
No hay mal que cien años dure y menos en mercado... A pesar de que el arranque de año fue tortuoso en los principales índices mundiales, los números rojos han dado un respiro a las bolsas. Alentados por la poca prisa que tiene la Reserva Federal en subir los tipos de interés (no lo hará al menos hasta abril), los alcistas llevaron a las bolsas europeas a subir en la jornada del jueves un 3,14% de media.
De hecho, el Ibex 35, que había firmado tres sesiones consecutivas por debajo de los 10.000 puntos, logró rebasar esta cota tras avanzar un 2,26%, hasta los 10.115 puntos y eso que dejó de contar con el impulso de Banco Santander, que el jueves fue suspendido de cotización por la Comisión Nacional del Mercado de Valores cuando se revalorizaba más de un 3%.
"La subida de corto plazo es muy importante, ya que ayuda a que siga manteniéndose en pie la hipótesis de reestructuración que venimos defendiendo y permite establecer en los mínimos vistos esta semana, tales como son los 9.835 puntos del Ibex 35, la línea divisoria que separa un contexto potencialmente alcista de uno bajista", indica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
De este modo, el selectivo consiguió su segunda jornada en verde gracias a la cual, los componentes recibieron un regalo de reyes tardío. Y es que en apenas dos días las firmas del Ibex han conseguido recuperar cerca de 14.000 millones de capitalización. El alumno más aventajado ha sido Inditex, que ha sumado 3.800 millones de euros. Es más, tras ganar más de un 4% en la sesión del jueves, marcó su precio más elevado desde octubre de 2013 en los 23,92 euros.
Tras la textil se encuentra precisamente Banco Santander, que tras ser privado de cotizar, ha tenido que conformarse con rescatar unos 3.300 millones. Cerrando el ránking de las tres que más se han beneficiado de este pequeño rally se sitúa Telefónica, que ha engordado su capitalización en más de 1.300 millones de euros. Otras compañías, como BBVA, Iberdrola y Repsol han superado los 600 millones de incremento.
En este contexto, solo hay cuatro empresas que no se han podido sumar a la fiesta, ya que no sólo no han aumentado su valor bursátil sino que han perdido. Se trata de IAG, cuyo saldo de los últimos dos días es una caída en la capitalización de 104 millones, Banco Popular, FCC y Banco Sabadell, que se han dejado por el camino 59, 7 y 4 millones, respectivamente.
Los alcistas sacian su sed
La sed compradora que vivió el jueves el mercado de renta variable también se sació con el resto de índices de Europa, donde el Ftse Mib italiano se convirtió en el selectivo más alcista al repuntar un 3,7%. Le siguieron el Cac 40 francés, el Dax germano y el EuroStoxx 50, con alzas superiores al 3%, mientras que el Ftse 100 británico subió un 2,34%.
