Política monetaria

Política monetaria
  • 13/03/2017, 12:22
  • Mon, 13 Mar 2017 12:22:05 +0100
    www.economiahoy.mx

Desde que la Reserva Federal iniciase la ardua tarea de normalizar su política monetaria el pasado 16 de diciembre de 2015, Janet Yellen y los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) han sido particularmente cautos a la hora de concienciar a los inversores sobre futuras subidas de tipos.

POLÍTICA MONETARIA
  • 13/03/2017, 08:22
  • Mon, 13 Mar 2017 08:22:05 +0100

Desde que la Reserva Federal iniciase la ardua tarea de normalizar su política monetaria el pasado 16 de diciembre de 2015, Janet Yellen y los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) han sido particularmente cautos a la hora de concienciar a los inversores sobre futuras subidas de tipos.

Eduardo Olier, Presidente del Instituto Choiseul
  • 11/03/2017, 06:00
  • Sat, 11 Mar 2017 06:00:03 +0100
    www.economiahoy.mx

Eduardo Olier, doctor ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid, preside desde hace casi una década el Instituto Choiseul España, dedicado al análisis de las principales cuestiones de política internacional. Este cargo entronca a la perfección con el interés que ha demostrado Olier, a lo largo de toda su trayectoria profesional, por el estudio geoeconómico.

Fechas clave que pueden dar un susto
  • 12/03/2017, 08:00
  • Sun, 12 Mar 2017 08:00:05 +0100

La próxima semana varios eventos ponen en riesgo las subidas y no se trata de la única fecha a vigilar, en un año de elecciones en Europa y cambios en política monetaria.

Estados Unidos
  • 11/03/2017, 19:00
  • Sat, 11 Mar 2017 19:00:10 +0100

Superando las previsiones, la mayor economía del mundo generó 235.000 puestos de trabajo en febrero. Un repunte que elevó la media de los últimos tres meses hasta los 209.000 empleos y que estuvo respaldado por las cálidas temperaturas que fomentaron las contrataciones en el sector de la construcción. Al mismo tiempo, la tasa de paro cedió en una décima, hasta situarse en el 4,7 por ciento y la tasa de participación laboral subió hasta el 53 por ciento.

Opinión | Miguel Ángel Bernal Alonso
  • 11/03/2017, 09:00
  • Sat, 11 Mar 2017 09:00:10 +0100

No han pasado, todavía, ni nueve meses desde las últimas elecciones que permitieron alumbrar unas nuevas cámaras legislativas y formar nuevo Gobierno. Por supuesto que ustedes tendrán en mente el fallido de unas elecciones previas, las propias de diciembre de 2015, las cuales hubieron de ser repetidas, pues en aquellas fue imposible la gobernabilidad. España parece vivir instalada en una crisis política sin precedentes desde la llegada de la democracia a nuestro país, algunos ya opinan que nos estamos italianizando. La política ocupa uno de los aspectos de mayor preocupación entre la opinión pública española. De hecho, el Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de diciembre pasado nos lo confirma, puesto que siete de cada diez españoles consideraban que la situación política era mala o muy mala y ello a pesar de una mejora sobre la encuesta previa. Pues bien, ese caldo de cultivo de crisis política inicia una nueva fase, la posible convocatoria anticipada de elecciones. Ante esta posibilidad la pregunta parece obvia: ¿puede la crisis política perjudicar a la economía española en las actuales circunstancias?

FED SUBIRÍA TASAS
  • 10/03/2017, 19:18
  • Fri, 10 Mar 2017 19:18:07 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

(Reuters) - La creación de empleos en Estados Unidos se aceleró más de lo previsto en febrero y los salarios subieron, lo que podría llevar a la Reserva Federal a elevar las tasas de interés la próxima semana pese a una desaceleración de la expansión económica.

Economía caería 0,5% en febrero
  • 10/03/2017, 18:28
  • Fri, 10 Mar 2017 18:28:18 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

Expertos consultados por el Banco Central de Chile recortaron una décima, hasta el 1,8%, su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año y conservaron su apuesta del 2,5% para 2018.

Economía
  • 10/03/2017, 15:37
  • Fri, 10 Mar 2017 15:37:22 +0100
    www.economiahoy.mx

La tasa de desempleo de Estados Unidos bajó una décima y quedó en 4.7% en febrero, un mes en el que la economía creó un total de 235,000 nuevos empleos, por encima de las expectativas, informó hoy el Departamento de Trabajo.

