Fed

Afirma el presidente del Banco Central, Julio Velarde
  • 19/03/2014, 18:02
  • Wed, 19 Mar 2014 18:02:15 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

En medio de las tensiones políticas que vive Europa, la inquietud por los próximos pasos que dará la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, China vuelve a meterse en la cabeza de todos los mercados. Y esta vez de Perú.

  • 19/03/2014, 17:59
  • Wed, 19 Mar 2014 17:59:40 +0100
    33043

El Ibex 35 ha avanzado un 0,42% en la sesión de este miércoles y se ha quedado a las puertas de los 10.100 enteros (10.093,3) gracias al impulso de Inditex. En el mercado de deuda, la prima de riesgo se ha situado en 174,9 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 3,342%.

  • 19/03/2014, 17:59
  • Wed, 19 Mar 2014 17:59:31 +0100
    33043

MADRID, 19 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha avanzado un 0,42% en la sesión de este miércoles y se ha quedado a las puertas de los 10.100 enteros (10.093,3) gracias al impulso de Inditex. En el mercado de deuda, la prima de riesgo se ha situado en 174,9 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 3,342%.

En el punto de la mira | Operaciones financieras argentinas
  • 19/03/2014, 22:00
  • Wed, 19 Mar 2014 22:00:48 +0100
    33043

Los activos argentinos cerraron con pérdidas el miércoles tras anuncios de la Reserva Federal estadounidense sobre tasas de interés que podrían perjudicar a los mercados emergentes.

  • 19/03/2014, 14:00
  • Wed, 19 Mar 2014 14:00:02 +0100
    33043

A la luz de nuestro reciente trabajo sobre la inflación estadounidense a medio plazo y el mercado de trabajo, todavía esperamos que la primera subida de tipos de la Fed tenga lugar en el tercer trimestre de 2015 (60% de probabilidad), y que la tasa interbancaria de la Fed suba al 0,75% a finales de 2015 y el 2,00% a finales de 2016. Esta hipótesis de base está prácticamente descontada en el precio, así que hay limitadas oportunidades de negociación en el tramo corto de la curva de los futuros del mercado monetario. Hay oportunidades de compra en el tramo largo, en el que el contrato de futuros del eurodólar para diciembre de 2023 supone un tipo (4,8%) muy por encima de la tasa interbancaria de la Fed ?a largo plazo?, como indican la Fed y los ?primary dealers?. Prevemos que la Fed se desplazará hacia unos objetivos oficiales más difusos este mes, haciendo referencia a un rango más amplio de variables en su proceso de toma de decisiones y quitando importancia a la regla Evans del umbral de la tasa de desempleo en el 6,5%. Por Prajakta Bhide, Nouriel Roubini y Brunello Rosa.

BOLSA MADRID MEDIODÍA
  • 19/03/2014, 12:28
  • Wed, 19 Mar 2014 12:28:12 +0100

Madrid, 19 mar (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, mantenía a mediodía una subida del 0,41 % pese a la caída de los grandes valores, sostenido por Inditex, que tras presentar sus resultados del ejercicio 2013 se revalorizaba cerca del 4 %.

BOLSA MADRID APERTURA
  • 19/03/2014, 09:36
  • Wed, 19 Mar 2014 09:36:02 +0100

Madrid, 19 mar (EFE).- El IBEX 35 subía el 0,34 % en los primeros compases de la sesión aliviado por las tranquilizadoras palabras del presidente ruso sobre Ucrania y a la espera de las conclusiones de la primera reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos desde que Janet Yellen asumió la presidencia.

Mercados | Estrategia
  • 19/03/2014, 07:48
  • Wed, 19 Mar 2014 07:48:22 +0100
    EcoTrader
    33043

Mantenemos la exposición de la cartera recomendada en niveles del 22% a la espera de ver las intención de la Fed respecto a los tipos de interés. Revisamos Microsoft, Intesa San Paolo y Peugeot.

  • 18/03/2014, 23:20
  • Tue, 18 Mar 2014 23:20:44 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cayó al cierre del martes por la cautela de inversores antes de que se conozcan los resultados de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal, y pese al avance de los mercados globales al atenuarse la preocupación por la tensión diplomática entre Ucrania y Rusia.

