IPC en 42,58 unidades
- 28/01/2015, 16:33
Al cierre de operaciones, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) extendió su caída este día, a 1.10%, después del anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos, a 42,58.07 unidades.
Al cierre de operaciones, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) extendió su caída este día, a 1.10%, después del anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos, a 42,58.07 unidades.
La moneda mexicana se depreció este miércoles 0,33% al cerrar en 14,98 pesos por dólar frente a los 14,93 del martes, según el banco privado Banamex.
Madrid, 28 ene (EFE).- Tras una apertura alcista, el principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, se dio la vuelta y ya a mediodía perdía un 1,34 % lastrado de nuevo por la banca, con lo que decía adiós a los 10.500 puntos.
Madrid, 28 ene (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, reanudaba hoy la racha alcista que interrumpió ayer y lograba una subida del 0,51 % en los primeros minutos de la sesión, cada vez más cerca de los 10.700 puntos y en línea con la tendencia de otros mercados europeos.
MADRID, 28 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha comenzado este miércoles la sesión con una subida del 0,69%, lo que le llevaba a cotizar en los 10.671,9 enteros a las 9.01 horas, mientras que la prima de riesgo se desinflaba hasta los 100 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,42%.
Madrid, 28 ene (EFE).- La prima de riesgo española ha comenzado la jornada en 101 puntos básicos, sin cambios con respecto al cierre precedente y con el interés del bono español a diez años en el 1,409 %, ligeramente más elevado que el 1,390 % previo.
Llevamos más de un año observando cómo la rentabilidad del bono estadounidense a una década continúa y continúa cayendo. Sigue haciéndolo incluso ahora (su rendimiento se sitúa en el 1,7%, mínimos de 2013), en un momento en el que el mercado espera una o varias subidas de tipos por parte de la Reserva Federal (dichas decisiones empujan las rentabilidades al alza). Pero la expectativa de esta medida no se ha dejado notar en el rendimiento del papel estadounidense a 10 años. En lo que llevamos de 2015 -sólo 17 sesiones-, las ganancias que ha conseguido el inversor en este activo (por la subida de su precio) se eleva al 3,3%. ¿Qué ocurre para que no hayamos visto remontar la curva de rentabilidad?
Mañana se reunirá la Reserva Federal, en una reunión en la que no se llevarán a cabo cambios en el precio oficial del dinero, como ya adelantó la entidad en su última reunión. Además, oleada de resultados corporativos de compañías de Ecotrader -Vertex Pharma, Biogen, Boeing y Facebook- además de las cuentas de Qualcomm, estrategia de elMonitor.
El Ibex 35 ha comenzado este martes la sesión con una caída del 0,16%, lo que le llevaba a cotizar en los 10.678,5 enteros a las 9.01 horas, mientras que la prima de riesgo subía hasta los 102 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,39%.
Madrid, 26 ene (EFE).- El IBEX 35 reaccionaba con un moderado descenso del 0,37 % a la victoria sin sorpresas de Syriza, coalición partidaria de renegociar la deuda helena, en las elecciones griegas celebradas este domingo.
Washington, 25 ene (EFE).- Estados Unidos asegura haber dejado atrás la "sombra de la crisis" y, según las nuevas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), vuelve a tirar de la economía mundial dada la debilidad mostrada por los países emergentes.
Cuando Mario Draghi sacó la liebre de su chistera el pasado jueves, no todos se imaginaron que el gazapo llegaría a engordar 60.000 millones de euros mensuales hasta 2016 a partir de marzo. Un hecho que coloca a la renta variable europea en una posición indiscutible para sacar ventaja a su homóloga estadounidense, en un momento en que la Reserva Federal (Fed) está lista para pisar el acelerador hacia la normalización monetaria.
Cuando Mario Draghi sacó la liebre de su chistera el pasado jueves, no todos se imaginaron que el gazapo llegaría a engordar 60.000 millones de euros mensuales hasta 2016 a partir de marzo. Un hecho que coloca a la renta variable europea en una posición indiscutible para sacar ventaja a su homóloga estadounidense, en un momento en que la Reserva Federal (Fed) está lista para pisar el acelerador hacia la normalización monetaria.
La depreciación del euro, que ha perdido un 15% de su valor frente al dólar estadounidense desde el pasado mes de mayo, impulsará la recuperación económica en España a lo largo de 2015, según un informe elaborado por Crédito y Caución.
MADRID, 23 (EUROPA PRESS) La depreciación del euro, que ha perdido un 15% de su valor frente al dólar estadounidense desde el pasado mes de mayo, impulsará la recuperación económica en España a lo largo de 2015, según un informe elaborado por Crédito y Caución.
