MADRID (Reuters) - El Ibex-35 abrió el jueves con leves caídas, con el mercado digiriendo una oleada de resultados del selectivo español con especial protagonismo de Telefónica, que cedía casi un uno por ciento pese a presentar unas cuentas anuales ligeramente mejores a lo previsto.
Además de la cascada habitual de la recta final de la temporada de resultados empresariales, los inversores estarán pendientes de la comparecencia en el Senado de la presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos, Janet Yellen, sin perder de vista las tensiones geopolíticas en Rusia y Ucrania.
Por el lado macroeconómico doméstico, el Instituto Nacional de Estadística confirmó que la economía española creció en el último trimestre de 2013 por segundo periodo consecutivo, pero recortó en una décima la estimación inicial, al 0,2 por ciento.
En este contexto, el Ibex-35 cedía a las 0917 horas un 0,2 por ciento, a 10.203 puntos, mientras que el índice europeo FTSEurofirst 300 perdía un 0,05 por ciento, a 1.348,12 puntos.
Los títulos de Telefónica se dejaban un 0,9 por ciento tras presentar un resultado operativo (OIBDA) de 19.077 millones de euros, un 10,1 por ciento menos que hace un año, afectado por la depreciación de las monedas latinoamericanas y la crisis económica en España.
Su rival Jazztel lideraba la tabla con avances de un dos por ciento tras mejorar el consenso y elevar Barclays su precio objetivo.
Grifols (+1,5 por ciento) también destacaba al alza tras ganar un 34 por ciento más en 2013, mientras que las subidas de Red Eléctrica rozaban el uno por ciento después de dos mejoras de recomendación y conseguir mejorar sus resultados anuales pese a la reforma eléctrica.
Los títulos de Ebro también se beneficiaban de una mejora de un 16 por ciento en su beneficio en 2013 y avanzaban un 0,7 por ciento.
El preponderante sector bancario cotizaba mixto, con Santander liderando los avances de los valores financieros con una subida de medio punto, mientras que BBVA, Bankinter y Bankia perdían entre un 0,1 y un 0,3 por ciento.
Otros pesos pesados del Ibex como Repsol e Iberdrola pesaban sobre el selectivo al dejarse un 0,1 por ciento, mientras que las caídas de Inditex se elevaban al 1,3 por ciento.
El peor valor del selectivo español era la tecnológica Indra, perdía un 3 por ciento tras anunciar la víspera una caída de su beneficio en 2013 de un 13 por ciento, aunque presentó unas perspectivas ligeramente positivas para el ejercicio actual.
Sus títulos habían avanzado un 14 por ciento desde el inicio del año.
La constructora Ferrovial corregía parte de lo avanzado el miércoles y caía un 1,4 por ciento, mientras que Acciona se dejaba un 1,2 por ciento tras presentar unas pérdidas históricas por los cambios regulatorios del sector eléctrico introducidos el año pasado por el Gobierno español.
El diferencial del bono a 10 años con su equivalente alemán se mantenía prácticamente estable en los 193 puntos básicos.