, 13:45
  • Sun, 27 Sep 2015 13:45:39 +0200

El economista francés Thomas Piketty y el premio Nobel de Economía estadounidense Joseph Stiglitz figuran en un panel de expertos que asesorará al líder del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn.

Opinión | Bernard Lambert
  • 27/09/2015, 18:00
  • Sun, 27 Sep 2015 18:00:31 +0200

La Reserva Federal (Fed) de EEUU decidió la semana pasada dejar su política monetaria sin cambios. Tras ello subyacen al menos tres razones principales: la perspectiva económica más incierta en el extranjero, particularmente en China; el propio ajuste de las condiciones monetarias y financieras en EEUU y los bajos precios del petróleo y el dólar más fuerte, con menores expectativas de inflación.

Entrevista a Loretta Mester, presidenta de la Reserva Federal de Cleveland
  • 26/09/2015, 03:42
  • Sat, 26 Sep 2015 03:42:36 +0200
    www.economiahoy.mx

En el entruncado sistema que compone la Reserva Federal de Estados Unidos, los doce bancos regionales que diseccionan a la mayor economía del mundo son vitales para que los miembros del Comité de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) dicten el rumbo de la política monetaria del país. Loretta Mester, presidenta de la Reserva Federal de Cleveland, que supervisa los estados de Ohio, Pennsylvania, Kentucky y West Virginia, tomó las riendas de dicho banco central hace poco más de un año, pero su trayectoria entre las bambalinas de la Reserva Federal le han permitido asistir durante más de 13 años a las reuniones donde se han marcado los pasos de los tipos de interés a este lado del Atlántico.

Divisa sube 23 pesos en la semana
  • 25/09/2015, 22:01
  • Fri, 25 Sep 2015 22:01:51 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El precio del dólar revirtió la tendencia inicial y cerró al alza este viernes en línea con el comportamiento global de la divisa ante las crecientes expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos elevará prontamente las tasas de interés.

presidente de la
  • 25/09/2015, 17:39
  • Fri, 25 Sep 2015 17:39:07 +0200
    www.economiahoy.mx

El presidente de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard, dijo el viernes que la recuperación cíclica de la economía está en gran parte completa y que está preocupado de que el banco central esté impulsando una política monetaria "muy rígida" para hacer frente a los pequeños problemas del mercado laboral.

Fin a política monetaria expansiva
  • 24/09/2015, 21:01
  • Thu, 24 Sep 2015 21:01:28 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El Banco Central subirá próximamente la tasa de interés referencial de referencial de la economía, con el objetivo de controlar la inflación, dijo su presidente, Rodrigo Vergara.

Divisas
  • 25/09/2015, 07:00
  • Fri, 25 Sep 2015 07:00:24 +0200
    EcoTrader
    33043

El billete verde sigue siendo la divisa con más potencial para los analistas tanto por la futura, aunque aplazada, subida de tipos en EEUU como por las previsibles, aunque no confirmadas, nuevas devaluaciones del yuan.

Impulso para al 'Abenomics'
  • 24/09/2015, 07:33
  • Thu, 24 Sep 2015 07:33:22 +0200

El primer ministro nipón, Shinzo Abe, presenta hoy un nuevo paquete de medidas de estímulo económico, que incluirá medidas sociales y con el que pretende incrementar el Producto Interior Bruto nipón (PIB) en 110 billones de yenes (825.000 millones de euros/923.000 millones de dólares), un 22,5%.

Según Deutsche Bank
  • 23/09/2015, 23:38
  • Wed, 23 Sep 2015 23:38:11 +0200
    www.economiahoy.mx

Poco más de un 46 por ciento del mercado espera una subida de tipos de interés en Estados Unidos antes de que termine el año. La decisión de la Reserva Federal estadounidense de mantener los tipos de interés intactos entre el 0 y el 0.25 por ciento la semana pasada puso de manifiesto como las palomas dominan la composición de Comité de Mercado Abierto del banco central estadounidense.

Pekín justifica las intervenciones en la bolsa
  • 23/09/2015, 08:58
  • Wed, 23 Sep 2015 08:58:22 +0200

El presidente chino, Xi Jinping, puso pie ayer en Seattle como punto de partida para su gira por Estados Unidos, donde tiene previsto reunirse con su homólogo estadounidense, Barack Obama, el próximo viernes. Lo hace justo cuando el Banco de Desarrollo Asiático (BAD) rebajó su previsión de crecimiento para el gigante asiático hasta el 6,8% este año, en línea con las cifras contempladas por otros organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional.

