Bolsa, mercados y cotizaciones

Sube la probabilidad de subida de tipos al 80% en EEUU y su bono a 2 años se tensa a niveles de 2009

  • Repunta al 1,28% frente al -0,86% de la misma referencia en Alemania
  • Son los bonos a corto plazo los que responden a la política monetaria

En 61 minutos, el primer discurso de Donald Trump ante el Congreso contribuyó a que la expectativa de subida de tipos en Estados Unidos del 52% al 80%. La promesa de recuperar "millones de empleos" llegó pocas horas después de que William Dudley, miembro de la Reserva Federal, asegurase que la normalización de los tipos en marzo "se ha vuelto mucho más convincente". Y el mercado no ha tardado en comprar el mensaje. Hoy, el interés de un bono americano a 2 años vuelve a ser el más elevado desde el año 2009.

Dudley, presidente de la Fed de Nueva York con derecho permanente a voto en el FMOC (Comité Federal de Mercado Abierto), mostró un perfil hawkish en la antesala del discurso de Trump defendiendo que una normalización de una política monetaria resulta más convincente desde las elecciones de noviembre, debido al aumento de la confianza y ante las expectativas puestas en las medidas de estímulo económico que Trump pueda ejecutar.

No fue el único que alimentó esta posibilidad. Otro miembro de la Fed de Dallas, Kaplan, declaró al Financial Times que ve un aumento de tipos en un "futuro muy lejano". Si nada cambia, el mercado espera que sea el próximo 15 de marzo cuando Janet Yellen eleve los tipos hasta el 0,75%-1%. Perspectiva ante la que el mercado ya ha empezado a adaptarse.

Mientras las bolsas (y el dólar) suben hoy con fuerza, las ventas de bonos se imponen hoy llevando la rentabilidad del americano a dos años, los más sensibles a los cambios en política monetaria, a niveles no vistos desde el año 2009, en torno al 1,28% -ver gráfico-. "Tiene lógica puesto que son los bonos de más corto plazo los que responden a la política monetaria de la FED y los de largo plazo responden a expectativas económicas", explican desde Unicorp. Esa misma referencia pero en Alemania ofrece retornos del -0,86% (aunque hoy también repunta).

La divergencia de rentabilidades se explica en los diferentes caminos que siguen los bancos centrales. "Las continuas compras de bonos por parte del Banco Central Europeo han distorsionado los rendimientos de los bonos de la zona euro, que ya no son tan buenos indicadores del riesgo relativo a cada país", explica Komal Sri Kumal, fundador de Sri-Ki,ar Global Strategies en declaraciones a Bloomberg. "Con el tiempo, un rendimiento ajustado al riesgo más alto en los bonos del Tesoro de EEUU debería atraer fondos de Europa", continúa, "y reducir el interés de la deuda americana".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky