Política monetaria

MERCADOS
  • 16/12/2017, 10:19
  • Sat, 16 Dec 2017 10:19:12 +0100

Las previsiones de algunas de las mayores gestoras anticipan un 2018 complicado por la desaceleración de China, la evolución de la inflación o el endurecimiento de la política monetaria, e incluso "cisnes negros" como un posible desplome del bitcóin por un complot entre Rusia y China.

Miguel A. Bernal
  • 16/12/2017, 00:28
  • Sat, 16 Dec 2017 00:28:04 +0100

Estamos finalizando el año, en estas fechas un ejercicio clásico es situar hitos o puntos a vigilar para el próximo ejercicio. En este caso todo parece indicar que los analistas económicos y, especialmente, los financieros saben que en la agenda del año 2018 vamos a tener una cita constante con los bancos centrales. La política monetaria, en buena medida el antídoto o la medicina que se ha utilizado para combatir y anular las terribles consecuencia de la explosión de la burbuja de crédito, sabemos que tiene que normalizarse. En estos momentos todo parece indicar que es momento para que los bancos centrales vayan recogiendo paulatinamente sus armas y regresen a los cuarteles.

Julio Velarde declara
  • 15/12/2017, 23:24
  • Fri, 15 Dec 2017 23:24:25 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, sostuvo que los bancos de inversión destacan que el Perú tiene mecanismos constitucionales para resolver la tensión política que vive el Ejecutivo y el Legislativo.

Permitiría mayor estímulo monetario
  • 15/12/2017, 19:10
  • Fri, 15 Dec 2017 19:10:41 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

El Banco Central de Chile mantuvo la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 2,50%, tal como esperaba el mercado, pero admitió que los riesgos de una convergencia más lenta de la inflación a la meta podrían impulsar un mayor estímulo monetario.

Política monetaria
  • 15/12/2017, 16:25
  • Fri, 15 Dec 2017 16:25:48 +0100

Con mucho cuidado, los bancos centrales intentan llevarse el ponche sin interrumpir la fiesta, mítica frase de William McChesney, presidente de la Reserva Federal entre 1951 y 1970. En un lenguaje menos metafórico, esta frase quiere decir que los banqueros centrales están retirando estímulos y subiendo tipos (llevándose el ponche), pero intentan mantener la buena tendencia del crecimiento. Bajo este contexto y teniendo como referencia los aumentos de tipos de interés de la Reserva Federal y el Banco Popular de China (PBOC, por sus siglas en inglés), los bancos centrales de todo el mundo están endureciendo su postura en materia de política monetaria esta semana. Sin embargo, los movimientos han estado tan bien comunicados (forward guidance) o han sido tan diminutos que apenas han repercutido en los mercados financieros.

Política monetaria
  • 15/12/2017, 16:25
  • Fri, 15 Dec 2017 16:25:48 +0100
    www.economiahoy.mx

Con mucho cuidado, los bancos centrales intentan llevarse el ponche sin interrumpir la fiesta, mítica frase de William McChesney, presidente de la Reserva Federal entre 1951 y 1970. Es decir, los banqueros centrales están retirando estímulos y subiendo tipos (llevándose el ponche), pero intentan mantener la buena tendencia del crecimiento. Bajo este contexto y teniendo como referencia los aumentos de tipos de interés de la Reserva Federal y el Banco Popular de China (PBOC, por sus siglas en inglés), los bancos centrales de todo el mundo están endureciendo su postura en materia de política monetaria esta semana. Sin embargo, los movimientos han estado tan bien comunicados (forward guidance) o han sido tan diminutos que apenas han repercutido en los mercados financieros.

Tomando en cuenta la inflación
  • 15/12/2017, 16:05
  • Fri, 15 Dec 2017 16:05:59 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

El Banco Central de Reserva indicó que su Directorio acordó mantener la tasa de interés de referencia en 3.25%, una decisión que toma en cuenta la disminución de la inflación en noviembre que se encuentra dentro del rango meta (1%-3%).