Lento inicio económico
  • 18/03/2014, 22:58
  • Tue, 18 Mar 2014 22:58:23 +0100
    www.economiahoy.mx

Hay factores como la incertidumbre sobre el comportamiento a nivel global, un mayor retraso en la recuperación de EU y el cambio en la política monetaria de la Fed.

preapertura
  • 18/03/2014, 22:17
  • Tue, 18 Mar 2014 22:17:07 +0100
    EcoTrader
    33043

Las bolsas han estado muy pendientes de las palabras del presidente ruso, tras anexionarse Crimea. Pero mañana el discurso del día será otro: el que de la presidenta de la Fed.

  • 18/03/2014, 22:09
  • Tue, 18 Mar 2014 22:09:02 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

El dólar cerró en un nuevo máximo de más de un mes, ante compras de la divisa estadounidense por parte de inversores extranjeros y de empresas que se mostraron cautos antes de la decisión sobre política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Al contado
  • 18/03/2014, 18:05
  • Tue, 18 Mar 2014 18:05:47 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

El oro caía el martes y cotizaba por debajo de un máximo de seis meses visto en la sesión previa, al tiempo que el dólar se fortalecía ante una menor ansiedad en torno a la crisis en Ucrania y antes de una reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos.

  • 18/03/2014, 17:58
  • Tue, 18 Mar 2014 17:58:49 +0100
    33043

MADRID (Reuters) - El Ibex 35 cerró el martes al alza, recuperando con el apoyo de la banca más de la mitad de las pérdidas de la semana pasada, mientras el mercado espera ya la reunión que mantendrá mañana la Reserva Federal de Estados Unidos.

BOLSA WALL STREET
  • 18/03/2014, 15:54
  • Tue, 18 Mar 2014 15:54:14 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Nueva York, 18 mar (EFEUSA).- Wall Street abrió hoy al alza y el índice Dow Jones subía un 0,44 %, influido por las últimas declaraciones del presidente ruso, Vladimir Putin, en las que afirmaba que no busca incorporar más territorios de Ucrania.

La prima, estabilizada en los 173 puntos básicos
  • 18/03/2014, 12:56
  • Tue, 18 Mar 2014 12:56:32 +0100
    33043

El Ibex 35 subía más de un 1% a media sesión y se impulsaba por encima de los 10.000 puntos, espoleado por los grandes valores. Los inversores mantenían la vista puesta en Crimea y en las medidas que tomará la FED este jueves.

  • 18/03/2014, 12:56
  • Tue, 18 Mar 2014 12:56:20 +0100
    33043

MADRID, 18 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 subía más de un 1% a media sesión y se impulsaba por encima de los 10.000 puntos, espoleado por los grandes valores. Los inversores mantenían la vista puesta en Crimea y en las medidas que tomará la FED este jueves.

BOLSA TOKIO
  • 18/03/2014, 10:28
  • Tue, 18 Mar 2014 10:28:03 +0100

Tokio, 18 mar (EFE).- La Bolsa de Tokio avanzó hoy casi un 1 por ciento gracias a que, según apuntaron analistas locales, la caza de gangas terminó con la racha de cuatro cierres en rojo seguidos que afectó al parqué a raíz de la situación de inestabilidad en Ucrania.

  • 18/03/2014, 09:17
  • Tue, 18 Mar 2014 09:17:06 +0100
    33043

El Ibex 35 ha comenzado este lunes la sesión con comportamiento plano (-0,01%), lo que le llevaba a cotizar en los 9.973,6 enteros a las 9.01 horas, mientras que la prima de riesgo se mantenía estable en los 175,10 puntos básicos, con la rentabilidad en el 3,320%.

  • 18/03/2014, 09:17
  • Tue, 18 Mar 2014 09:17:02 +0100
    33043

MADRID, 18 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha comenzado este lunes la sesión con comportamiento plano (-0,01%), lo que le llevaba a cotizar en los 9.973,6 enteros a las 9.01 horas, mientras que la prima de riesgo se mantenía estable en los 175,10 puntos básicos, con la rentabilidad en el 3,320%.

El martes da comienzo la reunión de política monetaria de la Reserva Federal
  • 17/03/2014, 23:04
  • Mon, 17 Mar 2014 23:04:43 +0100

Tras el descontento de la Fed con el tono y la forma actual de sus mensajes y proyecciones, algo evidente tanto en las actas su Comité de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) como en los discursos recientes discursos de sus funcionarios, los expertos esperan una revisión del lenguaje en el comunicado posterior a la reunión que comienza el martes.

