Fed

COSTA RICA DIVISAS
  • 04/03/2014, 23:56
  • Tue, 04 Mar 2014 23:56:15 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

San José, 4 mar (EFE).- La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, pidió hoy "tranquilidad y mesura" a la población costarricense, medios de comunicación y empresas ante la constante alza del dólar en el país.

Agenda de la semana | Claves del miércoles
  • 04/03/2014, 22:10
  • Tue, 04 Mar 2014 22:10:29 +0100
    EcoTrader
    33043

Este miércoles se publicarán en EEUU la encuesta ADP de cambio de empleo y el Libro Beige de la Fed, además de los resultados de Pet Smart y Brown Forman. En la Eurozona, el PIB y los resultados de Carrefour. Y en España resultados de Service Point y Dinamia Capital Privado.

  • 04/03/2014, 13:45
  • Tue, 04 Mar 2014 13:45:43 +0100
    33043

Dado que es probable que la tasa de desempleo alcance este trimestre el límite del 6,5% fijado por la Reserva Federal, el mercado se centra ahora en la posibilidad de que la subida de la tasa de los fondos federales tenga lugar antes de lo esperado. Aunque creemos que el desempleo alcanzará el 6,5% en el primer trimestre de 2014 (llegando al límite inferior implícito del 6% de la Reserva Federal a finales de 2014), nuestro análisis sugiere que la Reserva Federal probablemente descontará estos descensos a la vista de la caída de la tasa de participación laboral, una postura que expresará a través de una orientación de cara al futuro más firme. Mantenemos nuestra previsión de que no se introducirá ninguna subida de los tipos antes del segundo semestre de 2015, aunque advertimos que el descenso de la participación podría ser en cierta medida permanente, lo que provocaría una subida de los salarios y de la inflación. Este riesgo será analizado en la segunda de esta serie de tres partes. Por Prajakta Bhide y Nouriel Roubini.

  • 04/03/2014, 13:01
  • Tue, 04 Mar 2014 13:01:48 +0100
    33043

La presidenta de la FED, Yellen sugirió el pasado jueves que la retirada de estímulos continuaría al mismo ritmo, el desempleo se mantiene alto y no se producirán subidas de tipos durante mucho tiempo. Mensaje por tanto de confianza en la continuidad de la expansión económica. Como hemos comentado en otras ocasiones no se deberían de plantear subidas de tipos en EEUU por lo menos hasta 2016 y por el momento la entrada de flujos de capitales sigue del lado de la moneda única.

EEUU BANCOS
  • 03/03/2014, 20:18
  • Mon, 03 Mar 2014 20:18:13 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Nueva York, 3 mar (EFE).- Citigroup ha recibido citaciones de las autoridades de EE.UU. en busca de información sobre las actividades de su subsidiaria en México, días después de revisar a la baja sus resultados de 2013 por un fraude detectado en Banamex.

EEUU MÉXICO
  • 03/03/2014, 20:10
  • Mon, 03 Mar 2014 20:10:10 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Nueva York, 3 mar (EFEUSA).- Citigroup ha recibido citaciones de las autoridades federales en busca de información sobre las actividades de su subsidiaria en México, días después de revisar a la baja sus resultados de 2013 por un fraude detectado en Banamex.

  • 03/03/2014, 13:36
  • Mon, 03 Mar 2014 13:36:54 +0100
    33043

En la segunda de las tres partes de las que consta esta serie en la que estudiamos los factores que determinan los tipos de interés oficiales de la Reserva Federal, analizamos la reciente dinámica de la inflación estadounidense, valorando las probabilidades de que las presiones de los precios sigan siendo bajas durante los próximos años. En nuestra hipótesis de referencia para 2014-16 (crecimiento del PIB del 2,6-3,0%), la inflación del IPC subyacente únicamente experimenta un aumento gradual hacia el objetivo a medio plazo del 2% fijado por la Reserva Federal, lo que deja suficiente margen para que la FOMC mantenga los tipos de interés invariables aunque la tasa de desempleo caiga rápidamente por debajo del límite del 6,5%. En el escenario al alza, la mejora del crecimiento y la recuperación de la subida de los salarios impulsan la inflación del IPC hasta el 2,5% en 2017. En el escenario a la baja, el descenso del ritmo de crecimiento y de la recuperación de la subida de los salarios mantiene la inflación por debajo del 2%.Por Prajakta Bhide.

  • 03/03/2014, 11:34
  • Mon, 03 Mar 2014 11:34:58 +0100
    33043

La economía de la zona euro no atraviesa un periodo de deflación, sino de inflación baja, según la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, que calcula que la probabilidad de que se materializase una deflación en la región oscila del 15% al 20%.

