US INFLATION
- 16/01/2015, 21:48
Washington, Jan 16 (EFE).- The consumer price index in the United States fell 0.4 percent in December, the largest monthly drop in the the CPI since 2008, the Labor Department reported Friday.
Washington, Jan 16 (EFE).- The consumer price index in the United States fell 0.4 percent in December, the largest monthly drop in the the CPI since 2008, the Labor Department reported Friday.
Nueva York, 16 ene (EFE).- El diario New York Post aseguró hoy que su cuenta en Twitter había sido pirateada, después de publicar varios mensajes con noticias falsas, que también fueron difundidos por la agencia estadounidense United Press International (UPI).
WASHINGTON, 16 (EUROPA PRESS) La producción industrial de EEUU experimentó el pasado mes de diciembre una caída del 0,1% respecto al mes anterior, cuando el dato creció un 1,3%, según ha informado la Reserva Federal de EEUU.
Una caída en los precios del petróleo permitió que muchos estadounidenses gastaran dinero con mayor tranquilidad en noviembre y diciembre, pero también perjudicó a quienes dependen de la industria petrolera, dijo el miércoles la Reserva Federal.
La mayor economía del mundo mantuvo su expansión durante los últimos coletazos del año pasado pero la caída en los precios del crudo ha comenzado a debilitar algunas regiones de Estados Unidos. Al menos eso ha advertido la Reserva Federal en la publicación de su Libro Beige, donde indicó que las 12 regiones que supervisa siguen experimentando un crecimiento de "modesto" a "moderado". Aún así, el abaratamiento de los precios del petróleo se ha convertido en un arma de doble filo para la economía del país ya que supone un estímulo para los consumidores pero un problema para el sector energético.
Sólo una buena noticia en términos de demanda podría revertir la caída libre del petróleo y formar una vuelta alcista como la del miércoles. La Reserva Federal (Fed) publicó un Libro Beige optimista, en el que destacó su visión positiva de la evolución de la economía del país, gracias al avance del consumo. Los inversores comprendieron que este es el camino para que la demanda de petróleo vuelva a aumentar y que el desequilibrio de este mercado, con un exceso de oferta, pueda empezar a equlibrarse por esta vía.
El informe elaborado por los doce bancos estatales estadounidenses, denominado Libro Beige de la Reserva Federal (Fed), señala que los datos más recientes sugieren un crecimiento económico "de modesto a moderado" en la mayor parte de Estados Unidos durante las últimas semanas, aunque el distrito de Dallas, que cubre los estados petroleros de Texas y el sur de Nuevo México, advirtió de que el crecimiento se ralentizó ligeramente.
WASHINGTON, 14 (EUROPA PRESS) El informe elaborado por los doce bancos estatales estadounidenses, denominado Libro Beige de la Reserva Federal (Fed), señala que los datos más recientes sugieren un crecimiento económico "de modesto a moderado" en la mayor parte de Estados Unidos durante las últimas semanas, aunque el distrito de Dallas, que cubre los estados petroleros de Texas y el sur de Nuevo México, advirtió de que el crecimiento se ralentizó ligeramente.
El petróleo dio un drástico giro tras la publicación del Libro Beige de la Reserva Federal (Fed) que ha reflejado un crecimiento económico de la mayor parte de las regiones de Estados Unidos. Pese a estar cayendo a lo largo de la jornada, el Barril de Brent, de referencia en Europa, ha subido cerca de un 5%. El WTI, por su parte, ha logrado las mayores subidas desde junio de 2012 marcando máximos superiores al 6% pese a la publicación de los inventarios de las reservas estadounidenses, que se incrementaron durante la semana pasada.
La próxima recesión en EEUU llevará el sello 'Made in America' y parece que no será inminente. La Reserva Federal será quien provoque la próxima crisis con sus políticas de tipos de interés.
Por Anna Yukhananov
La Paz, 13 ene (EFE).- Bolivia suspendió la emisión de bonos soberanos por valor de hasta mil millones de dólares prevista para este año, ante las condiciones desfavorables en los mercados internacionales, informó hoy una fuente oficial.
El informe de las nóminas no agrícolas del mes de noviembre sigue mostrando que la economía estadounidense está creciendo a un ritmo por encima de la tendencia, pero las presiones salariales siguen siendo benignas a pesar de que la tasa de desempleo ha caído hasta el 5,6%. Dado que la economía se encuentra actualmente en fase de adaptación a una caída de los precios del petróleo sumamente desinflacionista, creemos que la primera subida de los tipos por parte de la Reserva Federal no se producirá antes del tercer trimestre.Por Sheryl King.
MADRID (Reuters) - El Ibex-35 continuaba con su repunte el lunes a mediodía, respaldado por los principales valores del selectivo, incluyendo Banco Santander, que perdió el viernes un 14 por ciento tras emitir nuevas acciones con un fuerte descuento y reducir su dividendo.
