Fed

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 24/02/2015, 01:00
  • Tue, 24 Feb 2015 01:00:40 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 23 feb (EFE).- La mayoría de las bolsas latinoamericanas cerró hoy en azul, a pesar de que su principal referente, Wall Street, tuvo resultados mixtos debido a la preocupación por el precio del petróleo, de la situación de la deuda griega y por los detalles que dé la Fed sobre la subida de los tipos de interés.

EEUU VIVIENDA
  • 23/02/2015, 17:34
  • Mon, 23 Feb 2015 17:34:46 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 23 feb (EFEUSA).- La venta de casas usadas en el país cayó un 4,9 % en enero y quedó en un ritmo anual de 4,82 millones de unidades, informó hoy la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR, por su sigla en inglés).

  • 23/02/2015, 14:33
  • Mon, 23 Feb 2015 14:33:13 +0100
    33043

El índice de actividad de la Fed de Chicago se situó en una lectura positiva de 0,13 puntos en enero, mejor que las previsiones de Bloomberg que esperaban una subida hasta los 0,05 puntos. Supone un repunte desde el dato revisado del -0,07 que registró la región un mes antes.

  • 19/02/2015, 15:32
  • Thu, 19 Feb 2015 15:32:05 +0100
    33043

FRÁNCFORT (Reuters) - El economista jefe del BCE advirtió a los banqueros centrales de toda la zona euro sobre los riesgos de demorar la impresión de dinero fresco, según las actas de una reunión de gobernadores en enero que arrojó luz sobre cómo los funcionarios de política monetaria acordaron "ampliamente" lanzar el esquema.

  • 19/02/2015, 14:40
  • Thu, 19 Feb 2015 14:40:00 +0100
    33043

FRÁNCFORT (Reuters) - El economista jefe del BCE advirtió a los banqueros centrales de toda la zona euro sobre los riesgos de retrasar la impresión de dinero fresco, según las minutas de una reunión de gobernadores en enero que arrojó luz sobre cómo los funcionarios de política monetaria acordaron "ampliamente" lanzar el esquema.

Inversión a Fondo | BCE
  • 19/02/2015, 13:42
  • Thu, 19 Feb 2015 13:42:29 +0100
    33043

Este año se han puesto en marcha algunos de los cambios técnicos más relevantes en el Banco Central Europeo (BCE) desde su creación, para dar más transparencia al proceso de toma de decisiones.Un BCE para el siglo XXI al más puro estilo Reserva Federal. Estas son las principales remodelaciones de la institución este año.

mercado bursátil
  • 18/02/2015, 23:40
  • Wed, 18 Feb 2015 23:40:48 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerró en azul la jornada del miércoles apoyada por acciones mineras en una jornada en la que miembros de la Reserva Federal de Estados Unidos expresaron su preocupación sobre subir muy rápido las tasas de interés.

construcción de casas baja
  • 18/02/2015, 22:35
  • Wed, 18 Feb 2015 22:35:21 +0100
    www.economiahoy.mx

Los precios al productor en Estados Unidos registraron en enero su mayor declive en más de cinco años por el desplome de los costos de la energía, lo que apuntaba a una inflación sumamente benigna a corto plazo que podría ser un argumento en contra de un alza de la tasa de interés clave de la Reserva Federal.

Las claves de la sesión
  • 18/02/2015, 22:05
  • Wed, 18 Feb 2015 22:05:37 +0100
    33043

Los mercados de Estados Unidos daban por descontado el contenido de las actas de la Fed, que confirman que los tipos van a seguir sin subir durante más tiempo, y han cerrado siguiendo el tono de la sesión: mixto. El Dow se ha dejado un 0,10% hasta los 18.030, mientras que ek S&P 500 apenas baja el 0,02% y redondea de nuevo a los 2.100 enteros. El Nasdaq sube un tímido 0,13% hasta los 4.391 enteros.

mercados | preapertura
  • 18/02/2015, 21:59
  • Wed, 18 Feb 2015 21:59:13 +0100
    EcoTrader
    33043

El selectivo español superó los 10.800 puntos y enfila su primera resistencia importante situada en los 10.930 puntos. Las actas de la Fed insinúan tipos bajos por más tiempo.

Actas de la Fed
  • 18/02/2015, 20:20
  • Wed, 18 Feb 2015 20:20:30 +0100

La Reserva Federal, el banco central de Estados Unidos, ha publicado este miércoles las actas de la reunión que los miembros de su máximo órgano decisorio, el FMOC, mantuvieron los días 27 y 28 del pasado mes de enero. Y el literal del texto confirma lo que ya se sabía: que Janet Yellen sigue sin tener prisa por subir tipos de interés.

  • 18/02/2015, 15:41
  • Wed, 18 Feb 2015 15:41:28 +0100
    33043

La producción industrial de EEUU experimentó el pasado mes de enero un repunte del 0,2% con respecto al mes anterior, cuando había retrocedido un 0,3%, según los datos publicados por la Reserva Federal (Fed).

  • 18/02/2015, 15:41
  • Wed, 18 Feb 2015 15:41:24 +0100
    33043

WASHINGTON, 18 (EUROPA PRESS) La producción industrial de EEUU experimentó el pasado mes de enero un repunte del 0,2% con respecto al mes anterior, cuando había retrocedido un 0,3%, según los datos publicados por la Reserva Federal (Fed).

  • 18/02/2015, 15:16
  • Wed, 18 Feb 2015 15:16:15 +0100
    33043

La producción industrial de EEUU experimentó el pasado mes de enero un repunte del 0,2% con respecto al mes anterior, cuando había retrocedido un 0,3%, según los datos publicados por la Reserva Federal (Fed).

BOLSA MADRID APERTURA
  • 18/02/2015, 09:22
  • Wed, 18 Feb 2015 09:22:02 +0100

Madrid, 18 feb (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, subía un 0,83 % y rozaba los 10.800 puntos en los primeros compases de la sesión, después de conocerse que Grecia está dispuesta a suavizar sus demandas y pedir a sus socios europeos una ampliación del crédito que acompaña a su programa de rescate.

Tras las palabras del líder de Podemos en Nueva York
  • 17/02/2015, 12:31
  • Tue, 17 Feb 2015 12:31:19 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El portavoz de Economía del Grupo Socialista en el Congreso, Juan Moscoso, ha avisado este martes al líder de Podemos, Pablo Iglesias, que es "básico" conocer el funcionamiento de la zona euro para que pueda "ir preparando esas propuestas económicas que todavía se resisten a hacer públicas".

  • 17/02/2015, 11:49
  • Tue, 17 Feb 2015 11:49:47 +0100
    33043

Fernández de Mesa dice que las reformas acometidas por el Gobierno hacen que los "vientos que soplan a favor" lo hagan con "mucha más fuerza" en España

  • 17/02/2015, 11:49
  • Tue, 17 Feb 2015 11:49:43 +0100
    33043

Fernández de Mesa dice que las reformas acometidas por el Gobierno hacen que los "vientos que soplan a favor" lo hagan con "mucha más fuerza" en España MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

EEUU PODEMOS
  • 17/02/2015, 07:50
  • Tue, 17 Feb 2015 07:50:02 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Nueva York, 17 feb (EFE).- El líder del partido político español Podemos, Pablo Iglesias, comenzó una visita a Nueva York con una reunión con el nobel de Economía Joseph Stiglitz que, según reconoció, le había "inspirado" y reafirmado en sus posturas en contra de medidas de austeridad.

EEUU PODEMOS
  • 16/02/2015, 22:22
  • Mon, 16 Feb 2015 22:22:06 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Nueva York, 16 feb (EFE).- El líder del partido político español Podemos, Pablo Iglesias, comenzó una visita a Nueva York con una reunión con el nobel de Economía Joseph Stiglitz que, según reconoció, le había "inspirado" y reafirmado en sus posturas en contra de medidas de austeridad.

