Exjefe de la Reserva Federal de EEUU
- 08/02/2015, 17:05
El expresidente de la Reserva Federal estadounidense Alan Greenspan cree que es solo "cuestión de tiempo" que Grecia abandone el euro.
El expresidente de la Reserva Federal estadounidense Alan Greenspan cree que es solo "cuestión de tiempo" que Grecia abandone el euro.
Economistas de los mayores bancos de Wall Street están menos convencidos que hace un mes de que la Reserva Federal de Estados Unidos vaya a subir los tipos de interés en junio, pese a que los últimos datos mostraron el crecimiento más sólido del empleo en 18 años, según un sondeo de Reuters.
Las decisiones y medidas del BCE en los últimos años, especialmente desde el pasado junio de 2014 y las anunciadas el 22 de enero, a semejanza de las de la Fed como respuesta a la crisis, obedecen a la idea de que ante situaciones de recesión, desánimo o descensos en la producción, la actividad y el empleo, es adecuada y conveniente una política monetaria expansiva de liquidez que ayude al sector real de la economía, haciendo retornar el ánimo y el crecimiento.
Washington, 6 feb (EFEUSA).- El desempleo entre los hispanos quedó en el 6,7 % en enero, dos décimas más que en diciembre, mientras que a nivel nacional el índice también subió levemente desde el 5,6 % al 5,7 %, informó hoy el Departamento de Trabajo.
Washington, 6 feb (EFE).- La tasa de desempleo en Estados Unidos subió una décima en enero y quedó en el 5,7 %, fundamentalmente porque hay más personas buscando activamente trabajo en un contexto de fuertes incrementos en la contratación y mejores salarios, según informó hoy el Gobierno.
WASHINGTON (Reuters) - El crecimiento del empleo en Estados Unidos avanzó con firmeza en enero y los salarios también repuntaron con fuerza, en una señal de la fortaleza subyacente de la economía que vuelve a poner sobre la mesa una posible alza de tipos de interés por parte de la Reserva Federal a mediados de año.
Una prolongada baja inflación y crecimiento mantendría la amenaza de recesión y deflación en la zona euro WASHINGTON, 6 (EUROPA PRESS)
Por Lucia Mutikani
Las decisiones y medidas del BCE en los últimos años, especialmente desde el pasado junio de 2014 y las anunciadas el 22 de enero, a semejanza de las de la Fed como respuesta a la crisis, obedecen a la idea de que ante situaciones de recesión, desánimo o descensos en la producción, la actividad y el empleo, es adecuada y conveniente una política monetaria expansiva de liquidez que ayude al sector real de la economía, haciendo retornar el ánimo y el crecimiento.
Los inversores extranjeros se han convertido en una de las claves de la fortaleza del mercado estadounidense una vez que la Reserva Federal ha dejado de inyectar liquidez en la economía. Los ahorradores foráneos han acudido a Wall Street en masa, seducidos por los cantos de sirena de un dólar alcista que cubría casi cualquier pérdida.
Montevideo, 2 feb (EFE).- El Senado uruguayo discutirá mañana un proyecto de ley destinado a ampliar, con carácter retroactivo a enero de 2014, el tope de la deuda neta del sector público.
Los esquiadores Laura Orgué y Diego Ruiz se han proclamado este sábado campeones de España de esquí de larga distancia en la II edición del Trofeo Salomon Skating, celebrado en la estación aranesa de Baqueira Beret.
La cotización del dólar cerró el viernes en S/. 3.059, nuevo máximo de más de cinco años, en línea con los mercados externos, por compras de dólares de inversores que mantienen la expectativa de un alza de las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos. El jueves, la moneda terminó en S/. 3.045.
La presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), Janet Yellen, se ha mostrado "muy optimista" ante la situación económica del país, aunque advierte de los "riesgos" que provienen desde el exterior, durante una reunión con senadores demócratas.
WASHINGTON, 29 (Reuters/EP) La presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), Janet Yellen, se ha mostrado "muy optimista" ante la situación económica del país, aunque advierte de los "riesgos" que provienen desde el exterior, durante una reunión con senadores demócratas.
La presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), Janet Yellen, se ha mostrado este jueves optimista ante la situación económica del país, aunque advierte de los "riesgos" que provienen desde el exterior, durante una reunión con senadores demócratas.
Tras la reunión de ayer de la Reserva Federal hoy se conoció como las peticiones iniciales por desempleo durante la semana pasada fueron mucho menores de lo previsto, lo que animó a los inversores y generó subidas en las bolsas estadounidenses.
El año ha empezado con importantes noticias económicas en las regiones pujantes del mundo, y eso condiciona las distintas posibilidades de inversión que se presentan en los mercados. El BCE anunció, después de meses de rumores, el famoso QE, con el objetivo de inyectar liquidez en la zona euro, mientras que el crecimiento económico en Estados Unidos forzará a la Reserva Federal a subir el tipo de interés de referencia a lo largo de 2015.
El precio del cobre cerró con una baja de 1,73%,en la Bolsa de Metales de Londres, y anotó su menor nivel en cinco años y medio, debido a las preocupaciones por un exceso de suministro y después que la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos entregó más señales de que se aproxima un alza en las tasas que podría ajustar la liquidez en el mercado.
MADRID (Reuters) - El Ibex-35 recortaba las pérdidas iniciales el jueves a media sesión, en línea con las principales plazas europeas, al digerir los inversores el último comunicado de política monetaria de la Reserva Federal y seguir con atención la situación en Grecia.
El Ibex 35 ha comenzado este jueves la sesión con una bajada del 0,67%, lo que le llevaba a cotizar en los 10.387 enteros a las 9.01 horas, mientras que la prima de riesgo subía hasta los 113,10 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,46%.
MADRID, 29 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha comenzado este jueves la sesión con una bajada del 0,67%, lo que le llevaba a cotizar en los 10.387 enteros a las 9.01 horas, mientras que la prima de riesgo subía hasta los 113,10 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,46%.
Las bolsas latinoamericanas siguieron hoy, en su mayoría, la tendencia negativa de Wall Street y de los mercados europeos en una jornada marcada por las noticias negativas de las reservas del petróleo y de la Reserva Federal de EE.UU. que arruinaron el día al parque neoyorquino.
La cotización del dólar subió el miércoles presionada por compras de divisas de bancos e inversionistas extranjeros como medida de cautela previo al comunicado de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos.
La entidad ya no cree que vayan a estar en mínimos un periodo "considerable", lo que acelera el descenso del euro hasta 1,13 dólares.
La Fed destaca que la actividad económica en Estados Unidos avanza "a un ritmo firme"
La Fed destaca que la actividad económica en Estados Unidos avanza "a un ritmo firme"
La Fed destaca que la actividad económica en Estados Unidos avanza "a un ritmo firme" WASHINGTON, 28 (EUROPA PRESS)
El precio contado del cobre cerró con un retroceso de 1,29% en la Bolsa de Metales de Londres y anotó su menor nivel en años y medio, mientras el mercado esperaba las conclusiones de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED).
Se veía venir y ya comienza a materializarse entre las multinacionales de Estados Unidos. El renacer del dólar estadounidense, hasta no hace mucho sumido en un estado comatoso incentivado por el bombeo y la política monetaria de la Reserva Federal, queda atrás en un momento en que el Banco Central Europeo toma las riendas en esto de la flexibilización monetaria. Un hecho que ha llevado al euro a tocar niveles no vistos desde hace once años y que eleva las previsiones de una posible paridad con el billete verde entre seis meses y un año.