
A medida que nos acercamos al ciclo alcista que la Reserva Federal está a punto de iniciar, la volatilidad en los mercados emergentes ha puesto de sobreaviso a Janet Yellen y el resto de altos funcionarios del banco central estadounidense sobre las consecuencias que podría tener una subida de tipos. Especialmente, los expertos y operadores miran a China así como a otros países, como Brasil, preocupados por las señales de debilidad que sus respectivas economías han dejado notar durante las últimas semanas.
"Pese a los problemas de China, creemos que es el país emergente mejor posicionado para enfrentar un shock tras una subida de tipos en EEUU", explica Sylvia Sheng, economista de Bank of America Merrill Lynch en Hong Kong. Según su punto de vista, el gigante asiático cuenta con el menor nivel de deuda externa con respecto a otros países emergentes (sólo el 16,2% de su PIB, de la cual sólo el 8,4% está denominada en dólares), cuenta además con 3,5 billones de dólares en reservas y un superávit por cuenta corriente, entre otros factores.
Otros emergentes, como México, India o Brasil cuentan con una mayor deuda externa (entre el 20 y el 25% de su PIB) lo que podría hacerles ligeramente más vulnerables a una subida de tipos de interés. Recordemos que cuando la Fed comience a encarecer el precio del dinero, el dólar debería continuar con su escalada alcista, suponiendo un problema para toda la deuda extranjera denominada en dólares estadounidenses.
Según indican desde Bank of America Merrill Lynch, las necesidades de financiación de los grandes países emergentes son menores a las registradas hace unos años, con algunas excepciones, como Rusia o Brasil, los dos BRIC que han perdido el grado de inversión y cuya deuda es considerada "basura" o especulativa por parte de las principales agencias de calificación.
"Entre los 10 países emergentes más importantes, sólo dos requieren más del 2% de su PIB en financiación: Sudáfrica y Turquía", aclara David Hauner, estratega de BofAML. "Entre los emergentes más pequeños, los más vulnerables son Georgia, Kenia, Líbano, Serbia y Ucrania", aclara.