"Puede ser un factor"
  • 15/12/2017, 15:31
  • Fri, 15 Dec 2017 15:31:00 +0100
    www.economiahoy.mx

El gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León, dijo el viernes que una reforma fiscal que se debate actualmente en el Congreso de Estados Unidos pudiera contribuir a presionar el tipo de cambio.

Roberto L. Scholtes Director de Estrategia de UBS en España
  • 15/12/2017, 01:46
  • Fri, 15 Dec 2017 01:46:21 +0100
    www.economiahoy.mx

Con 2017 a punto de acabarse, Roberto Scholtes, director de Estrategia de UBS en España, apunta a que 2018 será un año más propicio para la renta variable que para la deuda. Pero no teme un gran repunte de los intereses de la renta fija ante el limitado margen de maniobra de los bancos centrales a la hora de subir tipos en un entorno de inflación "persistentemente baja".

Roberto L. Scholtes Director de Estrategia de UBS en España
  • 15/12/2017, 08:47
  • Fri, 15 Dec 2017 08:47:21 +0100

Con 2017 a punto de acabarse, Roberto Scholtes, director de Estrategia de UBS en España, apunta a que 2018 será un año más propicio para la renta variable que para la deuda. Pero no teme un gran repunte de los intereses de la renta fija ante el limitado margen de maniobra de los bancos centrales a la hora de subir tipos en un entorno de inflación "persistentemente baja".

ECONOMÍA
  • 15/12/2017, 10:24
  • Fri, 15 Dec 2017 10:24:29 +0100
    www.economiahoy.mx

Las dos entidades responsables de la política monetaria de más peso en el mundo comparten optimismo sobre el crecimiento económico. Los grandes señores del dinero, Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE), y Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal estadounidense (FED), se han reunido esta semana, y en ambos casos han mejorado sus estimaciones macroeconómicas para 2017, 2018, 2019 y 2020 -en este último año la estimación del BCE es la primera que se publica-.

ECONOMÍA
  • 15/12/2017, 10:24
  • Fri, 15 Dec 2017 10:24:29 +0100

Las dos entidades responsables de la política monetaria de más peso en el mundo comparten optimismo sobre el crecimiento económico. Los grandes señores del dinero, Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE), y Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal estadounidense (FED), se han reunido esta semana, y en ambos casos han mejorado sus estimaciones macroeconómicas para 2017, 2018, 2019 y 2020 -en este último año la estimación del BCE es la primera que se publica-. Draghi: "La zona euro no sufrirá efectos negativos por las subidas de tipos de la Fed"

editorial
  • 15/12/2017, 10:00
  • Fri, 15 Dec 2017 10:00:08 +0100

El optimismo marcó las últimas reuniones del año de la Reserva Federal (Fed) y del BCE, especialmente en el caso del eurobanco. Ambos bancos centrales elevaron con fuerza sus expectativas de crecimiento del PIB para 2018. La Fed añadió cuatro décimas al pronóstico que formuló en septiembre sobre la economía de EEUU, hasta situar la nueva previsión entre el 2,1% y el 2,5%.

Política monetaria
  • 14/12/2017, 14:45
  • Thu, 14 Dec 2017 14:45:44 +0100

Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, ha destacado que el buen momento de la Eurozona va a permitir un crecimiento del 2,4% en 2017 y el 2,3% en 2018. Este dato contrasta con las anteriores previsiones, que mostraban un aumento del PIB del 2,2% para 2017 y del 1,8% para 2018. Así, el equipo del BCE ha incrementado en cinco décimas las previsiones de crecimiento en un transcurso de dos meses.Además, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener sin cambios el tipo de interés de referencia en el 0%, mínimo histórico en el que la tasa permanece estable desde marzo de 2016, según ha anunciado la institución en un comunicado tras la reunión de la entidad para abordar la política monetaria de la Eurozona.

