Fed

EURO DÓLAR
  • 05/01/2015, 16:50
  • Mon, 05 Jan 2015 16:50:02 +0100

Berlín, 5 ene (EFE).- La incertidumbre ante el resultado de las elecciones griegas y la perspectiva de nuevas políticas de estímulo por parte del Banco Central Europeo (BCE) llevaron hoy al euro a niveles mínimos de hace cuatro años, por debajo de 1,20 dólares.

  • 05/01/2015, 12:10
  • Mon, 05 Jan 2015 12:10:04 +0100
    33043

Por Jamie McGeever

La velocidad de la retirada de estímulos, a debate
  • 04/01/2015, 11:46
  • Sun, 04 Jan 2015 11:46:14 +0100

El exsecretario del Tesoro Lawrence Summers ha dicho que el próximo impulso económico de Estados Unidos podría ser exportar sus combustibles fósiles a todo el mundo, una medida que podría convertir al país en la próxima Arabia Saudita, mientras la Fed retira su estímulo económico.

Sobre fondos emergentes
  • 31/12/2014, 18:53
  • Wed, 31 Dec 2014 18:53:11 +0100
    www.economiahoy.mx

En diciembre se registró la primera salida neta de dinero extranjero en 18 meses desde mercados emergentes ante la caída de los precios del petróleo, el aumento de la aversión al riesgo y un alza esperada de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, dijo el Instituto de Finanzas Internacionales.

  • 31/12/2014, 15:49
  • Wed, 31 Dec 2014 15:49:10 +0100
    33043

Por Francesco Canepa y Sudip Kar-Gupta

ARGENTINA CONDOR
  • 30/12/2014, 20:00
  • Tue, 30 Dec 2014 20:00:07 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Buenos Aires, Dec 30 (EFE).- An Andean Condor wounded by gunfire was rescued on Christmas Day by officials in Cordoba, a province in central Argentina, and treated by veterinarians, the Cordoba Zoo said Tuesday.

BOLSA WALL STREET
  • 29/12/2014, 16:26
  • Mon, 29 Dec 2014 16:26:02 +0100

Nueva York, 29 dic (EFE).- La Bolsa de Nueva York abrió hoy al alza, corrigiendo las pérdidas anotadas en los primeros minutos, con un avance del 0,05 % en el Dow Jones de Industriales, su principal indicador.

EEUU 2015
  • 29/12/2014, 10:58
  • Mon, 29 Dec 2014 10:58:05 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 29 dic (EFE).- Un Congreso republicano enfrentado a las prioridades legislativas del presidente estadounidense, Barack Obama, una economía en crecimiento con un probable giro en política monetaria y el calentamiento de motores para las elecciones presidenciales auguran un agitado año 2015 en Estados Unidos.

  • 26/12/2014, 20:50
  • Fri, 26 Dec 2014 20:50:42 +0100

Una, dos y tres sesiones bursátiles para despedir el año y todas las cartas ya están sobre la mesa. La renta variable ha vivido un año de vaivenes y fue Janet Yellen quien dio el impulso para el rally de final de año cuando en la última reunión de la Reserva Federal se mostró paciente ante la subida de tipos. Finalmente los inversores se han decantado por Wall Street que ha vivido un año para recordar.

BOLSA WALL STREET
  • 26/12/2014, 19:12
  • Fri, 26 Dec 2014 19:12:03 +0100

Nueva York, 26 dic (EFE).- La Bolsa de Nueva York mantenía hoy la tendencia al alza a media sesión y dos de sus principales indicadores, el Dow Jones de Industriales y el selectivo S&P 500, alcanzaban nuevos récords provisionales.

Según Stephen Roach, profesor de Yale y ex presidente de Morgan Stanley en Asia
  • 24/12/2014, 16:30
  • Wed, 24 Dec 2014 16:30:26 +0100

En un editorial publicado en el portal Project Syndicate, Stephen Roach, profesor de Yale y ex presidente de Morgan Stanley en Asia, advierte que la Reserva Federal de Estados Unidos se dirige hacia un "camino familiar y altamente peligroso". "Inmersa en sus errores del pasado, la Fed está siguiendo el mismo plan incremental que ayudó a sentar las bases para la crisis financiera de 2008-2009. Las consecuencias podrían ser catastróficas", alerta.

