Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

¿Quién dijo miedo? El Ibex marca máximos del año impulsado por la banca

J. J.
18/02/2015 - 21:59
Más noticias sobre:

El selectivo español superó los 10.800 puntos y enfila su primera resistencia importante situada en los 10.930 puntos. Las actas de la Fed insinúan tipos bajos por más tiempo.

¿Quién dijo miedo? El Ibex encara la fase final de las negociaciones para el siguiente paquete del rescate a Grecia con una gran fortaleza. Tanta que se permite marcar máximos del año y que el motor de las ganancias son los bancos. Parece casi irónico. El Popular avanzó un 3,97% en la sesión, el Sabadell un 2,37%, el BBVA, un 2,16% y Bankinter un 2,05%.

Las cuatro entidades se colaron entre las diez firmas más alcistas del Ibex, impulsadas por el frenazo en la caída de nuevo crédito que publicó hoy el Banco de España. El sector financiero fue uno de los grandes contribuyentes para que el Ibex avanzara un 1% en la sesión y superara los 10.805 puntos por primera vez en el año.

"El selectivo español sigue aproximándose a su primera zona de resistencia de los 10.930 puntos, por encima de la cual ya estaría el camino despejado hasta la resistencia fundamental de los 11.200 puntos, que son los altos de los últimos 12 meses", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Además, "para que tengamos algún signo de agotamiento alcista destacable, es preciso que el Ibex pierda los mínimos que ha marcado esta semana en los 10.525 puntos", advierte el experto.

La fortaleza de la banca no es exclusiva de España. De hecho, el sector está liderando las ganancias por todo el Viejo Continente, y eso a pesar del riesgo que se cierne sobre Grecia. "Consideramos que aún hay margen de subida adicional en el sectorial bancario europeo hasta, cuando menos, la zona de gran resistencia histórica de los 440 puntos, que es la que frenó los ascensos el año pasado y en el 2009, 2010 y el 2011", indica Cabrero.

Para mantener la tendencia alcista en la sesión del jueves será clave la publicación de las primeras actas en la historia del Banco Central Europeo. Es un paso más para dotar de transparencia a la entidad y que servirá para palpar las sensaciones de los miembros del Consejo de Gobierno hacia el histórico programa de compra de bonos que aprobaron en esa reunión, la del 22 de enero.

La Reserva Federal publicó hoy sus actas de la reunión de enero, en las que se reflejaron las dudas de los líderes de la institución, que no quieren empezar a subir los tipos de interés de forma precipitada. La noticia sentó bien a la bolsa, con el S&P 500 moviéndose en el entorno de los máximos históricos que suponen los 2.100 puntos.