Reunión de la institución
  • 14/12/2017, 13:48
  • Thu, 14 Dec 2017 13:48:02 +0100
    www.economiahoy.mx

El BCE sigue con su guión. La institución presidida por Mario Draghi ha mantenido sin cambios las tasas de interés en el mínimo histórico del 0% horas después de que el Banco de China subiera sus tasas en 5 puntos básicos, hasta 3.25%, y la Fed hiciera lo propio en la jornada del miércoles pero en 25 puntos básicos, hasta un rango de entre 1.25% y 1.50%.

Política monetaria
  • 14/12/2017, 14:55
  • Thu, 14 Dec 2017 14:55:29 +0100

El Banco Popular de China ha incrementado el precio del dinero de forma inesperada pocas horas después de que lo hiciese el organismo estadounidense, presidido por Janet Yellen. Por distintas razones Reino Unido, Canadá y Corea del Sur también están poniendo fin la era de tasas de interés ultrabajas. Mientras, el BCE se ha reafirmado hoy en seguir su propia hoja de ruta y mantener los tipos en cero.

Sigue la estela de la Fed
  • 14/12/2017, 13:25
  • Thu, 14 Dec 2017 13:25:59 +0100
    www.economiahoy.mx

El Banco Popular de China ha anunciado un aumento del 0.05% de los tipos de interés del mercado interbancario, hasta el 2,5%, una medida tomada horas después de la subida de intereses de un 0,25% aprobada por la Reserva Federal estadounidense.

Política económica
  • 14/12/2017, 13:25
  • Thu, 14 Dec 2017 13:25:59 +0100

El Banco Popular de China ha anunciado un aumento del 0,05% de los tipos de interés del mercado interbancario, hasta el 2,5%, una medida tomada horas después de la subida de intereses de un 0,25% aprobada por la Reserva Federal estadounidense.

Por incremento del PIB y dinamismo minero
  • 14/12/2017, 13:57
  • Thu, 14 Dec 2017 13:57:15 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

El BBVA informó que para 2018 se espera que la venta de autos nuevos en Chile tenga un crecimiento de 6,3 %, en comparación con este año, hasta una cifra de entre 375.000 y 390.000 unidades.

Toque de atención a Draghi
  • 14/12/2017, 12:10
  • Thu, 14 Dec 2017 12:10:29 +0100
    www.economiahoy.mx

El Banco de China ha incrementado el precio del dinero de forma inesperada pocas horas después de que lo hiciese la Reserva Federal de Janet Yellen. La medida, según el regulador, se toma para ayudar a los mercados a "formar expectativas razonables" para las tasas de interés en el gigante asiático. Este jueves también se reúne el BCE pero no se espera cambios en su política monetaria. Reino Unido, Canadá, Corea del Sur ya están poniendo fin la era de tasas de interés ultrabajas.

encarece el precio del dinero
  • 14/12/2017, 01:52
  • Thu, 14 Dec 2017 01:52:19 +0100
    www.economiahoy.mx

Sin sobresaltos y allanando el camino para el cambio de poderes que se avecina a comienzos del próximo año en el banco central de Estados Unidos, el Comité Federal de Mercados Abiertos de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) apretó la manivela monetaria y encareció el precio del dinero en otros 25 puntos básicos. Una decisión digerida más que de sobra por los mercados y que sitúa los tipos federales en una horquilla de entre el 1.25% y el 1.5%.

EEUU
  • 14/12/2017, 07:09
  • Thu, 14 Dec 2017 07:09:19 +0100

Sin sobresaltos y allanando el camino para el cambio de poderes que se avecina a comienzos del próximo año en el banco central de Estados Unidos, el Comité Federal de Mercados Abiertos de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) apretó ayer la manivela monetaria y encareció el precio del dinero en otros 25 puntos básicos. Una decisión digerida más que de sobra por los mercados y que sitúa los tipos federales en una horquilla de entre el 1,25% y el 1,5%.