Divisas y materias primas | comentario
  • 17/03/2014, 21:40
  • Mon, 17 Mar 2014 21:40:56 +0100
    EcoTrader
    33043

La divida estadounidense arranca la semana con descensos. Y eso que este miércoles la institución podría anunciar una nueva rebaja de 10.000 millones de dólares en las compras mensuales de deuda.

  • 17/03/2014, 14:21
  • Mon, 17 Mar 2014 14:21:12 +0100
    33043

La producción industrial de EEUU subió un 0,6% en febrero, según ha publicado la Reserva Federal, que ha corregido los datos del mes anterior, cuando cayó un 0,2% y no un 0,3% como se había publicado inicialmente.Los analistas consultados por Bloomberg esperaban un avance menor de la producción industrial en febrero, al estimar un repunte del 0,2%.

  • 17/03/2014, 13:34
  • Mon, 17 Mar 2014 13:34:05 +0100
    33043

El índice Empire State, que mide la actividad manufacturera en la región de Nueva York, mostró una modesta mejora en marzo, según ha anunciado la Reserva Federal del Banco de Nueva York. El índice subió hasta el 5,6 desde el 4,5 de febrero, en línea con la encuesta de MarketWatch. Una lectura por encima de cero es señal de expansión.

BOLSA MADRID APERTURA
  • 17/03/2014, 09:28
  • Mon, 17 Mar 2014 09:28:05 +0100

Madrid, 17 mar (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, rebotaba un 0,43 % en la apertura a pesar de los descensos generalizados de las bolsas asiáticas, afectadas por la crisis de Crimea y algunos indicadores negativos en China.

Agenda de la semana
  • 14/03/2014, 18:18
  • Fri, 14 Mar 2014 18:18:16 +0100
    EcoTrader
    33043

Además de la importante cita en Estados Unidos, en España Inditex presentará resultados.

BOLSA TOKIO
  • 14/03/2014, 09:56
  • Fri, 14 Mar 2014 09:56:03 +0100

Tokio, 14 mar (EFE).- La Bolsa de Tokio vivió hoy una pésima jornada, en la que se dejó más de un 3 por ciento arrastrada por Wall Street, los malos datos de China y la inestabilidad en Ucrania, que está haciendo a los inversores alejarse de cualquier operación de riesgo.

Apertura de Tokio
  • 14/03/2014, 01:24
  • Fri, 14 Mar 2014 01:24:05 +0100

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cae en la apertura un 2 por ciento, y se situó en 14.526,28 unidades. Por su parte, EEUU ha cerrado con fuertes pérdidas y el Dow Jones ha bajado un 1,41% por una combinación de factores que incluyeron las tensiones en Ucrania, la desaceleración del crecimiento de China y los discursos de los nominados para la vicepresidencia de la Fed.

  • 13/03/2014, 15:09
  • Thu, 13 Mar 2014 15:09:11 +0100
    33043

En la Eurozona (EZ), Japón, el Reino Unido y EEUU, la acomodación de los bancos centrales ha evolucionado de una respuesta a la crisis a un esfuerzo ambicioso de promover la asunción de riesgos y reflacionar la riqueza. Las instituciones han reducido los riesgos de cola y mantendrán los tipos bajos durante un repunte cíclico modesto. La flexibilización cuantitativa del Fed y el Banco de Japón ha compensado con creces la contracción del balance provocada por las LTRO del BCE y las medidas no convencionales persistirán hasta entrado 2015. Eso ha impulsado la asunción de riesgos y seguirá haciéndolo hasta entrado 2015, aumentando el lado de los activos de los balances nacionales. Aunque el "efecto riqueza" global de los mercados laborales, la inflación y los salarios es débil, el total acumulado es considerable, especialmente en EEUU.Por David Nowakowski.

preapertura
  • 13/03/2014, 07:15
  • Thu, 13 Mar 2014 07:15:24 +0100
    33043

Mientras Europa tocó y salvó en casi todos los casos sus primeros soportes, en Wall Street los grandes índices han ido de menos a más en la sesión, desafiando las tensiones políticas y el nerviosismo 'pre Fed'.