Política monetaria

agenda
  • 08/01/2019, 20:14
  • Tue, 08 Jan 2019 20:14:42 +0100
    EcoTrader
    33043

La agenda macroeconómica de este miércoles tendrá dos protagonistas. Por un lado, la publicación de las actas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal, aquella en la que el Comité Federal de Mercado Abierto subió los tipos de interés al rango del 2,25-2,50%, y en el que se conocerán los pormenores de la decisión del organismo. Por otro lado, también se publicará la tasa de desempleo de noviembre en la zona euro, que de media alcanzó el 8,1% en octubre. En cuanto a las presentaciones de resultados de 2018, será el turno de la constructora de vivienda residencial Lennar Corp, uno de los valores que forma parte de la cartera de elMonitor.

De 8.25 a 8.50%
  • 08/01/2019, 02:37
  • Tue, 08 Jan 2019 02:37:18 +0100
    www.economiahoy.mx

El Banco de México (Banxico) tiene espacio para aplicar un incremento a las tasas de interés de referencia durante 2019, con lo que pasaría de 8.25 a 8.50%, de acuerdo con la Encuesta Citibanamex de Expectativas.

Inversión
  • 07/01/2019, 23:10
  • Mon, 07 Jan 2019 23:10:44 +0100

Los últimos compases de 2018 exacerbaron las grietas en el mercado de crédito, llegando incluso a niveles no registrados en la última década. Las comparaciones suelen ser odiosas, pero la emisión de nueva deuda corporativa tocaba en diciembre su peor mes en más de diez años, según los datos de la consultora Refinitiv. De hecho, en el conjunto de 2018, las colocaciones de bonos, tanto con grado de inversión como la conocida como deuda basura, alcanzaron a nivel global los 1,34 billones de dólares, tan solo un cuarto de la cantidad registrada un año antes y su peor marca desde 2011.

Panorama semanal
  • 07/01/2019, 15:12
  • Mon, 07 Jan 2019 15:12:29 +0100

Las monedas de América Latina podrían tener una semana de avances frente al dólar, apuntaladas por una postura del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre los movimientos futuros en las tasas de interés que se lee como más moderada.

Claves de la sesión
  • 04/01/2019, 22:45
  • Fri, 04 Jan 2019 22:45:35 +0100
    33043

Ánimos renovados en Wall Street al calor del buen dato del mercado laboral y de las alentadores palabras de Jerome Powell a los mercados. EEUU creó 312.000 empleos en el mes de diciembre (frente a los 178.000 vaticinados por los analistas) y los inversores se llenan de optimismo. En consecuencia, los principales selectivos crecieron entre un 3,3% y un 4,3%.

Mercados | Preaepertura
  • 04/01/2019, 22:27
  • Fri, 04 Jan 2019 22:27:54 +0100
    EcoTrader
    33043

Para ser la primera semana del año, en la que todavía los mercados deberían estar condicionados por encontrarse en el periodo navideño, los parqués a uno y otro lado del Atlántico se han movido con intensidad al calor de las distintas noticias y acontecimientos que se han sucedido. En el Viejo Continente, sin duda, el titular de la semana ha sido la intervención, por parte del Banco Central Europeo, de la entidad italiana Banca Carige, lo que se dejó sentir en todo el sector financiero europeo, aunque especialmente, en el italiano, con importantes caídas durante la primera sesión de 2019. Aunque esto ha quedado en un claro segundo plano ante los avances comerciales y la posibilidad de que la Reserva Federal pise el freno o, incluso, vuelva a soltar cuerda en su política monetaria para este curso que acaba de empezar.

ECONOMÍA VA BIEN
  • 04/01/2019, 22:03
  • Fri, 04 Jan 2019 22:03:27 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

(Reuters) - El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, intentó calmar el viernes a los mercados financieros preocupados por la desaceleración económica en Estados Unidos, asegurando que, aunque el impulso es sólido, la institución será sensible a los riesgos bajistas.

Bancos centrales
  • 04/01/2019, 16:48
  • Fri, 04 Jan 2019 16:48:59 +0100

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, ha ofrecido palabras conciliadoras para los mercado en la reunión anual de la American Economic Association en Atlanta, en la que participan también los exresponsables del banco central Janet Yellen y Ben Bernanke. El actual responsable ha remarcado que "no hay una ruta preestablecida para la política monetaria" y que "la Fed será flexible si hay una desaceleración inesperada de la economía".

Bancos centrales
  • 04/01/2019, 16:48
  • Fri, 04 Jan 2019 16:48:59 +0100
    www.economiahoy.mx

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, ha ofrecido palabras conciliadoras para los mercado en la reunión anual de la American Economic Association en Atlanta, en la que participan también los exresponsables del banco central Janet Yellen y Ben Bernanke. El actual responsable ha remarcado que "no hay una ruta preestablecida para la política monetaria" y que "la Fed será flexible si hay una desaceleración inesperada de la economía".