  • 03/03/2014, 11:34
  • Mon, 03 Mar 2014 11:34:51 +0100
    33043

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) La economía de la zona euro no atraviesa un periodo de deflación, sino de inflación baja, según la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, que calcula que la probabilidad de que se materializase una deflación en la región oscila del 15% al 20%.

BOLSA MADRID APERTURA
  • 03/03/2014, 09:28
  • Mon, 03 Mar 2014 09:28:03 +0100

Madrid, 3 mar (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, perdía el 1,81 %, y a punto estaba de caer por debajo de 9.900 puntos y entrar en pérdidas anuales, afectado por la crisis política y militar entre Rusia y Ucrania.

ECONOMÍA LATINOAMÉRICA
  • 01/03/2014, 08:52
  • Sat, 01 Mar 2014 08:52:06 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Asunción, 1 mar (EFE).- El ajuste monetario previsto en Estados Unidos revelará qué países latinoamericanos han aprovechado la bonanza económica de los últimos años para elevar su competitividad y cuáles la han desperdiciado, según dijo a Efe Rafael González Moya, el presidente ejecutivo del banco BBVA en Paraguay.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 01/03/2014, 01:12
  • Sat, 01 Mar 2014 01:12:09 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 28 feb (EFE).- Las bolsas latinoamericanas cerraron febrero con resultados mixtos, en sintonía con el movimiento de su principal referente, Wall Street, y de las plazas europeas, que no lograron definir un rumbo en una jornada en que las miradas estuvieron centradas en la evolución de la situación en Ucrania.

EEUU ECONOMÍA
  • 28/02/2014, 18:22
  • Fri, 28 Feb 2014 18:22:10 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 28 feb (EFEUSA).- El ritmo de crecimiento de la actividad económica en el país disminuyó notablemente en los últimos tres meses de 2013 y el año cerró con un incremento del producto interior bruto (PIB) del 1,9%, según los datos divulgados hoy por el Departamento de Comercio.

BOLSA FEBRERO
  • 28/02/2014, 17:56
  • Fri, 28 Feb 2014 17:56:08 +0100

Madrid, 28 feb (EFE).- La bolsa española ha registrado en febrero una subida del 1,96 por ciento, el mejor resultado mensual desde octubre pasado pero la menor revalorización entre las principales plazas internacionales, según datos del mercado.

BOLSAS SUDESTE ASIA
  • 28/02/2014, 12:18
  • Fri, 28 Feb 2014 12:18:03 +0100

Bangkok, 28 feb (EFE).- Los mercados bursátiles del Sudeste Asiático subieron hoy principalmente porque las declaraciones de la presidenta de la Reserva Federal de EEUU, Janet Yellen, a un comité del Senado fueron bien acogidas por Wall Street y a la espera de que China anuncie mañana más datos económicos, según un analista.

COSTA RICA DIVISAS
  • 28/02/2014, 02:10
  • Fri, 28 Feb 2014 02:10:05 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

San José, 27 feb (EFE).- El Banco Central de Costa Rica (BCCR) ha intervenido en el mercado de divisas con la venta de 104 millones de dólares esta semana con el fin de frenar alzas abruptas en la cotización del dólar, informó hoy esa entidad.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 28/02/2014, 01:28
  • Fri, 28 Feb 2014 01:28:06 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 27 feb (EFE).- La mayoría de las bolsas latinoamericanas finalizó la sesión de hoy con avances, al igual que Wall Street, que registró alzas y con un nuevo récord del índice S&P 500, motivado por las palabras de la presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, sobre la reducción de estímulos y la economía de EE.UU.

EEUU RESERVA
  • 27/02/2014, 20:14
  • Thu, 27 Feb 2014 20:14:02 +0100

Washington, 27 feb (EFE).- La Reserva Federal de Estados Unidos continuará la reducción gradual de su estímulo monetario al tiempo que procura determinar si la reciente debilidad de la economía se debe al mal tiempo invernal o a causas menos efímeras, dijo hoy la presidenta del banco central estadounidense, Janet Yellen.

EEUU ECONOMÍA
  • 27/02/2014, 18:06
  • Thu, 27 Feb 2014 18:06:11 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 27 feb (EFEUSA).- La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, reiteró hoy que se mantendrá la estrategia de reducción gradual de los estímulos monetarios mientras la economía estadounidense sigue recuperándose y a la espera de una mejora en el mercado laboral.

EEUU RESERVA
  • 27/02/2014, 17:38
  • Thu, 27 Feb 2014 17:38:53 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 27 feb (EFE).- La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, reiteró hoy que se mantendrá la estrategia de reducción gradual de los estímulos monetarios mientras la economía estadounidense sigue recuperándose y a la espera de una mejora en el mercado laboral.

En su comparecencia en el Senado
  • 27/02/2014, 16:53
  • Thu, 27 Feb 2014 16:53:03 +0100

La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, ha asegurado este jueves en su comparecencia ante la comisión de banca del Senado de EEUU que la reciente ola de frío y las tormentas han lastrado la economía estadounidense. Aunque la mujer más poderosa de América no ha sabido cuantificar ese impacto.

