Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

El WTI logra su mayor subida desde el 29 de junio de 2012

Juan Antonio Montoya / Víctor B. Moro
14/01/2015 - 20:20
Más noticias sobre:

El petróleo dio un drástico giro tras la publicación del  Libro Beige de la Reserva Federal (Fed) que ha reflejado un crecimiento económico de la mayor parte de las regiones de Estados Unidos. Pese a estar cayendo a lo largo de la jornada, el Barril de Brent, de referencia en Europa, ha subido cerca de un 5%. El WTI, por su parte, ha logrado las mayores subidas desde junio de 2012 marcando máximos superiores al 6% pese a la publicación de los inventarios de las reservas estadounidenses, que se incrementaron durante la semana pasada.

Por otro lado, el resto de los recursos básicos han vivido una jornada de caídas generalizadas, alcanzando el Bloomberg Commodity Index mínimos nunca vistos en los últimos 12 años. El cobre, que suma una caída del 11% en lo que llevamos de año, es el que ha liderado estos descensos sufriendo el mayor desplome en una sesión desde 2011 y regresando a los mínimos de 2009, es decir, 5.500 dólares por tonelada.

Estas caídas han venido motivadas por el informe que ha publicado el Banco Mundial en el que reduce sus estimaciones de crecimiento, tanto a nivel mundial como de la Eurozona. En concreto, el organismo prevé que el PIB mundial avanzará el 3% en 2015 frente al 3,4% de su anterior estimación. Por otro lado, espera que la zona euro crezca un 1,1% este año desde el 1,8% que estimó previamente. Estas caídas podrían haber llevado a los inversores a prever una menor demanda de recursos básicos en el futuro, y vendieron hoy materias primas de forma general.

En su informe, el Banco Mundial también ha hecho referencia al precio del cobre, asegurando que: "El cobre permanecerá a la baja durante el 2015 y 2016 tras una expansión de la oferta que sólo es absorbida gradualmente por el aumento de la demanda". Sin embargo, también apunta que, pese a las subidas que ha experimentado a la par de la recuperación económica, su precio nunca ha llegado a los niveles que marcaba en los años previos a la crisis.

En contraste con estos datos, el gas natural lideró las subidas de las materias primas con un alza cercana al 10%. La causa puede estar en el aumento de la demanda ocasionado por las previsiones meteorológicas que estiman que las temperaturas bajarán drásticamente en Estados Unidos. Hay que tener en cuenta que el recurso energético se utiliza para calentar más de la mitad de los hogares de Estados Unidos.

El dólar sufre los datos de ventas al por menor

El billete verde cayó de forma generalizada durante la jornada, arrastrado por los datos de ventas al por menor del mes de diciembre que se publicaron durante el día. En los cruces que mantiene con las diez divisas más cotizadas del mundo sólo la corona sueca y los dólares canadiense y neozelandés fueron más bajistas.

Frente al yen marcó mínimos de tres semanas y en el cruce que mantiene con el euro la caída fue ligeramente superior al 0,1%.