EEUU PODEMOS
  • 16/02/2015, 21:36
  • Mon, 16 Feb 2015 21:36:02 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Nueva York, 16 feb (EFE).- El dirigente político español Pablo Iglesias recibió hoy el mensaje del premio nobel de Economía Joseph Stiglitz de que "nadie defiende las políticas de austeridad" y hay que apostar por medidas expansivas para superar las crisis.

No era una necesidad inmediata
  • 13/02/2015, 19:11
  • Fri, 13 Feb 2015 19:11:53 +0100
    33043

Los banqueros centrales son vistos como los nuevos 'Masters del Universo'

  • 13/02/2015, 19:11
  • Fri, 13 Feb 2015 19:11:37 +0100
    33043

Los banqueros centrales son vistos como los nuevos 'Masters del Universo' LONDRES, 13 (EUROPA PRESS)

Gestor senior de Oddo AM
  • 12/02/2015, 18:51
  • Thu, 12 Feb 2015 18:51:41 +0100

En la presentación del plan estratégico de inversión de Oddo y de sus perspectivas para los mercados este año, Armel Coville, gestor senior de la firma, aseguró que si la Fed eleva tipos en 2015, la volatilidad podría repuntar en el mercado de bonos y en de renta variable.

BOLSA TOKIO
  • 12/02/2015, 09:18
  • Thu, 12 Feb 2015 09:18:03 +0100

Tokio, 12 feb (EFE).- La Bolsa de Tokio subió hoy y alcanzó máximos de julio de 2007 gracias a la debilidad del yen, que favorece a los exportadores, al tiempo que datos macroeconómicos japoneses animaron también al parqué, apuntaron analistas locales.

El exuberancia irracional llega a los camiones de comida en EEUU
  • 10/02/2015, 18:28
  • Tue, 10 Feb 2015 18:28:48 +0100

De un tiempo a esta parte y gracias a la intercesión de la Reserva Federal, la liquidez ha inundado el mercado de renta variable de Estados Unidos. Un hecho que para muchos analistas ha generado el encarecimiento o sobrevaloración de algunas compañías que cotizan por estos lares. Mientras unos han intentado señalar a las redes sociales, incluso Janet Yellen hizo alusión a ellas en julio del año pasado, como prueba de que la renta variable hierve de forma abundante, los síntomas pueden encontrarse en otros sectores curiosos.

  • 10/02/2015, 07:44
  • Tue, 10 Feb 2015 07:44:20 +0100
    33043

Por Nick Tattersall

Sería la "mejor estrategia"
  • 09/02/2015, 18:09
  • Mon, 09 Feb 2015 18:09:44 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El antiguo director de la Reserva Federal estadounidense Alan Greenspan ha vaticinado que Grecia tendrá que abandonar la eurozona, en lo que entiende que sería la "mejor estrategia" tanto para la unión monetaria como para el país mediterráneo.

Quiosco internacional
  • 09/02/2015, 16:32
  • Mon, 09 Feb 2015 16:32:31 +0100
    33043

LES ECHOS (FRANCIA)¿Quién hubiera pensado que, seis años después de la crisis financiera mundial, la mayoría de las economías avanzadas iban a seguir nadando en el magma de las políticas monetarias no convencionales? Al igual que hizo la Fed en los EEUU, el BCE, el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón y los bancos centrales de las economías avanzadas más pequeñas, como el Banco Nacional de Suiza, todos han adoptado este tipo de políticas. Sin embargo, no parece suficiente ya que la inflación sigue baja y está disminuyendo en casi todas las economías avanzadas.

  • 08/02/2015, 17:14
  • Sun, 08 Feb 2015 17:14:52 +0100
    33043

Por Nick Tattersall