Augura un descenso "muy lento" del paro
- 12/03/2014, 17:16
Afirma que "se ha mejorado, pero quedan dos o tres años para entrar en un sistema financiero precrisis"
Afirma que "se ha mejorado, pero quedan dos o tres años para entrar en un sistema financiero precrisis"
Afirma que "se ha mejorado, pero quedan dos o tres años para entrar en un sistema financiero precrisis, normal en cuanto a ratios"
Afirma que "se ha mejorado, pero quedan dos o tres años para entrar en un sistema financiero precrisis, normal en cuanto a ratios" VALENCIA, 12 (EUROPA PRESS)
Afirma que "se ha mejorado, pero quedan dos o tres años para entrar en un sistema financiero precrisis, normal en cuanto a ratios"
PARIS (Reuters) - La recuperación en las economías desarrolladas está en marcha, pero la desaceleración en la actividad en los grandes mercados emergentes implica que, en el mejor de los casos, el crecimiento global será sólo moderado a medio plazo, señaló el martes la OCDE.
Como ya apunté hace un par de meses, salvo por algún hecho inesperado (o cisne negro) es previsible que los mercados mantengan en 2014 el buen tono del año pasado, en un entorno de abundante liquidez (cortesía de los grandes bancos centrales como la Fed o el BCE) y optimismo generalizado respecto a la recuperación económica global.
En algún momento durante los próximos años, la impresión de dinero y la inflación acabarán por pasar factura a la mayor economía del mundo, donde la Reserva Federal ha engordado su hoja de cuentas con más de 4 billones de dólares en activos, según un nuevo análisis del analista Dick Bove .
El informe del empleo de febrero en EEUU indica que los salarios no agrícolas han aumentado en 175.000, tras un crecimiento decepcionante en enero y diciembre (de 129.000 y 84.000, respectivamente). Aunque la remontada de febrero ha sido una sorpresa favorable frente al consenso, que anticipaba una subida de 150.000, nosotros esperábamos que las ganancias de empleo en EEUU subieran un promedio de 200.000 puestos al mes y el informe de febrero sugiere que se ha dado un paso en esa dirección, tras una debilidad temporal en los dos meses previos. En general, el informe coincide con nuestro aviso de descontar parte de los datos macro de EEUU vistos en el primer trimestre. El Fed hará lo mismo en su reunión política de marzo y optará por recortar las compras mensuales de la flexibilización cuantitativa en otros 10.000 millones de dólares. Por Prajakta Bhide.
Londres, 7 mar (EFE).- El precio del barril de Brent para entrega en abril cerró hoy en 109 dólares en el mercado de futuros de Londres, un 0,83 % más que en la sesión anterior.
Madrid, 7 mar (EFE).- Dos ex directores generales de Bancaja han asegurado hoy en la Audiencia Nacional que no intervinieron en la emisión de preferentes de la entidad, que se produjo además cuando su situación era buena y necesitaba de ello para seguir creciendo a buen ritmo.
Fráncfort (Alemania), 7 mar (EFE).- El euro subió hoy de nuevo y superó los 1,39 dólares, el nivel más alto desde octubre de 2011, pero después perdió posiciones tras la publicación de datos robustos de la economía de EEUU.
MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española cerró el viernes a la baja lastrado por la banca, aunque ganando medio punto porcentual en una semana de grandes oscilaciones por las tensiones en Ucrania, que algunos inversores aprovecharon para tomar beneficios.
MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española cerró el viernes a la baja lastrado por la banca, aunque ganando medio punto porcentual en una semana de grandes oscilaciones por las tensiones en Ucrania, que algunos inversores aprovecharon para tomar beneficios.
MADRID, 07 (SERVIMEDIA)
Nuestro punto de vista para el crecimiento estadounidense sigue siendo bastante optimista: mantenemos las previsiones de crecimiento mejoradas que publicamos en enero y no creemos que la debilidad de los datos recientes sea motivo de preocupación. De hecho, la debilidad de los datos da validez al carácter moderado de nuestras anteriores revisiones, con incrementos de 0,1 puntos porcentuales en nuestras previsiones de crecimiento para 2014 y 2015. Seguimos creyendo que los riesgos para el crecimiento están inclinados al alza durante el horizonte de previsión, y seguimos esperamos que la reducción de la flexibilización cuantitativa finalice en el cuarto trimestre de 2014, mientras que la primera subida de los tipos por parte de la Reserva Federal tendrá lugar a finales de 2015. Esperamos que el rendimiento a 10 años aumente hasta el 3,3% para finales de 2014, y que el rendimiento a 5 años se aproxime al 2,3%. Mantenemos nuestro objetivo a final de año de 1.930 puntos para el S&P 500, incrementando nuestro objetivo superior hasta 2.000 puntos. Por Prajakta Bhide, Ibrahim Gassambe, Dayna Goodwin y Brunello Rosa.