MADRID (Reuters) - El Ibex-35 abría el lunes con un avance moderado tras el varapalo del viernes, apoyándose en el tirón de Santander después de perder un 14 por ciento por una ampliación de capital con un fuerte descuento.
Por Ann Saphir
Washington, 9 ene (EFE).- La tasa de desempleo en Estados Unidos bajó al 5,6 % en diciembre, dos décimas por debajo de la registrada en noviembre; y completa así 2014 como el año de mayor creación de empleo en los últimos quince años.
LONDRES (Reuters) - Las bolsas europeas abrieron el viernes a la baja, con la atención centrada en el sector financiero al caer las acciones de Banco Santander un 10 por ciento después de que la entidad anunciara un aumento de capital y un recorte del dividendo.
No hay mal que cien años dure y menos en mercado... A pesar de que el arranque de año fue tortuoso en los principales índices mundiales, los números rojos han dado un respiro a las bolsas. Alentados por la poca prisa que tiene la Reserva Federal en subir los tipos de interés (no lo hará al menos hasta abril), los alcistas llevaron a las bolsas europeas a subir en la jornada del jueves un 3,14% de media.
MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cerró el jueves con un alza del 2,26 por ciento en un entorno de recuperación favorecido por las declaraciones "benignas" de la víspera de la Reserva Federal acerca de una subida de tipos en una jornada en la que a nivel doméstico la atención se centró en la ampliación de capital anunciada por Santander.
Las actas de la reunión de diciembre del FOMC [Comité Federal del Mercado Abierto, por sus siglas en inglés] revelaron un aumento de la preocupación en la Fed por las posibles consecuencias de una ralentización del crecimiento global en la economía de EEUU. Sin embargo, las subidas de tipos todavía son posibles en 2015 a medida que la economía doméstica cobre nuevo impulso. Seguimos esperando la primera subida de tipos en el tercer trimestre de 2015 como pronto. Por Sheryl King.
La cotización del euro frente al 'billete verde' sigue su tendencia bajista y tras la apertura de los mercados europeos se ha situado por debajo de 1,18 dólares por primera vez desde finales del año 2005.
MADRID, 8 (EUROPA PRESS) La cotización del euro frente al 'billete verde' sigue su tendencia bajista y tras la apertura de los mercados europeos se ha situado por debajo de 1,18 dólares por primera vez desde finales del año 2005.
Los alcistas contraatacaron ayer en Europa y, a pesar de que no consiguieron mantener el brío durante toda la sesión, pusieron de manifiesto que las oportunidades siguen estando presentes. Wall Street acompañó el movimiento con subidas pese a que el mensaje de la Fed con respecto a los tipos de interés no acabó de gustar a los inversores.
Bogotá, 7 ene (EFE).- Las bolsas de América Latina, en su mayoría, se apuntaron hoy a las compras al igual que Wall Street, su principal referente, en donde el Dow Jones dejó atrás varios días de fuertes pérdidas y subió un 1,23 %, tras frenarse el desplome de los precios del petróleo en los mercados internacionales.
Las bolsas de Estados Unidos han cerrado hoy con ganancias generalizadas y claras, por encima del punto porcentual. Es el caso del Dow, que ha ganado el 1,21% y se sitúa en los 17.583 enteros, mientras que el S&P 500 crece el 1,17% para cerrar en 2.026 puntos y consolidarse por encima de la barrera de los dosmil. El Nasdaq 100, por su parte, gana un 1,20% y redondea hasta los 4.160.
El euro llegó a caer durante la sesión hasta 1,1802, justo el nivel más bajo que marcó en 2006, en la primera sesión de cotización de aquel año. Sin embargo, al cierre de la sesión consiguió rebotar por encima de 1,182 dólares gracias a unas actas de la Fed que no revelaron novedades.
Washington, 5 ene (EFE).- El presidente de la Reserva Federal de San Francisco, John Williams, reconoció hoy que la divergencia en la política monetaria de EE.UU. y la zona euro puede crear "algunas turbulencias", especialmente en 2015, cuando se espera que la Fed aplique la primera subida de tipos de interés desde 2008.
Elevar los tipos de interés este año podría constituir un desafío para la Reserva Federal si el crecimiento global sigue siendo flojo y la inflación tenue, dijo el lunes Bill Gross, uno de los inversores en bonos soberanos más escuchados por el mercado.
Washington, 5 ene (EFEUSA).- El presidente de la Reserva Federal de San Francisco, John Williams, reconoció hoy que la divergencia en la política monetaria de EE.UU. y la zona euro puede crear "algunas turbulencias", especialmente en 2015, cuando se espera que la Fed aplique la primera subida de tipos de interés desde 2008.