Política monetaria

Política monetaria
  • 07/08/2017, 19:32
  • Mon, 07 Aug 2017 19:32:22 +0200

La Reserva Federal de Estados Unidos puede mantener por ahora los tipos de interés en el nivel en que se encuentran porque la inflación probablemente no subirá mucho, aún cuando el mercado laboral siga mejorando, dijo el lunes el presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard.

Materias Primas
  • 06/08/2017, 11:49
  • Sun, 06 Aug 2017 11:49:02 +0200
    www.economiahoy.mx

El hundimiento del dólar, que desde enero ha perdido más de un 12 % de su valor, tira al alza del valor del oro, que en el mismo periodo se ha revalorizado más del 8 %, debido a que su cotización en la divisa estadounidense lo hace más atractivo para los inversores en otras monedas más fuertes.

Materias Primas
  • 06/08/2017, 11:49
  • Sun, 06 Aug 2017 11:49:02 +0200

El hundimiento del dólar, que desde enero ha perdido más de un 12 % de su valor, tira al alza del valor del oro, que en el mismo periodo se ha revalorizado más del 8 %, debido a que su cotización en la divisa estadounidense lo hace más atractivo para los inversores en otras monedas más fuertes.

Divisas | Resumen semanal
  • 04/08/2017, 12:56
  • Fri, 04 Aug 2017 12:56:25 +0200
    EcoTrader
    33043

Esta semana ha estado marcada por la reunión del Banco de Inglaterra (BoE), que tuvo lugar este jueves. En ella, se comunicó una importante decisión con respecto a la política monetaria, que sin duda ha afectado a la moneda británica: mantener los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,25% y no realizar ningún cambio en el programa de compra de activos.

economía
  • 04/08/2017, 15:26
  • Fri, 04 Aug 2017 15:26:08 +0200
    www.economiahoy.mx

Los empleadores estadounidenses contrataron a más trabajadores a lo previsto en julio y elevaron sus salarios, señales de una mejoría del mercado laboral que probablemente allane el camino para que la Reserva Federal anuncie el mes próximo un plan para comenzar a reducir sus enormes tenencias de bonos.

TENEMOS EL INFORME COMPLETO
  • 04/08/2017, 14:09
  • Fri, 04 Aug 2017 14:09:03 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

Los países de América Latina y el Caribe crecerán en promedio 1,1% en 2017 tras dos años consecutivos de contracción, ha señalado la Cepal.

Divisas
  • 04/08/2017, 12:50
  • Fri, 04 Aug 2017 12:50:15 +0200
    www.economiahoy.mx

El banco central de Suiza acumula cerca de 720,000 millones de dólares en reservas, una cantidad ingente que supera con creces el tamaño de su economía. El fuerte crecimiento de estos activos denominados en divisa extranjera está creando un tenso debate sobre qué hacer con ese dinero.

Divisas
  • 04/08/2017, 12:50
  • Fri, 04 Aug 2017 12:50:15 +0200

El banco central de Suiza acumula cerca de 720.000 millones de dólares en reservas, una cantidad ingente que supera con creces el tamaño de su economía. El fuerte crecimiento de estos activos denominados en divisa extranjera está creando un tenso debate sobre qué hacer con ese dinero.

Javier Santacruz
  • 04/08/2017, 00:11
  • Fri, 04 Aug 2017 00:11:25 +0200

El banco de Inglaterra en la reunión celebrada este jueves, decidió mantener la política monetaria tanto en materia de precios (el tipo de interés de referencia continúa en el 0,25%) como de cantidades (el programa de compra de activos continúa siendo de 435.000 millones de libras). La decisión ha sido tomada por seis votos a favor frente a dos en contra, algo que es ya de por sí significativo, dado que en los cuadros internos de la "Vieja Dama de Threadneedle Street" se empieza a recelar de la actitud expansionista que sigue manteniendo el Gobernador Mark Carney.

COLOMBIA CRECERÁ 2,1%
  • 03/08/2017, 20:21
  • Thu, 03 Aug 2017 20:21:43 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

Los países de América Latina y el Caribe crecerán en promedio 1,1% en 2017 tras dos años consecutivos de contracción, gracias a un contexto internacional que pese a los riesgos geopolíticos muestra mejores expectativas de crecimiento, y una mejora en los precios de las materias primas que exporta la región, según un nuevo informe anual presentado hoy por la CEPAL en Santiago de Chile.

COLOMBIA CRECERÁ 2,1%
  • 03/08/2017, 20:01
  • Thu, 03 Aug 2017 20:01:18 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

Los países de América Latina y el Caribe crecerán en promedio 1,1% en 2017 tras dos años consecutivos de contracción, gracias a un contexto internacional que pese a los riesgos geopolíticos muestra mejores expectativas de crecimiento, y una mejora en los precios de las materias primas que exporta la región, según un nuevo informe anual presentado hoy por la CEPAL en Santiago de Chile.

Mantuvo su esptimación de expansión para la región
  • 03/08/2017, 19:19
  • Thu, 03 Aug 2017 19:19:43 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) mantuvo su previsión de crecimiento económico de la región de un 1,1% en 2017, tras dos años de contracción, gracias a un contexto internacional que muestra mejores expectativas.

Mercado de divisas
  • 03/08/2017, 13:06
  • Thu, 03 Aug 2017 13:06:41 +0200

Las encuestas favorables al europeísta Macron y su posterior victoria en las elecciones presidenciales francesas despejaron el camino para que el euro avanzase raudo. Esto, junto con la ayuda inestimable de Donald Trump y sus 'fracasos' políticos, está llevando a la divisa única a un punto que amenaza con minar el débil crecimiento de los precios en la eurozona. El espectro de la deflación podría volver a recorrer la zona euro si esta tendencia continúa su marcha. Mario Draghi, presidente del BCE, debería comenzar a idear un nuevo plan de acción. | El euro se dirige a 1,30 dólares al batir los 1,18 y recuperar la tendencia alcista

Cotización
  • 03/08/2017, 17:55
  • Thu, 03 Aug 2017 17:55:35 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

El precio del dólar se mantiene estable frente al sol al inicio de la sesión de hoy ante la expectativa de los inversionistas por la publicación de mañana sobre datos de empleo en Estados Unidos, considerados clave para las decisiones de política monetaria del país norteamericano.

Economía
  • 03/08/2017, 16:58
  • Thu, 03 Aug 2017 16:58:23 +0200
    www.economiahoy.mx

El Banco de Inglaterra mantuvo nuevamente el jueves sus tasas de interés en mínimos históricos y recortó sus pronósticos de crecimiento y de salarios debido al impacto del Brexit en la economía.

Según el Banco de Inglaterra
  • 03/08/2017, 14:29
  • Thu, 03 Aug 2017 14:29:18 +0200
    www.economiahoy.mx

El gobernador del Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés), Mark Carney, ha asegurado en la rueda de prensa posterior que la incertidumbre en torno al Brexit mantiene la oferta y la demanda a la baja al verse limitadas las decisiones de inversión de las empresas y las familias británicas.

Mercado de divisas
  • 03/08/2017, 13:06
  • Thu, 03 Aug 2017 13:06:41 +0200
    www.economiahoy.mx

Las encuestas favorables al europeísta Macron y su posterior victoria en las elecciones presidenciales francesas despejaron el camino para que el euro avanzase raudo. Esto, junto con la ayuda inestimable de Donald Trump y sus 'fracasos' políticos está llevando a la divisa única a un punto que amenaza con minar el débil crecimiento de los precios en la eurozona. El espectro de la deflación podría volver a recorrer la zona euro si esta tendencia continúa su marcha y Mario Draghi, presidente del BCE, debería comenzar a idear un nuevo plan de acción.

Política monetaria
  • 03/08/2017, 14:11
  • Thu, 03 Aug 2017 14:11:25 +0200

Las familias españolas se encuentran entre los hogares de la zona euro que más se están beneficiando del bajo nivel de los tipos de interés, según se desprende del último Boletín Económico publicado este jueves por el Banco Central Europeo (BCE).El elevado volumen de endeudamiento de las familias españolas hace que estas sean unas de las más beneficiadas de los bajos tipos, puesto que los intereses que pagan por la deuda y por refinanciarla han caído con fuerza. Además, el elevado peso de las hipotecas referenciadas al euríbor en España ha convertido a los agentes españoles los ganadores de las decisiones del BCE.

Política monetaria
  • 03/08/2017, 13:53
  • Thu, 03 Aug 2017 13:53:47 +0200

El Consejo del Banco Nacional Checo ha decidido subir en 20 puntos básicos los tipos de interés hasta el 0,25%. Esta es la primera subida de tipos en la República Checa desde febrero 2008, además es el primer movimiento al alza en toda Europa desde diciembre de 2011, cuando lo hiciera el banco central de Hungría.