La Fed eleva el precio al dinero
  • 13/12/2017, 15:58
  • Wed, 13 Dec 2017 15:58:28 +0100
    www.economiahoy.mx

El banco central de Estados Unidos cumplió con lo esperado, elevó su tasa y también incrementa la probabilidad de que el Banco de México (Banxico) suba su tasa en la reunión de mañana. La expectativa en torno a la política monetaria de México permite que el peso se recupere 0.81% a 19.01 por dólar a la venta en operaciones de mayoreo en la sesión.

EN UN CUARTO DE PUNTO
  • 13/12/2017, 21:26
  • Wed, 13 Dec 2017 21:26:40 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

(Reuters) - La Reserva Federal elevó las tasas de interés en un cuarto de punto porcentual el miércoles, como se esperaba, pero mantuvo sin cambios su pronóstico de alzas de los tipos para los próximos años, pese a que los funcionarios del banco anticiparon un crecimiento más sólido de la economía en el corto plazo.

  • 13/12/2017, 17:55
  • Wed, 13 Dec 2017 17:55:45 +0100
    EcoTrader
    33043

La Reserva Federal de Estados Unidos ha decidido este miércoles subir los tipos de interés hasta un rango del 1,25% y el 1,5%, en la que ha sido la última rueda de prensa de Janet Yellen al frente del organismo responsable de la política monetaria norteamericana. Y este jueves, al otro lado del Atlántico, el Banco Central Europeo podría revelar detalles de sus planes para disminuir la compra de activos, según las previsiones del mercado.Asimismo, el Banco de Inglaterra debate sobre los tipos de interés en su reunión mensual y en España se conocerá el IPC de noviembre. En cuanto a presentaciones de resultados, Costco, Oracle y Adobe ofrecen el balance trimestral de sus cuentas.

Economía
  • 13/12/2017, 08:46
  • Wed, 13 Dec 2017 08:46:09 +0100

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) celebra este miércoles la última reunión del año para abordar la política monetaria estadounidense y en la que todo apunta a que la institución presidida por Janet Yellen encarecerá el precio del dinero por tercer vez en lo que va de 2017, según el consenso de analistas consultados por Europa Press. | La Fed cumple y sube los tipos otra vez en diciembre

Claves de la sesión
  • 13/12/2017, 17:38
  • Wed, 13 Dec 2017 17:38:29 +0100

Las bolsas europeas han cerrado con moderados descensos a la espera de una previsible subida de los tipos de interés en EEUU y en una jornada en la que el Ibex 35 ha corregido un 0,27% hasta los 10.260 puntos, cerrando así en mínimos del día, mientras que los máximos se han marcado en los 10.355 enteros, mientras que los inversores han negociado 2.284 millones de euros. ¿Cuáles son las bolsas que más suben desde 2015? Brasil, a la cabeza del mercado.

Política monetaria
  • 12/12/2017, 22:10
  • Tue, 12 Dec 2017 22:10:56 +0100

La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, ofrecerá este miércoles su última rueda de prensa como capitana del banco central más importante del mundo. Al término de la reunión de dos días del Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC, por sus siglas en inglés) está previsto que el precio del dinero vuelva a encarecerse en 25 puntos básicos por tercera vez este año, sumando así cinco subidas de tipos desde finales de 2015.

Diciembre
  • 13/12/2017, 16:29
  • Wed, 13 Dec 2017 16:29:46 +0100

América Latina atraviesa una leve recuperación económica y la inflación de la región está más contenida, pero el panorama luce complejo debido a cuestiones políticas internas, el ajuste gradual de la liquidez global y las dudas sobre las medidas del gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El dato general sube en línea con lo esperado
  • 13/12/2017, 16:27
  • Wed, 13 Dec 2017 16:27:51 +0100
    www.economiahoy.mx

Los precios al consumidor de Estados Unidos se aceleraron en noviembre por un repunte en la gasolina, pero el declive en los costos de la salud y la vestimenta contuvo las presiones sobre la inflación subyacente.