BOLSA MADRID MEDIODÍA
  • 27/02/2014, 12:16
  • Thu, 27 Feb 2014 12:16:03 +0100

Madrid, 27 feb (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, sufría a mediodía una profunda caída del 1,41 %, la mayor entre los principales índices europeos, que recelan de la comparecencia de la presidenta de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Janet Yellen.

  • 27/02/2014, 09:55
  • Thu, 27 Feb 2014 09:55:48 +0100
    33043

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 abrió el jueves con leves caídas, con el mercado digiriendo una oleada de resultados del selectivo español con especial protagonismo de Telefónica, que cedía casi un uno por ciento pese a presentar unas cuentas anuales ligeramente mejores a lo previsto.

BOLSA TOKIO
  • 27/02/2014, 09:30
  • Thu, 27 Feb 2014 09:30:03 +0100

Tokio, 27 feb (EFE).- La Bolsa de Tokio retrocedió hoy debido a que los inversores apostaron por segunda sesión consecutiva por recoger los beneficios cosechados en las últimas jornadas, apuntaron analistas locales.

Acciona se deja más de un 5%
  • 27/02/2014, 09:13
  • Thu, 27 Feb 2014 09:13:50 +0100
    33043

El Ibex 35 ha comenzado este jueves la sesión con una caída del 0,1%, lo que le llevaba a cotizar en los 10.211,4 enteros a las 9.01 horas, mientras que la prima de riesgo se mantenía estable en los 193,70 puntos básicos, con la rentabilidad en el 3,518%.

  • 27/02/2014, 09:13
  • Thu, 27 Feb 2014 09:13:37 +0100
    33043

MADRID, 27 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha comenzado este jueves la sesión con una caída del 0,1%, lo que le llevaba a cotizar en los 10.211,4 enteros a las 9.01 horas, mientras que la prima de riesgo se mantenía estable en los 193,70 puntos básicos, con la rentabilidad en el 3,518%.

COREA DEL SUR INDICADORES
  • 27/02/2014, 07:26
  • Thu, 27 Feb 2014 07:26:03 +0100

Seúl, 27 feb (EFE).- Corea del Sur registró en enero un superávit por cuenta corriente de 3.610 millones de dólares (2.635 millones de euros), el dato más bajo en 11 meses por el estancamiento de las exportaciones y el aumento en el gasto de los viajes al extranjero, informó hoy el Banco de Corea (BOK).

  • 26/02/2014, 15:49
  • Wed, 26 Feb 2014 15:49:06 +0100
    33043

Presentamos nuestros pronósticos principales y opiniones macro de alta convicción en formato condensado. Vemos las curvas de tipos del G4 pronunciándose en 2014 por la reflación/normalización, y los tipos cortos anclados por la orientación de futuro. El Fed va camino de reducir la flexibilización cuantitativa a finales de 2014 y los tipos de EEUU siguen a la espera hasta el cuarto trimestre de 2015. Mantenemos el optimismo sobre los títulos emergentes (frente a los títulos desarrollados y la deuda emergente). Esperamos que el repunte de Japón continúe pese a la subida del impuesto sobre el consumo en abril. El crecimiento se mantendrá en o por encima del 7% este año en China pero el riesgo de una ralentización futura sigue siendo notable.Equipo de investigación de RGE.

  • 25/02/2014, 16:11
  • Tue, 25 Feb 2014 16:11:33 +0100
    33043

El índice de la Fed de Richmond, que mide la actividad manufacturera de la región, viró a terreno negativo. Registró en febrero -6, muy lejos del 5 que esperaban los expertos de Bloomberg y una fuerte caída desde el 12 que registró un mes antes.

  • 25/02/2014, 15:55
  • Tue, 25 Feb 2014 15:55:22 +0100
    33043

La mayoría de los comentaristas atribuyen la importante reducción de las primas de la periferia de la EZ a la reducción de los riesgos de cola producida por el lanzamiento del programa OMT de compras de bonos del BCE, el establecimiento del MEDE, y los progresos realizados por los países de la periferia en la rebaja de sus déficits fiscales y por cuenta corriente, y en la aplicación de reformas. RGE admite estos elementos, pero subraya el papel crucial realizado por los persistentes riesgos de deflación en la reducción de los rendimientos de los bonos soberanos de los países de la periferia. Nuestro análisis de riesgos deflacionarios indica que, en ausencia de nuevas perturbaciones exteriores, los rendimientos de los bonos a 10 años italianos y españoles pueden permanecer bajo el 4%, hasta que el impacto de la normalización regulatoria de la Fed haga efecto plenamente, en algún momento de 2015.Por Brunello Rosa.