Economía

Los bancos centrales intentan retirar el ponche sin estropear la fiesta del crecimiento

  • La Fed y el BCE han elevado sus previsiones de crecimiento sin 'ponche'
  • La Fed y el Banco Popular de China marcan el camino al resto de bancos
Reunión de banqueros centrales. Reuters.

Con mucho cuidado, los bancos centrales intentan llevarse el ponche sin interrumpir la fiesta, mítica frase de William McChesney, presidente de la Reserva Federal entre 1951 y 1970. En un lenguaje menos metafórico, esta frase quiere decir que los banqueros centrales están retirando estímulos y subiendo tipos (llevándose el ponche), pero intentan mantener la buena tendencia del crecimiento. Bajo este contexto y teniendo como referencia los aumentos de tipos de interés de la Reserva Federal y el Banco Popular de China (PBOC, por sus siglas en inglés), los bancos centrales de todo el mundo están endureciendo su postura en materia de política monetaria esta semana. Sin embargo, los movimientos han estado tan bien comunicados (forward guidance) o han sido tan diminutos que apenas han repercutido en los mercados financieros.

"Tienen pánico a causar una leve molestia a los mercados", asegura Paul Mortimer-Lee, economista jefe de mercados de BNP Paribas. Por eso "todos están abandonando muy lentamente las herramientas de emergencia" en lo que se refiere a la política monetaria.

El resultado probable de esta táctica pausada será otro año más de crecimiento mundial sincronizado en 2018. En efecto, tanto la Fed como el Banco Central Europeo han revisado y elevado los pronósticos de crecimiento de sus respectivas economías para el año que viene pese a haber insinuado que reducirán lentamente el estímulo que están proveyendo en la actualidad.

"A la economía mundial le está yendo bien", explica la presidenta de la Fed, Janet Yellen, a los periodistas el miércoles, después que el banco central de Estados Unidos elevase los tipos de interés por tercera vez este año. "Estamos en una expansión sincronizada. Es la primera vez en muchos años que vemos esto".

La sorpresa

La mayoría de los inversores preveían el aumento de la Fed, mientras que la medida tomada por el PBOC el jueves fue una sorpresa. Pero fue tan pequeña (solo cinco puntos básicos) que los mercados se la tomaron con calma.

El jueves, el banco central de México elevó su tipo de interés de referencia por primera vez desde junio, al aumentar el coste del crédito 25 puntos básicos, hasta el 7,25%, en una votación dividida donde un miembro del comité votó incrementar los tipos en 50 puntos básicos.

Pese al crecimiento mundial, los principales bancos centrales avanzan lentamente para minimizar el estímulo porque la inflación sigue apagada o por debajo de su meta.

Los banqueros centrales del mundo también intentan no adelantarse demasiado a sus colegas en el ajuste de la política por temor a que esto genere un efecto bumerán en su contra al estimular un alza abrupta de sus divisas, lo cual enfriaría el crecimiento económico y la inflación.

Los riesgos

La generosidad monetaria global está presionando lentamente al alza la inflación, pero también ha acelerado los precios de los activos. Los mercados de acciones del mundo cotizan en sus niveles más altos en años.

Sin embargo, las autoridades minimizaron los temores a que se estén formando burbujas de precios de activos capaces de amenazar el sistema financiero y la economía. "Cuando analizamos otros indicadores de riesgos para la estabilidad financiera, no titila ninguna luz roja, ni siquiera naranja", ha asegurado Yellen.

"Los bancos centrales, que vienen inyectando dinero en el sistema hace unos diez años, van a ir retirándolo", explica Iain Stealey, gerente de cartera de renta fija de JPMorgan Asset Management, en entrevista con Bloomberg Televisio. "Van a comenzar despacio, muy gradualmente, pero será todo un cambio de discurso".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky