Política monetaria

Confirma política monetaria más expansiva
  • 07/03/2017, 18:51
  • Tue, 07 Mar 2017 18:51:01 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

El crecimiento económico de Chile en el primer trimestre no será mayor al registrado en la última parte del 2016, debido al impacto de una huelga en la minera Escondida y pese al mejor panorama externo, pronosticó el presidente del Banco Central, Mario Marcel.

TRAS RESULTADOS DE FEBRERO
  • 07/03/2017, 12:21
  • Tue, 07 Mar 2017 12:21:02 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

Tras el dato de inflación colombiana en febrero, que fue de 1,01%, los analistas de mercado desde Credicorp Capital, han encontrado razones para que la inflación del año sea menor a 4,3%.

Aumentó el Imacec minero
  • 06/03/2017, 14:25
  • Mon, 06 Mar 2017 14:25:51 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

La actividad económica del país creció el pasado mes de enero un 1,7% interanual, por encima de las proyecciones del mercado y los expertos, que en promedio apuntaban a un 1%, informó el Banco Central. La serie desestacionalizada, en tanto, aumentó un 0,4% respecto del mes anterior y creció un 1,5% interanual, en un mes que tuvo un día laboral más que enero de 2016, precisó el emisor.

SIGA LOS MERCADOS COLOMBIANOS EN LÍNEA
  • 06/03/2017, 15:47
  • Mon, 06 Mar 2017 15:47:05 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

El peso colombiano, que había iniciado el año con vientos de recuperación, es ahora la moneda de peor desempeño entre los emergentes, según análisis de Credicorp.

AGENDA Semanal
  • 03/03/2017, 12:29
  • Fri, 03 Mar 2017 12:29:16 +0100
    www.economiahoy.mx

Durante la semana se conocerán distintos datos de actividad y crecimiento en Europa, aunque todo quedará en un segundo plano, ya que el jueves se celebrará la reunión del Banco Central Europeo sobre política monetaria.En Estados Unidos, los datos más esperados serán los de desempleo y productividad, que se conocerán a final de la semana.

AGENDA MACROECONÓMICA
  • 03/03/2017, 12:29
  • Fri, 03 Mar 2017 12:29:16 +0100
    EcoTrader
    33043

Durante la semana se conocerán distintos datos de actividad y crecimiento en Europa, aunque todo quedará en un segundo plano, ya que el jueves se celebrará la reunión del Banco Central Europeo sobre política monetaria.Al otro lado del Atlántico, los datos más esperados serán los de desempleo y productividad, que se conocerán a final de la semana.

EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2017
  • 06/03/2017, 14:11
  • Mon, 06 Mar 2017 14:11:23 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

Tras la primera baja este año de intereses de 7,75% a 7,5% por parte del banco central colombiano (de la República), el mercado es optimista y considera que se puede ceder más, hasta llevarla a 6,5% este semestre.

Fernando Méndez Ibisate
  • 06/03/2017, 11:24
  • Mon, 06 Mar 2017 11:24:08 +0100

No sé con exactitud ante qué institución o instancia deben dar cuenta de sus responsabilidades quienes contribuyeron al problema de las cajas de ahorro, que no sólo de Bankia. Tal vez, el ámbito judicial o penal en el que se han visto comprometidos recientemente el exgobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, el antiguo presidente de la CNMV, Julio Segura, y su entonces vicepresidente, Fernando Restoy, suponga obviar las circunstancias tan críticas y complejas que vivió el sistema financiero en aquéllos momentos peculiares de 2008, y de nuevo en la eurozona, en 2012, que obligaron a tomar medidas y decisiones peculiares y extremas.

  • 04/03/2017, 08:00
  • Sat, 04 Mar 2017 08:00:08 +0100
    www.economiahoy.mx

El discurso del presidente estadounidense Donald Trump ante el Congreso, ha dejado descolocada a una gran masa de analistas, políticos y periodistas. De pronto, pareciera como si Trump hubiera cambiado radicalmente sus intenciones y ahora mostrara un perfil más "moderado", dejando a otro lado el conjunto de políticas de carácter proteccionista que se ha popularizado desde noviembre como Trumpnomics.

Opinión | Javier Santacruz
  • 04/03/2017, 08:00
  • Sat, 04 Mar 2017 08:00:08 +0100

E l discurso del presidente estadounidense Donald Trump ante el Congreso, ha dejado descolocada a una gran masa de analistas, políticos y periodistas. De pronto, pareciera como si Trump hubiera cambiado radicalmente sus intenciones y ahora mostrara un perfil más "moderado", dejando a otro lado el conjunto de políticas de carácter proteccionista que se ha popularizado desde noviembre como Trumpnomics.