  • 24/12/2014, 08:55
  • Wed, 24 Dec 2014 08:55:14 +0100
    33043

El euro se mantenía cerca de mínimos de los últimos 52 meses frente al dólar minutos antes de la apertura europea, con un cambio inferior a los 1,22 dólares.

  • 24/12/2014, 08:55
  • Wed, 24 Dec 2014 08:55:10 +0100
    33043

MADRID, 24 (EUROPA PRESS) El euro se mantenía cerca de mínimos de los últimos 52 meses frente al dólar minutos antes de la apertura europea, con un cambio inferior a los 1,22 dólares.

1,2172 USD
  • 24/12/2014, 04:12
  • Wed, 24 Dec 2014 04:12:54 +0100

El dólar subía el martes ante el euro tras una fuerte revisión al alza del PIB en EEUU que refuerza las expectativas de una normalización de la política monetaria de la Reserva Federal.

El Dow Jones rompe los 18.000 puntos
  • 23/12/2014, 23:43
  • Tue, 23 Dec 2014 23:43:30 +0100

¿Quien dijo corrección?. El Dow Jones volvió a hacer historia durante la jornada de ayer poniendo la guinda a casi seis años de escalada alcista. Con la economía de Estados Unidos avanzando a su mayor ritmo en una década durante el tercer trimestre, los operadores decidieron dar rienda suelta a una euforia aderezada no sólo por los datos macro sino también por la convicción de que la Reserva Federal mantendrá su política acomodaticia hasta bien entrado 2015.

  • 23/12/2014, 23:27
  • Tue, 23 Dec 2014 23:27:48 +0100
    33043

NUEVA YORK, 23 (EUROPA PRESS) El índice Dow Jones de la Bolsa de Nueva York, el selectivo que refleja la evolución de las 30 compañías más destacadas de distintos sectores de la economía de Estados Unidos, ha cerrado por primera vez en la historia por encima de los 18.000 puntos, impulsado por la revisión al alza del crecimiento del PIB en el tercer trimestre.

Impulsado por el dato de PIB
  • 23/12/2014, 23:12
  • Tue, 23 Dec 2014 23:12:56 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El índice Dow Jones de la Bolsa de Nueva York, el selectivo que refleja la evolución de las 30 compañías más destacadas de distintos sectores de la economía de Estados Unidos, ha cerrado por primera vez en la historia por encima de los 18.000 puntos, impulsado por la revisión al alza del crecimiento del PIB en el tercer trimestre.

EEUU ECONOMÍA
  • 23/12/2014, 20:24
  • Tue, 23 Dec 2014 20:24:07 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 23 dic (EFE).- La economía de Estados Unidos creció a un ritmo anual del 5 % en el tercer trimestre del año, el mayor desde mediados de 2003, gracias a la fortaleza del gasto de los consumidores y de la inversión empresarial, según informó hoy el Departamento de Comercio.

EEUU ECONOMÍA
  • 23/12/2014, 20:22
  • Tue, 23 Dec 2014 20:22:04 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 23 dic (EFEUSA).- La economía creció a un ritmo anual del 5 % en el tercer trimestre del año, el mayor desde mediados de 2003, gracias a la fortaleza del gasto de los consumidores y de la inversión empresarial, informó hoy el Departamento de Comercio.

  • 23/12/2014, 17:37
  • Tue, 23 Dec 2014 17:37:51 +0100
    33043

El índice Dow Jones de Industriales de la Bolsa de Nueva York, el selectivo que refleja la evolución de las 30 compañías más destacadas de distintos sectores de la economía de EEUU, ha cruzado por primera vez en la historia la barrera de los 18.000 puntos, impulsado por la revisión al alza del dato de crecimiento del PIB en el tercer trimestre.

  • 23/12/2014, 17:37
  • Tue, 23 Dec 2014 17:37:43 +0100
    33043

NUEVA YORK, 23 (EUROPA PRESS) El índice Dow Jones de Industriales de la Bolsa de Nueva York, el selectivo que refleja la evolución de las 30 compañías más destacadas de distintos sectores de la economía de EEUU, ha cruzado por primera vez en la historia la barrera de los 18.000 puntos, impulsado por la revisión al alza del dato de crecimiento del PIB en el tercer trimestre.

