El euro llegó a caer durante la sesión hasta 1,1802, justo el nivel más bajo que marcó en 2006, en la primera sesión de cotización de aquel año. Sin embargo, al cierre de la sesión consiguió rebotar por encima de 1,182 dólares gracias a unas actas de la Fed que no revelaron novedades.
Las actas no sorprendieron al mercado, que se mantuvo plano después de su publicación, lo que ayudó al euro a mantenerse por encima de los mínimos de 2006, nivel que puso en juego durante la sesión. El dólar empezó a avanzar con fuerza contra el euro a las 14:15 horas (en España), después de que publicase los mejores datos de creación de empleo privado desde noviembre.
El euro llegó a caer hasta 1,1802 dólares, nivel que, de haber conservado hasta el cierre de la sesión, hubiese supuesto romper los mínimos de 2006. El euro también se vio perjudicado por las cifras de la caída de los precios en la eurozona, que entraron en negativo por primera vez en 5 años. El IPC descendió en diciembre un 0,2% interanual, lo que aleja al Banco Central Europeo de su objetivo de mantener las expectativas de inflación en el 2%, lo que augura más estímulos monetarios
La presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, dio una rueda de prensa tan detallada después de la reunión de diciembre que las actas, publicadas ayer, no trajeron grandes cambios al mercado. Como ya había avanzado la chairman, los líderes de la institución no tienen ninguna prisa por empezar a subir los tipos de interés, que seguirán en sus mínimos históricos, en una horquilla entre el 0 y el 0,25 por ciento. "La mayoría de los participantes creen que es poco probable que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) empiece a normalizar su política monetaria al menos durante las próximas dos reuniones", advirtieron las actas.
Esto significa que durante las dos próximas reuniones no habrá subida de los tipos de interés, de modo que la Fed se plantará en la última semana de abril sin empezar a restringir su política. El descenso de la inflación en las últimas sesiones invita a los miembros del FOMC a ser prudentes antes de empezar a retirar la asistencia monetaria. La referencia a la caída del petróleo apareció hasta en 19 ocasiones en las 10 páginas de las actas, lo que refleja la importancia que otorga la Fed a la evolución del crudo. En cualquier caso, reiteró su confianza en que el IPC volverá paulatinamente al 2%.