El mercado echa un pulso a la Fed:
  • 04/01/2019, 14:24
  • Fri, 04 Jan 2019 14:24:27 +0100
    www.economiahoy.mx

Hace poco más de un mes, en noviembre, la probabilidad de que la Reserva Federal (Fed) subiera sus tasas de interés al menos una vez más en 2019 era del 73%, actualmente es del 0%. Es más, actualmente la probabilidad de que la Fed baje sus tasas en los próximos 12 meses es del 40%, según las encuestas de Reuters, y del 53% según Bloomberg. Las expectativas de que Powell de marcha atrás provoca más presión en la curva de tasas, que incrementa el riesgo de inversión de la misma y aviva los temores a una recesión. Hoy el presidente del Fed hará su primera comparecencia pública del año.

mercados
  • 04/01/2019, 14:24
  • Fri, 04 Jan 2019 14:24:27 +0100

Hace poco más de un mes, en noviembre, la probabilidad de que la Reserva Federal de EEUU (Fed) subiera sus tasas de interés al menos una vez más en 2019 era del 73%, actualmente es del 0%. Es más, actualmente la probabilidad de que la Fed baje sus tipos en los próximos 12 meses es del 40%, según las encuestas de Reuters, y del 53% según Bloomberg. Las expectativas de que Powell de marcha atrás provoca más presión en la curva de tipos, que incrementa el riesgo de inversión de la misma y aviva los temores a una recesión. Hoy el presidente del Fed hará su primera comparecencia pública del año.

Economía
  • 04/01/2019, 10:44
  • Fri, 04 Jan 2019 10:44:33 +0100

El crecimiento de la actividad del sector privado de la zona euro se ralentizó en diciembre a mínimos desde finales de 2014, según refleja el dato compuesto del Índice de Gerentes de Compras (PMI), que bajó a 51,1 puntos desde los 52,7 del mes anterior, lo que sugiere una tasa de crecimiento del PIB del 0,3% en el último trimestre de 2018.

Ecotrader
  • 04/01/2019, 07:00
  • Fri, 04 Jan 2019 07:00:05 +0100
    EcoTrader
    33043

A lo largo de 2018, fue puesta en entredicho en varias ocasiones la histórica posición de valor refugio que ha ostentado el oro durante tanto tiempo. Las caídas que acumuló el metal precioso durante buena parte del año -matizadas, eso sí en la recta final del ejercicio- acabaron arrojando un balance negativo a los inversores que decidieron tomar posiciones en esta materia prima a comienzos de año. Y es que la fortaleza del dólar y la estricta política monetaria de la Reserva Federal no ayudaron a que su comportamiento fuera positivo.

Estiman que la inflación se mantendrá en 4%
  • 03/01/2019, 23:45
  • Thu, 03 Jan 2019 23:45:59 +0100
    www.economiahoy.mx

La inflación cerrará 2019 en una tasa de 4.0%, lo que permitirá que el Banco de México (Banxico) mantenga sin cambio su tasa de interés de referencia durante todo el año, estimó el Grupo Financiero Monex.

Yu Yongding
  • 03/01/2019, 23:30
  • Thu, 03 Jan 2019 23:30:01 +0100

El desempeño económico de China en 2018 fue bastante decepcionante. Según las estadísticas oficiales, la tasa de crecimiento del país hasta el final del tercer trimestre fue de 6,7%, la más baja desde la crisis financiera global. La situación real probablemente fue inclusive peor.

Contra la creencia general
  • 03/01/2019, 19:56
  • Thu, 03 Jan 2019 19:56:23 +0100
    www.economiahoy.mx

JPMorgan mantiene la confianza en la Reserva Federal y hace una apuesta sobre la tasa de interés de Estados Unidos que va contra la corriente para demostrarlo.

Necesario fortalecer competencia para reducir precios
  • 03/01/2019, 18:04
  • Thu, 03 Jan 2019 18:04:57 +0100
    www.economiahoy.mx

La combinación de estancamiento en la inversión y la fortaleza en el consumo derivada de los programas sociales del gobierno federal puede tener implicaciones importantes tanto para el crecimiento de la economía como para la conducción de la política monetaria, señala el Banco de México (Banxico) en minuta sobre su última reunión con motivo de la decisión de política monetaria.

Aseguran analistas
  • 02/01/2019, 18:57
  • Wed, 02 Jan 2019 18:57:39 +0100
    www.economiahoy.mx

Instituciones multilaterales, un banco de inversión y un centro de análisis coinciden en que la expansión de la economía global perderá fuerza en 2019, debido en buena medida a la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China.

Convergencia económica tras 20 años del euro
  • 02/01/2019, 12:30
  • Wed, 02 Jan 2019 12:30:43 +0100
    www.economiahoy.mx

Se cumplen veinte años de la puesta en marcha de la Unión Monetaria Europea con la creación del Banco Central Europeo (BCE) seis meses antes del 1 de enero de 1999, fecha de la entrada en vigor oficial del Euro. Habría que esperar cuatro años más, hasta 2002, para que la moneda única comenzara su circulación entre el público. En estas dos décadas, Europa ha dado importantes pasos hacia una integración más completa tanto en el terreno económico como en el regulatorio.

