
Madrid, 17 mar (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, rebotaba un 0,43 % en la apertura a pesar de los descensos generalizados de las bolsas asiáticas, afectadas por la crisis de Crimea y algunos indicadores negativos en China.
A las 09.10 horas, el selectivo español sumaba 42 puntos y se situaba en 9.854 unidades, aunque aún acumula pérdidas anuales del 0,57 %.
El Índice General de la Bolsa de Madrid se revalorizaba el 0,16 %.
En Europa, la bolsa de Milán acompañaba al IBEX en su afán por recuperar parte del terreno perdido en las sesiones precedentes y subía el 0,75 %, en tanto que el CAC parisino se dejaba el 0,11 %.
La reunión prevista por el Consejo Europeo y la primera reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos con Janet Yellen como presidenta son algunos de los eventos que protagonizan la agenda económica de la semana.
Además, España celebra esta semana dos emisiones de deuda, de letras a 3 y 9 meses el martes 18, y de bonos y obligaciones con distintos vencimientos el jueves 20, captado ya casi un tercio de sus necesidades de liquidez para el ejercicio, en algunos casos pagando los intereses más bajos de la serie histórica.
Todo ello con la crisis de Crimea y, sobre todo, con los problemas que empieza a tener China, de fondo; los inversores temen una oleada de impagos en el país asiático, después de que algunas grandes empresas hayan sido incapaces de hacer frente a sus créditos sin que el Estado haya intervenido.
Pese a que las bolsas asiáticas han optado por las ventas, la bolsa española elegía las compras, con Sacyr y Grifols liderando las alzas del IBEX con repuntes del 2,96 % y del 2,50 %, respectivamente.
En cuanto a los grandes valores del índice, Santander subía el 0,83 %, BBVA, el 0,36 %, e Inditex, el 0,05 %, en tanto que Telefónica cedía el 0,09 %, Iberdrola, el 0,08 %, y Repsol, el 0,29 %.
Tanto el euro como el barril de petróleo Brent comenzaban la sesión a la baja en sus respectivos mercados, ya que la moneda única europea se cambiaba a 1,3903 dólares, y el crudo de referencia en Europa cotizaba en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres a 107,95 dólares, 0,62 menos que al cierre del viernes.