Tras la Fed
  • 22/09/2015, 09:49
  • Tue, 22 Sep 2015 09:49:06 +0200

La decisión de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, y los miembros del Comité de Mercado Abierto de no mover ficha la semana pasada tuvo un efecto inmediato en el billete verde. Con el índice dólar acumulando subidas de más del 8% en lo que va de 2015, el esquivo movimiento del banco central fue interpretado por algunos como un posicionamiento ante una implícita devaluación competitiva global. El retraso de la Fed en el alza llevó al euro a los 1,146 dólares y ayer volvió a perder los 1,12.

La inflación se ubicará por debajo de 3% en lo que resta del año
  • 21/09/2015, 20:34
  • Mon, 21 Sep 2015 20:34:02 +0200
    www.economiahoy.mx

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió mantener en 3.0% el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día, después de la que la Reserva Federal decidiera mantener sin cambios los tipos de interés por la recuperación moderada que ha mostrado la economía de Estados Unidos.

¿tasas bajas?
  • 21/09/2015, 20:24
  • Mon, 21 Sep 2015 20:24:34 +0200
    www.economiahoy.mx

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido que la capacidad de la política monetaria para apaciguar las posibles burbujas de activos es limitada. De hecho, pocos días después de que la Reserva Federal (Fed) mantuviera los tipos de interés sin cambios entre el 0 y el 0.25 por ciento en Estados Unidos (EU), una dinámica que aplica desde finales de 2008, los funcionarios del Fondo estimaron que las políticas macroprudenciales son el arma más adecuada para combatir el sobrecalentamiento de activos.

Bolsa plana tras el anuncio de Carstens
  • 21/09/2015, 16:16
  • Mon, 21 Sep 2015 16:16:29 +0200
    www.economiahoy.mx

El Banco de México ha inyectado 400 millones de dólares en el mercado para frenar la depreciación del peso. Tras varios días de estabilidad cambiaria, que llevaron a la divisa local a alejarse de la barrera de las 17 unidades por billete verde, la volatilidad y la especulación han vuelto al mercado de divisas. Así el peso ha llegado a caer un 0.63 por ciento ante el dólar hasta los 16.75 unidades antes de que Banxico activara la subasta extraordinaria con el objetivo de proveer de liquidez al mercado y contener la depreciación.

los mantendrán en el 3%
  • 21/09/2015, 15:08
  • Mon, 21 Sep 2015 15:08:42 +0200
    www.economiahoy.mx

Después de que la Reserva Federal de Estados Unidos, moviera ficha y decidiera esperar un poco más para subir los tipos de referencia, parece que el Banco de México (Banxico) respiró tranquilo y tampoco tocará el precio del dinero, al menos por ahora.

La política monetaria seguirá siendo acomodaticia
  • 21/09/2015, 14:59
  • Mon, 21 Sep 2015 14:59:12 +0200

James Bullard, presidente de la Reserva Federal de San Luis, ha adelantado hoy que una subida de tipos en octubre es posible. En una entrevista a la CNBC, Bullard consideró que aunque las tasas suban, la política monetaria seguirá siendo acomodaticia.

Quiosco internacional
  • 21/09/2015, 14:26
  • Mon, 21 Sep 2015 14:26:28 +0200
    33043

THE GUARDIAN (REINO UNIDO)Giro de los acontecimientos en la política monetaria británica. El economista jefe del Banco de Inglaterra, uno de los nueve miembros con derecho a voto en la institución, declaró que, lejos de subir los tipos de interés, lo más beneficioso para el país sería bajarlos. Andy Aldane afirmó que la tasa no puede subir en un escenario de turbulencias que podría ser el preludio de una tercera recesión.

Una sesión cargada de tensión
  • 20/09/2015, 14:32
  • Sun, 20 Sep 2015 14:32:56 +0200
    www.economiahoy.mx

Las autoridades de la Reserva Federal parecían estar sumamente divididas el sábado sobre cómo afectarán a Estados Unidos los graves problemas de la economía mundial, una fractura que podría dificultar la posición de la presidenta de la entidad, Janet Yellen, en el debate sobre un alza de las tasas de interés.