De cara a 2019
  • 02/01/2019, 12:27
  • Wed, 02 Jan 2019 12:27:18 +0100

Los bancos en Argentina lograron sortear en 2018 la crisis cambiaria doméstica, muy lejos de la hecatombe sufrida por las entidades financieras locales en 2001-2002, pero aún deberán afrontar un horizonte complejo en este año que comienza.

Convergencia económica tras 20 años del euro
  • 02/01/2019, 09:30
  • Wed, 02 Jan 2019 09:30:43 +0100

Se cumplen veinte años de la puesta en marcha de la Unión Monetaria Europea con la creación del Banco Central Europeo (BCE) seis meses antes del 1 de enero de 1999, fecha de la entrada en vigor oficial del Euro. Habría que esperar cuatro años más, hasta 2002, para que la moneda única comenzara su circulación entre el público. En estas dos décadas, Europa ha dado importantes pasos hacia una integración más completa tanto en el terreno económico como en el regulatorio.

Economía
  • 01/01/2019, 11:19
  • Tue, 01 Jan 2019 11:19:34 +0100

A pesar de la solidez de los datos económicos recientes, los temores a una posible recesión de la economía estadounidense continúan intensificándose y, aunque la amenaza de crisis continúa siendo reducida, los riesgos están aumentando, según advierte BBVA Research, señalando que la próxima recesión "será probablemente peor que la media histórica".

Política monetaria
  • 01/01/2019, 08:56
  • Tue, 01 Jan 2019 08:56:00 +0100

El Banco Central Europeo (BCE) se va a enfrentar a una misión realmente compleja durante los próximos años: subir los tipos sin causar grandes estragos en los países más débiles. Las autoridades del BCE ya están debatiendo la estrategia a seguir para sacar a la zona del euro de años de 'dinero fácil'. Pero en una economía con varias velocidades, con elevados niveles de deuda, y con un sistema financiero muy fragmentado resulta harto complicado elegir un camino sin dañar a alguna de las partes.

Lento crecimiento mundial
  • 31/12/2018, 21:37
  • Mon, 31 Dec 2018 21:37:10 +0100
    www.economiahoy.mx

Las turbulencias financieras recientes que afectaron principalmente a las economías emergentes, sumado a las crecientes tensiones comerciales, sirvieron como factores predominantes para que el FMI revisara a la baja la proyección de crecimiento de la región para un 2.2% en 2019, señaló Fedesarrollo.

  • 31/12/2018, 20:43
  • Mon, 31 Dec 2018 20:43:02 +0100
    www.economiahoy.mx

Hace 20 años, el 1 de enero de 1999, nació la moneda común europea: el euro, y 11 de los 15 países miembros de la Unión Europea (UE) la adoptaron.

ANÁLISIS
  • 31/12/2018, 20:32
  • Mon, 31 Dec 2018 20:32:43 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

(Reuters) - Jerome Powell tuvo un primer año lleno de baches como presidente de la Reserva Federal cuando se trató de hablar de política monetaria, a ratos asustando y reconfortando a los inversores incluso cuando los datos económicos ofrecieron señales cada vez más dispares y el presidente Donald Trump intensificó sus ataques al banco central de Estados Unidos.

La estadística refuerza el suelo de Nochebuena
  • 31/12/2018, 17:49
  • Mon, 31 Dec 2018 17:49:09 +0100

La dramática sesión de Nochebuena -el peor 24 de diciembre de la historia de Wall Street- dejó al S&P 500 a las puertas de un mercado bajista, al prolongar las pérdidas desde su último máximo histórico, el registrado el 20 de septiembre sobre los 2.930 puntos, hasta casi el 20%, el límite para que técnicamente se considere que un índice ha entrado en territorio de osos. Este contexto puede parecer contradictorio con una economía de Estados Unidos que crece por encima del 3% y que rebajará el ritmo sí pero que lo mantendrá por encima del 2%, con unos beneficios empresariales que también se incrementan si no a doble dígito al menos a uno medio-alto y con una política monetaria todavía con tintes acomodaticios, pero lo cierto es que solo la mitad de los 14 mercados bajistas que ha sufrido el S&P 500 desde la Segunda Guerra Mundial han coincidido con una recesión, según un estudio de LPL Research.

MERCADOS CERRADOS
  • 30/12/2018, 22:30
  • Sun, 30 Dec 2018 22:30:55 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

(Reuters) - El peso colombiano terminó el año con una devaluación de un 8,9 por ciento por la continuidad de la normalización de la política monetaria de economías avanzadas como la de Estados Unidos, mientras que el mercado accionario perdió un 12,4 por ciento debido a la caída de títulos del sector financiero.

Previsiones
  • 28/12/2018, 20:01
  • Fri, 28 Dec 2018 20:01:00 +0100
    www.economiahoy.mx

Reporteros de Bloomberg Economics intentan responder las preguntas clave para la economía mundial en 2019.

Plaza bursátil cerró en 9,848 puntos
  • 28/12/2018, 15:21
  • Fri, 28 Dec 2018 15:21:03 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) acumulo una rentabilidad superior al 100% en los últimos tres años al cierre del jueves 27 de diciembre.