  • 23/12/2014, 16:03
  • Tue, 23 Dec 2014 16:03:31 +0100
    33043

El índice manufacturero de la Fed de Richmond subió en diciembre hasta los 7 puntos frente a los 4 del período anterior. Esta lectura está en línea con las previsiones de Bloomberg.

  • 23/12/2014, 15:41
  • Tue, 23 Dec 2014 15:41:01 +0100
    33043

WASHINGTON (Reuters) - La economía de Estados Unidos se expandió a su ritmo más rápido en 11 años en el tercer trimestre, la señal más clara hasta el momento de que el crecimiento se ha acelerado de forma decisiva.

Según Peter Knowles, estratega del banco estadounidense
  • 23/12/2014, 00:38
  • Tue, 23 Dec 2014 00:38:19 +0100
    33043

Con el Dow Jones y el Standard & Poor´s 500 de nuevo en máximos, el rally navideño en Wall Street se mantiene viento en popa. Parece que el traspiés provocado por la caída en los precios del crudo y su impacto entre algunos países productores, como Rusia, se ha visto moderado por el optimismo sobre la marcha de la economía estadounidense de cara a 2015.

  • 21/12/2014, 11:25
  • Sun, 21 Dec 2014 11:25:54 +0100
    33043

FRÁNCFORT (Reuters) - Pacific Investment Management Co (Pimco), el mayor inversor en bonos del mundo, cree que la crisis económica en Rusia tendrá sólo un impacto limitado en el sistema financiero a largo plazo, dijo a un periódico alemán el jefe de inversiones del fondo, Dan Ivascyn.

el dólar dará más rentabilidad
  • 21/12/2014, 09:00
  • Sun, 21 Dec 2014 09:00:11 +0100

Al contrario de lo que ocurre en Europa, la economía de EEUU ya camina sola sin QE y presenta unas perspectivas de sólido crecimiento de los beneficios. El último mensaje del año de la Fed es que los tipos de interés subirán con mucha "tranquilidad"... justo lo que quería oír el mercado.

Posible crisis a la vista, provocada por la caída de los precios del crudo
  • 19/12/2014, 23:13
  • Fri, 19 Dec 2014 23:13:55 +0100

La Reserva Federal de Estados Unidos se encuentra en pleno camino hacia la normalización monetaria y los mercados emergentes deben prepararse para superar una prueba de fuego. Colectivamente deben 5,7 billones de dólares, una moneda que no pueden imprimir y sobre la que no tiene control. Esta deuda en divisas se ha triplicado en sólo una década, dividida entre 3,1 billones en préstamos bancarios y 2,6 billón en bonos. Podría decirse que es la mayor cantidad de préstamos transfronterizos de los últimos dos siglos.

BOLSA WALL STREET
  • 19/12/2014, 22:50
  • Fri, 19 Dec 2014 22:50:02 +0100

Nueva York, 19 dic (EFE).- Wall Street cerró hoy con ganancias por tercer día consecutivo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 0,15 % mientras que el S&P 500 se anotó su mayor avance semanal en casi dos años.

  • 19/12/2014, 21:15
  • Fri, 19 Dec 2014 21:15:52 +0100

La recta final de año está siendo de todo, menos tranquila. A la incertidumbre que arrastraba el Viejo Continente por el adelanto de la votación para elegir presidente en Grecia se ha unido el impacto del descenso del crudo a la economía rusa, lo que ha hecho que el Banco Central del país tome medidas como subir los tipos de interés o la venta de reservas de divisas extranjeras para frenar la caída del rublo. Una situación que provocó desesperación en los mercados. Sin embargo, las dudas quedaron disipadas con la actuación de Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal (Fed) en la jornada del jueves.

Hasta los 10.363 puntos
  • 19/12/2014, 18:00
  • Fri, 19 Dec 2014 18:00:00 +0100
    33043

El Ibex 35 ha cerrado al sesión de este viernes con un recorte del 0,27%, lo que ha llevado al selectivo a situarse por debajo de los 10.400 enteros (10.363,3). En el mercado de deuda, la prima de riesgo se ha colocado en 111,2 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,702%.