AFIRMA YELLEN
  • 04/03/2017, 00:53
  • Sat, 04 Mar 2017 00:53:20 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

(Reuters) - La Reserva Federal se apresta a subir las tasas de interés este mes si los datos económicos y de empleo se mantienen positivos, dijo el viernes la presidenta del banco central estadounidense, Janet Yellen, en comentarios que cimientan la posibilidad de un cambio en los tipos en la próxima reunión de la entidad. (Reuters) - La Reserva Federal se apresta a subir las tasas de interés este mes si los datos económicos y de empleo se mantienen positivos, dijo el viernes la presidenta del banco central estadounidense, Janet Yellen, en comentarios que cimientan la posibilidad de un cambio en los tipos en la próxima reunión de la entidad.

Subida de tipos
  • 03/03/2017, 19:16
  • Fri, 03 Mar 2017 19:16:28 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

La Reserva Federal se apresta a subir las tasas de interés este mes si los datos económicos y de empleo se mantienen positivos, dijo el viernes la presidenta del banco central estadounidense, Janet Yellen, en comentarios que cimentan la posibilidad de un cambio en los tipos en la próxima reunión de la entidad.

Ganó más de 11 pesos
  • 03/03/2017, 21:07
  • Fri, 03 Mar 2017 21:07:06 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl
    33043

El dólar cerró con un alza de 3,20 pesos en el mercado local, ante los positivos datos en Estados Unidos que hacen referencia a la encuesta de gestores de compras.

Mercado
  • 03/03/2017, 19:38
  • Fri, 03 Mar 2017 19:38:10 +0100
    www.economiahoy.mx

La Reserva Federal se apresta a subir las tasas de interés este mes si los datos económicos y de empleo se mantienen positivos, expuso el viernes la presidenta del banco central estadounidense, Janet Yellen, en comentarios que cimentan la posibilidad de un cambio en los tipos en la próxima reunión de la entidad.

Editorial
  • 03/03/2017, 10:00
  • Fri, 03 Mar 2017 10:00:04 +0100
    33043

La situación dominante de los mercados mundiales está cambiando. Todo apunta a que la era de la política monetaria expansiva llega a su fin, a tenor de movimientos como la nueva alza de tipos que la Fed acometerá. En paralelo, se espera que el BCE anuncie una reducción de su programa de compras de activos. En este contexto, debe ser bienvenida la medida que el presidente de la CNMV, Sebastián Albella, anunció en la entrega de los premios Morningstar, en los que colabora elEconomista.

Crisis en Brasil
  • 02/03/2017, 19:15
  • Thu, 02 Mar 2017 19:15:14 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

El banco central de Brasil dijo el jueves que hará un seguimiento de las reformas económicas, la inflación y el crecimiento para determinar la extensión e intensidad de un ciclo de relajación monetaria.

Mercados
  • 01/03/2017, 20:00
  • Wed, 01 Mar 2017 20:00:50 +0100
    www.economiahoy.mx

El Banco de México recortó su pronóstico de crecimiento de México en 2017 a un rango de entre 1.3% y 2.3%. De acuerdo con su informe trimestral correspondiente al periodo octubre-diciembre 2016, la proyección de crecimiento se ubicaba entre 1.5% y 2.5%. Para 2018, el intervalo de pronóstico se ajusta de uno de entre 2.2 y 3.2% a uno de entre 1.7 y 2.7%.

Mercados
  • 01/03/2017, 16:35
  • Wed, 01 Mar 2017 16:35:21 +0100
    www.economiahoy.mx

El peso se aprecia 1.5% y cierra como la moneda con mayores ganancias en los principales cruces. Al cierre de operaciones, el Dólar interbancario cotizaba en 19.81 pesos y el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) subió 1.27% a 47,454.15 puntos.

ESTADOS UNIDOS
  • 01/03/2017, 20:19
  • Wed, 01 Mar 2017 20:19:47 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

El informe elaborado por los doce bancos estatales estadounidenses, denominado Libro Beige de la Reserva Federal (Fed), señala que la economía de Estados Unidos se expandió a un ritmo "de modesto a moderado" entre inicios de enero y mediados de febrero y que, pese a que las compañías mantienen su optimismo hacia el futuro, ha caído ligeramente con respecto a la edición anterior del documento.

ESTADOS UNIDOS
  • 01/03/2017, 20:19
  • Wed, 01 Mar 2017 20:19:47 +0100

El informe elaborado por los doce bancos estatales estadounidenses, denominado Libro Beige de la Reserva Federal (Fed), señala que la economía de Estados Unidos se expandió a un ritmo "de modesto a moderado" entre inicios de enero y mediados de febrero y que, pese a que las compañías mantienen su optimismo hacia el futuro, ha caído ligeramente con respecto a la edición anterior del documento.

En reunión de febrero
  • 01/03/2017, 20:22
  • Wed, 01 Mar 2017 20:22:57 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

El Consejo del Banco Central decidió por unanimidad mantener en 3,25% la Tasa de Política Monetaria (TPM) en febrero, aunque también evaluó la posibilidad de una reducción de 25 puntos para estimular la economía, de acuerdo a las minutas de la última reunión.