SIGUE BAJANDO EL DÓLAR
  • 02/08/2017, 17:14
  • Wed, 02 Aug 2017 17:14:22 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

Por tercer día consecutivo en la semana el peso colombiano sigue valorizándose en el mercado y este miércoles el dólar ya ha bajado hasta 2.960 pesos.

Demografía y economía
  • 02/08/2017, 12:25
  • Wed, 02 Aug 2017 12:25:17 +0200

El creciente envejecimiento en los países de la zona euro mantendrá los tipos de interés históricamente bajos, incluso cuando el Banco Central Europeo ponga fin al actual ciclo de medidas no convencionales. Además, el crecimiento económico será lento a medio plazo y la tasa de paro del área monetaria podría rondar el 10% para el año 2025 (en la actualidad el desempleo es del 9,1%).

  • 02/08/2017, 12:29
  • Wed, 02 Aug 2017 12:29:56 +0200
    33043

Los gobiernos de la zona euro deberían aumentar el gasto en salud, educación e infraestructuras si quieren dejar atrás su problema de deuda, ha señalado este martes el Banco Central Europeo.

Editorial
  • 02/08/2017, 10:00
  • Wed, 02 Aug 2017 10:00:10 +0200

El PIB de la eurozona exhibió músculo hasta junio. Su avance del 2,1% supone encadenar 17 trimestres de crecimiento. Además, se trata de su mayor tasa en seis años. El dato tuvo efectos inmediatos, en forma de impulso a las bolsas europeas, que cerraron con subidas como el 0,8% del Ibex 35. Pero su alcance será más extenso, especialmente respecto a la política monetaria.

PESO SE APRECIÓ 0,31%
  • 31/07/2017, 17:42
  • Mon, 31 Jul 2017 17:42:30 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

El inicio de jornada en los mercados de Colombia presenta un dólar con tímida tendencia al alza, al tiempo que las acciones avanzan con resultados mixtos.

Política monetaria
  • 31/07/2017, 13:25
  • Mon, 31 Jul 2017 13:25:31 +0200

El banco central de la República Checa podría ser el primero de Europa en dar el pistoletazo de salida para el endurecimiento de la política monetaria este 3 de agosto. Después de tres años de estímulos, tipos de interés cerca de cero y de un control estricto de la cotización de la corona checa respecto al euro (en abril se acabó con el techo de la corona checa), ahora toca emprender el camino de vuelta.

Política monetaria
  • 31/07/2017, 13:25
  • Mon, 31 Jul 2017 13:25:31 +0200
    www.economiahoy.mx

El banco central de la República Checa podría ser el primero de Europa en dar el pistoletazo de salida para el endurecimiento de la política monetaria. Después de tres años de estímulos, tipos de interés cerca de cero y de un control estricto de la cotización de la corona checa respecto al euro (en abril se acabó con el techo de la corona checa), ahora toca emprender el camino de vuelta.

Economía
  • 31/07/2017, 12:45
  • Mon, 31 Jul 2017 12:45:10 +0200

El euríbor, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, ha cerrado el mes de julio en el -0,154%, por lo que ahonda en sus mínimos históricos, lo que permitirá abaratar las hipotecas a las que les toque revisión en unos 62,64 euros anuales.

DICE EL FMI
  • 30/07/2017, 22:01
  • Sun, 30 Jul 2017 22:01:46 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

(Reuters) - El Fondo Monetario Internacional dijo que el dólar se encuentra sobrevalorado entre un 10 y un 20 por ciento respecto de los fundamentos económicos de Estados Unidos a corto plazo, y que el euro, el yen y el yuan cotizaban mayormente en línea con los mercados.

EFECTOS DE LA JUNTA
  • 30/07/2017, 21:57
  • Sun, 30 Jul 2017 21:57:23 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

El equipo económico de BBVA estima que dado que la inflación del mes de julio será baja y que se publica en agosto el dato del PIB del segundo trimestre, es posible que el Banco de la República termine su ciclo de reducciones de tasas para este año en agosto.

Mercados
  • 29/07/2017, 17:34
  • Sat, 29 Jul 2017 17:34:15 +0200
    www.economiahoy.mx

Al inicio de esta semana que recién concluyó, el peso comenzó de manera negativa ante la cautela de los inversionistas, antes de darse a conocer la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) y el crecimiento económico de Estados Unidos correspondiente al segundo trimestre.