WASHINGTON (Reuters) - El crecimiento del nivel de empleo de Estados Unidos superó las previsiones en febrero, lo que podría aliviar los temores a una abrupta desaceleración de la expansión económica y mantener a la Reserva Federal en el camino de la reducción de su estímulo monetario.
MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española cotizaba el viernes a media sesión prácticamente en los niveles de la víspera con un relativamente tranquilo, con un ojo en la situación geopolítica en Ucrania y otro en los datos de empleo que se publicarán esta tarde en Estados Unidos.
Washington, 6 mar (EFE).- El valor neto del patrimonio de los hogares de EE.UU. se encuentra en máximos históricos después de que creciese 9,8 billones de dólares en 2013, un 14 % más que en 2012, informó hoy la Reserva Federal (Fed).
El valor neto del patrimonio de los hogares de EEUU se encuentra en máximos históricos después de que creciese 9,8 billones de dólares en 2013, un 14 % más que en 2012, informó hoy la Reserva Federal (Fed).
MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española cerró el jueves al alza con casi todos sus valores en verde, apoyándose en la menor incertidumbre procedente de Ucrania, después de que el BCE mantuviera en mínimos históricos los tipos de interés.
Continúa el tira y afloja entre la política de la Reserva Federal y el trauma post-crisis, lo que ha afectado negativamente a los mercados emergentes desde nuestra última perspectiva. No obstante, nuestra hipótesis principal no ha sufrido cambios significativos: la aceleración del crecimiento del comercio mundial y la preferencia por el dinero fácil de los bancos centrales del G4 deberían seguir favoreciendo a la renta variable global durante este año y los posteriores. Observamos evidencias de la llegada de un mercado alcista secular. Aunque es demasiado pronto como para realizar una previsión sólida sobre ello, hemos aumentado ligeramente nuestro objetivo para el S&P con respecto a diciembre hasta 1.930 puntos para finales de 2014. Sin embargo, este será un año de transición de la política (pasando de la flexibilización cuantitativa a la orientación de cara al futuro), por lo que cabe esperar que la volatilidad sea mayor que en 2013.Por Ibrahim Gassambe.
FRÁNCFORT, Alemania (Reuters) - Se espera que el Banco Central Europeo (BCE) se abstenga de reducir los tipos de interés el jueves, optando en su lugar por relajar las condiciones crediticias para luchar contra el peligro de una inflación demasiado baja.
Ayer fue un nuevo día de transición en el Viejo Continente, donde brilló la periferia pero el resto de principales índices se anotaron caídas. En Wall Street imperó la falta de actividad tras los máximos del martes y la publicación del Libro Beige de la Fed.
Bogotá, 5 mar (EFE).- Las bolsas latinoamericanas cerraron hoy en terreno mixto al igual que Wall Street, donde la sesión estuvo centrada en factores internos como los informes que muestran que la economía de EE.UU. resultó afectada por el frío que azota al país desde hace varios meses.
El informe elaborado por los doce bancos estatales estadounidenses, denominado Libro Beige de la Reserva Federal (Fed), señala que las últimas informaciones sugieren que la economía de Estados Unidos continuó expandiéndose en enero y hasta principios de febrero, aunque reconoce el impacto del mal tiempo en algunos sectores de la actividad económica.
El informe elaborado por los doce bancos estatales estadounidenses, denominado Libro Beige de la Reserva Federal (Fed), señala que las últimas informaciones sugieren que la economía de Estados Unidos continuó expandiéndose en enero y hasta principios de febrero, aunque reconoce el impacto del mal tiempo en algunos sectores de la actividad económica.
WASHINGTON, 5 (EUROPA PRESS) El informe elaborado por los doce bancos estatales estadounidenses, denominado Libro Beige de la Reserva Federal (Fed), señala que las últimas informaciones sugieren que la economía de Estados Unidos continuó expandiéndose en enero y hasta principios de febrero, aunque reconoce el impacto del mal tiempo en algunos sectores de la actividad económica.
Ben Bernanke cobró 250.000 dólares (182.481 euros) por su primera aparición pública, un discurso de 40 minutos en un acto celebrado en Abu Dabi, desde que el pasado 31 de enero abandonase la presidencia de la Reserva Federal de EEUU (FED), cargo por el que en 2013 recibió una retribución anual de 199.700 dólares (145.765 euros).
WASHINGTON, 5 (Reuters/EP) Ben Bernanke cobró 250.000 dólares (182.481 euros) por su primera aparición pública, un discurso de 40 minutos en un acto celebrado en Abu Dabi, desde que el pasado 31 de enero abandonase la presidencia de la Reserva Federal de EEUU (FED), cargo por el que en 2013 recibió una retribución anual de 199.700 dólares (145.765 euros).
TOKIO (Reuters) - Japón aprobará esta semana un paquete legislativo que afrontará cómo gestionar el bitcóin, la primera señal de actuación del Gobierno para regularlo después del hundimiento la semana pasada de Mt. Gox, la operadora con sede en Tokio que llegó a ser la casa de cambios dominante en la divisa virtual.