Política monetaria
  • 01/03/2017, 17:49
  • Wed, 01 Mar 2017 17:49:48 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Varios pesos pesados de la Reserva Federal (Fed) han sorprendido a los mercados en las últimas horas con declaraciones muy concretas sobre la acuciante necesidad de endurecer la política monetaria en Estados Unidos. Los mensajes de varios miembros han disparado las expectativas de un alza de tipos de interés para marzo. Los economistas de la Fed no sólo han hablado de subir los tipos ya, también han señalado que es la hora de comenzar a reducir el gigantesco balance del banco central (donde se acumulan los activos comprados por la Fed durante sus programas de estímulos).

Política monetaria
  • 01/03/2017, 12:34
  • Wed, 01 Mar 2017 12:34:48 +0100

Varios pesos pesados de la Reserva Federal han sorprendido a los mercados en las últimas horas con declaraciones muy concretas sobre la acuciante necesidad de endurecer la política monetaria en EEUU. Los mensajes de varios miembros han disparado las expectativas de un alza de tipos de interés para marzo. Los economistas de la Fed no sólo han hablado de subir los tipos ya, también han señalado que es la hora de comenzar a reducir el gigantesco balance del banco central (donde se acumulan los activos comprados por la Fed durante sus programas de estímulos).

Mejoran los datos
  • 01/03/2017, 17:29
  • Wed, 01 Mar 2017 17:29:16 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

El mercado brasileño mejoró su previsión de la inflación para este año, con un índice del 4,36%, y mantuvo la del crecimiento económico, con un avance del 0,48%, informó hoy el Banco Central.

  • 01/03/2017, 11:26
  • Wed, 01 Mar 2017 11:26:02 +0100
    www.economiahoy.mx

En 61 minutos, el primer discurso de Donald Trump ante el Congreso contribuyó a que la expectativa de subida de tipos en Estados Unidos del 52% al 80%. La promesa de recuperar "millones de empleos" llegó pocas horas después de que William Dudley, miembro de la Reserva Federal, asegurase que la normalización de los tipos en marzo "se ha vuelto mucho más convincente". Y el mercado no ha tardado en comprar el mensaje. Hoy, el interés de un bono americano a 2 años vuelve a ser el más elevado desde el año 2009.

  • 01/03/2017, 11:26
  • Wed, 01 Mar 2017 11:26:02 +0100

En 61 minutos, el primer discurso de Donald Trump ante el Congreso contribuyó a que la expectativa de subida de tipos en Estados Unidos del 52% al 80%. La promesa de recuperar "millones de empleos" llegó pocas horas después de que William Dudley, miembro de la Reserva Federal, asegurase que la normalización de los tipos en marzo "se ha vuelto mucho más convincente". Y el mercado no ha tardado en comprar el mensaje. Hoy, el interés de un bono americano a 2 años vuelve a ser el más elevado desde el año 2009.

Política monetaria
  • 01/03/2017, 11:48
  • Wed, 01 Mar 2017 11:48:02 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

En 61 minutos, el primer discurso de Donald Trump ante el Congreso contribuyó a que la expectativa de subida de tipos en Estados Unidos se disparase del 52% al 80%. La promesa de recuperar "millones de empleos" llegó pocas horas después de que William Dudley, miembro de la Reserva Federal (Fed), asegurase que la normalización de los tipos en marzo "se ha vuelto mucho más convincente". Y el mercado no ha tardado en comprar el mensaje. Hoy, el interés de un bono americano a 2 años vuelve a ser el más elevado desde el año 2009.

Banca
  • 01/03/2017, 08:24
  • Wed, 01 Mar 2017 08:24:38 +0100

El euríbor está precipitando su desplome en los últimos meses, a pesar de las expectativas que existen en el mercado de un cambio en la política monetaria del BCE en un futuro no muy lejano y está poniendo contra las cuerdas a la banca. En febrero cerró provisionalmente con una mensual del 0,106% negativo, una tasa que abaratará de nuevo la mayor parte de las hipotecas en nuestro país al estar referenciadas a este índice.

Se prevé nueva baja de tasas de interés
  • 28/02/2017, 18:26
  • Tue, 28 Feb 2017 18:26:54 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

La actividad económica crecido un 0,9% en enero, debido a un decepcionante desempeño de las manufacturas y la minería que contrarrestaría la solidez que han mantenido los rubros vinculados al consumo.

Aranceles inevitables
  • 28/02/2017, 18:14
  • Tue, 28 Feb 2017 18:14:54 +0100
    www.economiahoy.mx

El Reino Unido tendrá que pagar aranceles "inevitables" a la Unión Europea después del Brexit y su partida podría acelerar la creación de un bloque comercial a dos velocidades, dijo el ministro de Economía de Hungría, Mihály Varga.