Elecciones 20-S
  • 20/09/2015, 12:36
  • Sun, 20 Sep 2015 12:36:10 +0200

Las bolsas europeas, y entre ellas la española, aguardan con cierto recelo pero sin excesiva inquietud el resultado de las elecciones generales que se celebran este domingo en Grecia, cuyo resultado en ningún caso podría desembocar en una ruptura de los acuerdos sobre el rescate y en nuevas turbulencias financieras.

Análisis
  • 19/09/2015, 16:49
  • Sat, 19 Sep 2015 16:49:20 +0200

La Reserva Federal (Fed) de EEUU se plegó esta semana ante las dudas del nuevo escenario económico global, con China mostrando sorprendentes síntomas de debilidad, y decidió aplazar el inicio del ajuste monetario en un gesto que añade sombras a una recuperación que nunca parece consolidarse.

La decisión más relevante
  • 19/09/2015, 16:36
  • Sat, 19 Sep 2015 16:36:01 +0200
    www.economiahoy.mx

La Reserva Federal (Fed) de EEUU se plegó esta semana ante las dudas del nuevo escenario económico global, con China mostrando sorprendentes síntomas de debilidad, y decidió aplazar el inicio del ajuste monetario en un gesto que añade sombras a una recuperación que nunca parece consolidarse.

se aplaza el ajuste monetario
  • 19/09/2015, 16:14
  • Sat, 19 Sep 2015 16:14:09 +0200

La Reserva Federal (Fed) de EEUU se plegó esta semana ante las dudas del nuevo escenario económico global, con China mostrando sorprendentes síntomas de debilidad, y decidió aplazar el inicio del ajuste monetario en un gesto que añade sombras a una recuperación que nunca parece consolidarse.

Frenar la salida de capitales
  • 19/09/2015, 13:59
  • Sat, 19 Sep 2015 13:59:39 +0200
    www.economiahoy.mx

Por primera vez en los últimos años la economía china está siendo examinada no sólo por los expertos en el gigante asiático, si es que esa figura existe, sino por todos aquellos interesados en la situación económica mundial. Y es que, gracias a los mercados financieros, esas criaturas tan impredecibles, por fin advertimos que puede afectarnos de lleno. Como no podía ser de otra manera, la crisis actual se resiste a cualquier simplificación. Pero si trascendemos los síntomas más evidentes de la misma, entenderemos mejor qué ocurre.

El hito más importante
  • 19/09/2015, 12:29
  • Sat, 19 Sep 2015 12:29:40 +0200
    www.economiahoy.mx

Hay que ir hasta 2008, concretamente a diciembre, para ver el último movimiento de tipos de interés por parte de la Fed. En aquellos momentos, y en una decisión histórica, los rebajó al nivel del cero. También histórico será el día que el banco central americano los suba, pero habrá que esperar aún ese momento. Ciertamente había mucha expectación en esta reunión por la posibilidad de que en EEUU comenzara la normalización de la política monetaria, pero al final optó por no mover ficha, aunque del comunicado se extrae que estrecha la vigilancia y el alza se podría producir para la próxima reunión, algo que, en mi opinión, no ocurrirá al menos hasta el inicio de 2016.

Opinión | Miguel A. Bernal Alonso
  • 19/09/2015, 06:00
  • Sat, 19 Sep 2015 06:00:10 +0200

H ay que ir hasta 2008, concretamente a diciembre, para ver el último movimiento de tipos de interés por parte de la Fed. En aquellos momentos, y en una decisión histórica, los rebajó al nivel del cero. También histórico será el día que el banco central americano los suba, pero habrá que esperar aún ese momento. Ciertamente había mucha expectación en esta reunión por la posibilidad de que en EEUU comenzara la normalización de la política monetaria, pero al final optó por no mover ficha, aunque del comunicado se extrae que estrecha la vigilancia y el alza se podría producir para la próxima reunión, algo que, en mi opinión, no ocurrirá al menos hasta el inicio de 2016.

Análisis
  • 19/09/2015, 03:13
  • Sat, 19 Sep 2015 03:13:47 +0200
    www.economiahoy.mx

Por Alfredo PastorPor primera vez en los últimos años la economía china está siendo examinada no sólo por los expertos en el gigante asiático, si es que esa figura existe, sino por todos aquellos interesados en la situación económica mundial. Y es que, gracias a los mercados financieros, esas criaturas tan impredecibles, por fin advertimos que puede afectarnos de lleno. Como no podía ser de otra manera, la crisis actual se resiste a cualquier simplificación. Pero si trascendemos los síntomas más evidentes de la misma, entenderemos mejor qué ocurre.