Lidera el selectivo con una subida superior al 5%
  • 10/03/2017, 17:42
  • Fri, 10 Mar 2017 17:42:48 +0100
    33043

Banco Popular cierra la sesión con la mayor subida del Ibex 35 al anotarse un 5,24% en 0,944 euros, con lo que ha borrado las pérdidas en lo que va de año y acumula una revalorización del 1,5%.

PROGRAMA MONETARIO DE MARZO 2017
  • 10/03/2017, 14:15
  • Fri, 10 Mar 2017 14:15:08 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCR) acordó mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 4,25 por ciento. Esta decisión es consistente con una proyección de inflación que converge al rango meta durante 2017.

Javier Santacruz
  • 10/03/2017, 00:29
  • Fri, 10 Mar 2017 00:29:09 +0100

Las decisiones de política económica, y más aún de política monetaria, caben analizarse comparando cuál ha sido la acción tomada y cuál era la que esperaba el mercado. En este sentido, de la reunión del jueves del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) poco se podía esperar a tenor de las declaraciones que sus diferentes miembros habían efectuado días atrás, haciendo oídos sordos a una realidad cada vez más patente, como es la tracción preocupante que está cogiendo la tasa de inflación en la eurozona.

Mercado
  • 09/03/2017, 17:11
  • Thu, 09 Mar 2017 17:11:27 +0100
    www.economiahoy.mx

El dólar interbancario cotizaba en 19.85 pesos, la moneda mexicana se depreció 0.96% o 19 centavos, a la espera del dato de las nóminas no agrícolas de Estados Unidos y en un día en que el crudo cerró en su nivel más bajo desde noviembre pasado.

ESTÁN EN CERO POR CIENTO
  • 09/03/2017, 19:15
  • Thu, 09 Mar 2017 19:15:09 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

(Reuters) - El Banco Central Europeo dejó el jueves sin cambios su política monetaria, como se esperaba, manteniendo un estímulo extraordinario y conservando también su orientación expansiva, incluso a pesar de que la inflación y el crecimiento económico han repuntado con más fuerza de lo previsto.

Política monetaria
  • 09/03/2017, 15:51
  • Thu, 09 Mar 2017 15:51:01 +0100

Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE), ha asegurado en rueda de prensa que aunque están preparados para aumentar la compra de activos si las perspectivas empeoran, "no esperan una reducción de los tipos ni un nuevo TLTRO (subastas de liquidez masivas), porque la alerta de deflación ha terminado". Un cambio de mensaje que ha despertado a las bolsas europeas y al euro. Por otro lado, el BCE ha decidido mantener el tipo de interés rector en el mínimo histórico del 0%, donde lleva establecido desde el 16 de marzo de 2016, prácticamente un año. Además, también ha mantenido la tasa sobre depósitos en el -0,4% y la ventanilla de descuento para préstamos a los bancos en el 0,25%. Las compras de activos se mantendrán como estaba previsto.

Política monetaria
  • 09/03/2017, 12:24
  • Thu, 09 Mar 2017 12:24:34 +0100

Jiri Rusnok, gobernador del Banco Nacional Checo (BNC), asegura que están preparados para aguantar unos tiempos que pueden llegar a ser "bastante turbulentos". La institución monetaria tiene previsto reducir o incluso abandonar su intervención en el mercado de divisas y dejar mayor libertad a la corona checa, que ahora mismo cotiza anclada al euro. Este movimiento podría provocar fuertes oscilaciones sobre la divisa del país, que se encuentra muy devaluda. | República Checa da lecciones a sus vecinos europeos

Renta variable | Ecuador de la sesión
  • 09/03/2017, 12:59
  • Thu, 09 Mar 2017 12:59:30 +0100
    EcoTrader
    33043

El ibex, con su meta en los 10.200 puntos
  • 09/03/2017, 15:10
  • Thu, 09 Mar 2017 15:10:59 +0100

Sin sorpresas. El BCE ha decidido mantener los tipos de interés en el mínimo del 0% y el mercado cada vez descuenta más un escenario de política monetaria menos acomodaticio. Con el rendimiento de la deuda soberana tocando máximos del año, los inversores ya presuponen una primera subida de tipos en la Eurozona en la reunión de marzo del año que viene. En este escenario, las subidas de las bolsas dependerán de la banca, que sería el principal sector beneficiado.

Subió Por el alza del petróleo
  • 09/03/2017, 15:05
  • Thu, 09 Mar 2017 15:05:24 +0100
    www.economiahoy.mx

El Banco Central Europeo (BCE) informó este jueves de que ha mantenido su tasa de interés en el mínimo histórico del 0%, pese al repunte de la inflación, que se debe al encarecimiento del petróleo.