Con cerca de cinco años de retraso con respecto a la Reserva Federal y el Banco de Inglaterra, el Banco Central Europeo (BCE) pondrá en marcha su primer programa de compra masiva de deuda pública (y privada), conocido en inglés como quantitative easing (QE).
Nueva York, 22 ene (EFE).- Wall Street ampliaba sus ganancias en la media sesión de hoy y el Dow Jones, su principal indicador, avanzaba un 0,64 % animado por los estímulos anunciados por el Banco Central Europeo (BCE) y digiriendo resultados empresariales mixtos.
MADRID, 22 (SERVIMEDIA)
El portavoz económico de UPyD en el Congreso, Álvaro Anchuelo, aplaude la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de expandir su balance en más de un billón de euros por los efectos que esta medida tendrá previsiblemente en la evolución de los precios y la reactivación de la economía de la Eurozona, aunque lamenta que este programa haya "tardado tanto" en aplicarse y espera que no retrase las reformas estructurales que siguen siendo necesarias en muchos estados europeos.
MADRID, 22 (EUROPA PRESS) El portavoz económico de UPyD en el Congreso, Alvaro Anchuelo, aplaude la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de expandir su balance en más de un billón de euros por los efectos que esta medida tendrá previsiblemente en la evolución de los precios y la reactivación de la economía de la Eurozona, aunque lamenta que este programa haya "tardado tanto" en aplicarse y espera que no retrase las reformas estructurales que siguen siendo necesarias en muchos estados europeos.
La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha afirmado este jueves que la puesta en marcha del programa de compra de deuda soberana impulsado por el Banco Central Europeo (BCE) "es una condición necesaria, pero no suficiente, para que la economía se reactive de verdad", por lo que cree que es conveniente continuar haciendo reformas.
MADRID, 22 (EUROPA PRESS) La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha afirmado este jueves que la puesta en marcha del programa de compra de deuda soberana impulsado por el Banco Central Europeo (BCE) "es una condición necesaria, pero no suficiente, para que la economía se reactive de verdad", por lo que cree que es conveniente continuar haciendo reformas.
Larry Summers, secretario del Tesoro estadounidense bajo la presidencia de Bill Clinton, cree que la comparación del programa de adquisición de deuda pública que hoy podría anunciar el BCE con el QE que lanzó la Fed no es acertada. ¿Por qué? En su opinión, Mario Draghi no va a poder lograr el mismo nivel de efectividad con su medida que la institución de EEUU. La bolsa europea replicará las alzas de Wall Street si el BCE anuncia la compra de bonos.
Los grandes inversores han recobrado el apetito por la renta variable a pesar de que sus perspectivas para la economía mundial sean algo menos optimistas que el mes pasado gracias al efecto de la caída de precios del crudo y la confianza en que llegarán más estímulos monetarios, según apunta la encuesta de gestores de fondos de Bank of America Merrill Lynch correspondiente al mes de enero.
NUEVA YORK, 20 (EUROPA PRESS) Los grandes inversores han recobrado el apetito por la renta variable a pesar de que sus perspectivas para la economía mundial sean algo menos optimistas que el mes pasado gracias al efecto de la caída de precios del crudo y la confianza en que llegarán más estímulos monetarios, según apunta la encuesta de gestores de fondos de Bank of America Merrill Lynch correspondiente al mes de enero.
PEKÍN (Reuters) - El Fondo Monetario Internacional bajó su pronóstico de crecimiento económico mundial para el 2015 y pidió el martes a gobiernos nacionales y bancos centrales que prosigan con sus políticas de estímulo monetario y reformas estructurales para respaldar la expansión.
A tres días de que el BCE, posiblemente, inicie un programa de compra masiva de activos, hay pocas certezas. Con todo, la comparación con los efectos logrados por los pioneros en aplicar estímulos de esta envergadura, permite prever. En EEUU, las tres QE emprendidas por la Fed provocaron alzas bursátiles del 20% de media; en Japón, el avance superó el 40. En España, el mercado ya trabaja con esas expectativas, lo que explica el alud de próximas salidas a bolsa. Incluso el Tesoro innova y ayer lanzó una emisión sindicada de deuda a 10 años. Se espera un revulsivo, sólo comparable al que crearía, en sentido contrario, que el BCE decepcionara. Para evitarlo, como mínimo, el 22 ha de dar a conocer cantidad que desembolsará y hoja de ruta.
By Howard Schneider
Circulan las especulaciones en torno al momento en el que la Reserva Federal va a empezar a subir los tipos de interés. Hace décadas, esto se habría llamado "la cuestión de los 64 millones de dólares", pero hoy hay en juego billones en lugar de millones.
Los precios al consumidor en Estados Unidos registraron en diciembre su mayor baja en seis años y una medición de inflación subyacente se mantuvo estable, lo que puede hacer que la Reserva Federal sea más cauta a la hora de subir las tasas de interés.