
James Bullard, presidente de la Reserva Federal de San Luis, ha adelantado hoy que una subida de tipos en octubre es posible. En una entrevista a la CNBC, Bullard consideró que aunque las tasas suban, la política monetaria seguirá siendo acomodaticia.
Bullard, que este año no cuenta con derecho a voto en la Comisión de Mercados Abiertos (FOMC, por sus siglas en inglés), ha asegurado que se habría sumado al presidente de la Fed de Richmond, Jeffrey Lacker, en su decisión de votar a favor de un alza de los tipos, al contrario de lo estipulado por una mayoría en el comunicado emitido el jueves por el banco central.
A su juicio, "el comité no brindó una respuesta satisfactoria" dejando los tipos de interés cercanos a cero cuando hay un escenario de pleno empleo y un crecimiento económico constante. Bullard cree que aunque las cifras de inflación sean débiles y los tipos de interés aumentasen, las tasas seguirían extraordinariamente bajas. Así, continúa, se produciría un impulso del crecimiento económico y finalmente un alza de los precios.
En definitiva, "los argumentos para la normalización de la política monetaria son muy fuertes", señala Bullard, indicando que los objetivos de la Fed respecto al empleo y la inflación "se han cumplido".
En otro orden, este miembro de la Fed ha recomendado una rueda de prensa después de cada reunión del organismo. Y es que, las comparecencias públicas de los representantes de la institución sólo se dan de manera trimestral. De hecho, el próximo mes no hay rueda de prensa programada, algo que ha hecho pensar a los economistas en una subida de tipos en diciembre y no en octubre.