  • 09/03/2017, 14:06
  • Thu, 09 Mar 2017 14:06:36 +0100
    33043

Política monetaria
  • 09/03/2017, 13:35
  • Thu, 09 Mar 2017 13:35:34 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Jiri Rusnok, gobernador del Banco Nacional Checo (BNC), asegura que están preparados para aguantar unos tiempos que pueden llegar a ser "bastante turbulentos". La institución monetaria tiene previsto reducir o incluso abandonar su intervención en el mercado de divisas y dejar mayor libertad a la corona checa, que ahora mismo cotiza anclada al euro. Este movimiento podría provocar fuertes oscilaciones sobre la divisa del país, que se encuentra muy devaluada.

INVERSIONISTAS INSTITUCIONALES REPUNTAN
  • 09/03/2017, 13:11
  • Thu, 09 Mar 2017 13:11:35 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

De acuerdo con el último reporte de Tenedores de TES (títulos de deuda pública) del Ministerio de Hacienda colombiano, las tenencias de inversionistas institucionales aumentaron en 902,6 millones de dólares en febrero de 2017

Opinión
  • 09/03/2017, 08:25
  • Thu, 09 Mar 2017 08:25:47 +0100

Los datos de actividad de los últimos meses han sido positivos y reafirman las expectativas de comienzo del año, en las que defendíamos que, en este ejercicio, la economía mundial se dirigiría hacia un escenario de mayor crecimiento y de repunte de la inflación. Además, cabe señalar que esta mejora del ciclo económico se ha extendido. De hecho, en cerca del 90% de las principales economías, los indicadores de confianza de los empresarios se encuentran en terreno de expansión.

Mercados | comentario
  • 09/03/2017, 08:17
  • Thu, 09 Mar 2017 08:17:18 +0100
    EcoTrader
    33043

Mario Draghi, como tantas otras veces, tiene la llave que abre la puerta a la continuidad de las subidas en las bolsas europeas. Los bancos esperan el discurso del presidente del Banco Central Europeo (BCE) a un 2% de resistencias. Si el sector consigue superarlas, el equipo de analistas de Ecotrader confía en que los índices se lanzarán a por sus primeros objetivos.

Reunión
  • 08/03/2017, 16:40
  • Wed, 08 Mar 2017 16:40:08 +0100

El repunte en febrero de la tasa de inflación de la eurozona hasta el 2%, su nivel más alto en cuatro años, no será motivo suficiente para que el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decida en su reunión de este jueves introducir variación alguna en su estrategia de política monetaria, que podría comenzar a debatirse a la vuelta del verano, según los analistas.

Dólar promediará 660 pesos
  • 08/03/2017, 16:25
  • Wed, 08 Mar 2017 16:25:15 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

El Banco Central de Chile bajaría el tipo de política monetaria (TPM) de interés a un 3 % este mes, desde el 3,25 % establecido el pasado enero, según la Encuesta de Operadores Financieros correspondiente a la primera quincena de marzo. Asimismo, los 65 operadores que participaron en la encuesta estimaron que el Banco Central reducirá nuevamente la TPM en la misma proporción el próximo septiembre, para dejarla en un 2,75 % y la subirá nuevamente al 3,0 % en marzo de 2018.

La mayor economía latinoamericana saldrá de la recesión
  • 08/03/2017, 15:25
  • Wed, 08 Mar 2017 15:25:56 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Los signos de estabilidad en la economía brasileña permiten augurar que en el último trimestre de este año la economía crecerá a un ritmo del 2-2,5% en términos interanuales, según el presidente del Banco Central de Brasil, Ilan Goldfajn.

Mercados | Comentario
  • 08/03/2017, 08:23
  • Wed, 08 Mar 2017 08:23:33 +0100
    EcoTrader
    33043

Poco volumen y menos movimiento en las bolsas a uno y otro lado del Atlántico, que mantienen intacto el optimismo sobre una continuidad de las subidas. Sobre todo, después de que "los índices europeos lograrán dejar atrás el techo del proceso lateral desarrollado durante las últimas semanas", según incide Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

Regulación semanal
  • 07/03/2017, 23:14
  • Tue, 07 Mar 2017 23:14:37 +0100

El Banco Central (BCRA) mantuvo el martes su tasa de política monetaria sin cambios en un 24,75 por ciento para controlar un alza de los precios minoristas.

Por alzas en alimentos
  • 07/03/2017, 19:28
  • Tue, 07 Mar 2017 19:28:48 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) habría subido un 0,3% en febrero, debido a alzas puntuales en alimentos y ajustes de tipo estacional, de acuerdo un sondeo realizado por Reuters.