Economía

Economía/Macro.- La depreciación del euro impulsará la recuperación española en 2015, según Crédito y Caución

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

La depreciación del euro, que ha perdido un 15% de su valor frente al dólar estadounidense desde el pasado mes de mayo, impulsará la recuperación económica en España a lo largo de 2015, según un informe elaborado por Crédito y Caución.

En una nota de prensa, explica que la caída de la moneda única responde a la debilidad económica persistente en la Eurozona, el descenso de la inflación y a las medidas tomadas por el Banco Central Europeo (BCE), como la bajada de los tipos de interés a largo plazo, que lleva a los inversores a buscar mayor rendimiento fuera de la zona euro.

Al mismo tiempo, el valor del dólar estadounidense está aumentando gracias al fortalecimiento de su economía y al alza de los tipos de interés esperada para mediados de 2015 por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.

Además, el BCE redoblará sus esfuerzos mediante un programa de expansión cuantitativa, consistente en la compra de deuda pública, lo que ha reducido ya el rendimiento de los bonos del Estado.

En concreto, CREDITO (BCI.CHL)(BCI.CHL)y Caución cree que el descenso del valor del euro mejorará la competitividad internacional de España y del resto de los Estados miembros, al abaratarse los productos de exportación en las divisas extranjeras, lo cual debería impulsar las exportaciones fuera de la zona euro y beneficiar su crecimiento económico general.

Asimismo, elevará los precios de importación de los productos y servicios de los países no pertenecientes a la moneda única, por lo que también aumentará la competitividad de las empresas de la región en sus propios mercados. Además, el incremento de los precios de importación aumentará la tasa de inflación.

No obstante, las empresas importadoras de productos de fuera de la eurozona para su venta en los mercados del euro saldrán perdiendo, ya que su base de costes aumentará desproporcionadamente con los precios de venta. Las empresas de la eurozona, los hogares y los gobiernos que hayan adquirido préstamos en divisa extranjera también afrontarán un incremento del valor de su deuda en euros.

"En general, la caída del euro debería servir de ayuda para el crecimiento económico de la eurozona", señala Crédito y Caución, tras asegurar que dicha depreciación no modifica "la inquebrantable opinión" sobre sus ventajas a largo plazo como moneda común.

A su parecer, es una "clara señal" de fortaleza que, incluso durante los años de agitación económica, los países estén cada vez más dispuestos a unirse al euro. "La adhesión de Lituania demuestra una vez más que la moneda única beneficia a sus Estados miembros y que la confianza en el futuro de la moneda se mantiene alta", sostiene.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky