Fed

  • 19/09/2013, 15:24
  • Thu, 19 Sep 2013 15:24:30 +0200
    33043

  • 19/09/2013, 15:20
  • Thu, 19 Sep 2013 15:20:18 +0200
    33043

A pesar de la probable reacción de los precios de la deuda pública australiana tras la reunión de septiembre de la Reserva Federal, creemos que la curva de rendimientos soberanos debería pronunciarse durante los próximos 3 a 6 meses, ya que los mercados están descontando un nuevo recorte de los tipos en los próximos meses, la recuperación tras la decisión postergada de reducir la flexibilización cuantitativa no durará demasiado tiempo, y la presión de un decepcionante informe presupuestario a finales de 2013 o comienzos de 2014. También se ha especulado que, si el programa de flexibilización cuantitativa y cualitativa del Banco de Japón se prolonga, y si los rendimientos australianos aumentan lo bastante, los inversores japoneses entrarán en juego para aprovechar la ventaja de un diferencial de los tipos favorable, lo que a su vez podría dar al traste con la subida de los rendimientos australianos. Esperamos asistir a un pronunciamiento de la curva de rendimientos finales del primer trimestre de Q1 2014.Por Michael Manetta.

  • 19/09/2013, 14:59
  • Thu, 19 Sep 2013 14:59:49 +0200
    33043

En línea con la previsión sobre la política monetaria estadounidense mantenida desde hace tiempo por RGE, cada vez más alejada del consenso, la Reserva Federal decidió no reducir el ritmo de sus compras encuadradas dentro de la flexibilización cuantitativa en la reunión de septiembre del FOMC. No se ha producido ningún cambio en la orientación de cara al futuro sobre los tipos de interés, pero la orientación sobre la flexibilización fue un tanto moderada, con la Reserva Federal prestando atención a la situación del mercado laboral y la inflación. La mayoría de los miembros del FOMC estimaron que el tipo de los fondos federales se mantendría en torno al 1% a finales de 2015 y al 2% a finales de 2016. Los mercados reaccionaron con una recuperación provocada por el alivio, con una caída del rendimiento de los títulos del Tesoro estadounidense a 10 años por debajo del 2,7%, lo que refuerza nuestra previsión según la cual el rendimiento a 10 años finalizará el año dentro del intervalo comprendido entre el 2,5 y el 3,1%.Por Prajakta Bhide y Brunello Rosa.

Un repaso por los diarios argentinos de hoy
  • 19/09/2013, 14:28
  • Thu, 19 Sep 2013 14:28:26 +0200

Los principales diarios de Buenos Aires celebraron la decisión de la FED de mantener inmóviles las tasas de interés y, así, los estímulos monetarios en los Estados Unidos, lo que hizo subir los bonos y acciones en Buenos Aires. La opinión es que esto beneficiará a los países emergentes.

Renta variable | Monitor
  • 19/09/2013, 14:17
  • Thu, 19 Sep 2013 14:17:50 +0200
    33043

Un estudio publicado ayer por Express Scripts muestra la confusión en la que se encuentran las personas de la tercera edad estadounidenses ante la futura reforma sanitaria que plantea el Gobierno del país. La farmacéutica es una de las principales proveedoras de medicamentos del país, por lo que es especialmente sensible a la evolución de las ventas de fármacos en el país. Sus títulos se desplomaron ayer un 4% en medio de un mercado estadounidense que marcaba máximos históricos al calor de la continuidad de los estímulos de la Reserva Federal (Fed).

  • 19/09/2013, 12:44
  • Thu, 19 Sep 2013 12:44:56 +0200
    33043

El Ibex 35 mantenía el vigor de las últimas sesiones a media sesión y se impulsaba por encima de los 9.100 puntos, al subir más de un 1% tras la decisión de la Reserva Federal de mantener intacto su programa de estímulos monetarios para impulsar el crecimiento.

  • 19/09/2013, 12:44
  • Thu, 19 Sep 2013 12:44:52 +0200
    33043

MADRID, 18 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 mantenía el vigor de las últimas sesiones a media sesión y se impulsaba por encima de los 9.100 puntos, al subir más de un 1% tras la decisión de la Reserva Federal de mantener intacto su programa de estímulos monetarios para impulsar el crecimiento.

Renta variable |Flash fundamental
  • 19/09/2013, 15:40
  • Thu, 19 Sep 2013 15:40:38 +0200
    EcoTrader
    33043

La decisión de la Fed de no iniciar la retirada de estímulos está llevando a los índices europeos a conquistar nuevos máximos. Analizamos qué valores siguen siendo atractivos por precio, pese al rally bursátil.

  • 19/09/2013, 11:17
  • Thu, 19 Sep 2013 11:17:37 +0200
    33043

  • 19/09/2013, 11:03
  • Thu, 19 Sep 2013 11:03:02 +0200
    33043

  • 19/09/2013, 10:57
  • Thu, 19 Sep 2013 10:57:40 +0200
    33043

BOLSA TOKIO
  • 19/09/2013, 10:10
  • Thu, 19 Sep 2013 10:10:01 +0200

Tokio, 19 sep (EFE).- La Bolsa de Tokio avanzó hoy con claridad impulsada por la decisión de la Reserva Federal estadounidense, anunciada la víspera, de mantener su programa de compra de bonos, explicaron analistas locales.

  • 19/09/2013, 09:50
  • Thu, 19 Sep 2013 09:50:18 +0200
    33043

La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a sus homólogos alemanes se situaba tras la apertura de los mercados europeos en 243,80 puntos básicos, con una rentabilidad del 4,330%, aunque durante los primeros minutos de la sesión el diferencial con el 'bund' llegó a situarse por debajo de los 240 puntos, en mínimos de más de dos años.

  • 19/09/2013, 09:50
  • Thu, 19 Sep 2013 09:50:10 +0200
    33043

LONDRES, 19 (EUROPA PRESS) La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a sus homólogos alemanes se situaba tras la apertura de los mercados europeos en 243,80 puntos básicos, con una rentabilidad del 4,330%, aunque durante los primeros minutos de la sesión el diferencial con el 'bund' llegó a situarse por debajo de los 240 puntos, en mínimos de más de dos años.

  • 19/09/2013, 09:46
  • Thu, 19 Sep 2013 09:46:53 +0200
    33043

El presidente de la Fed anunció ayer que mantendrá los estímulos monetarios ya que el crecimiento del PIB está siendo más lento de lo que se preveía. Explicó además que la retirada de los estímulos se producirá a finales del año.

Tras la decisión de la Fed
  • 19/09/2013, 09:21
  • Thu, 19 Sep 2013 09:21:15 +0200

El parqué madrileño abrió la sesión de este jueves con una subida del 1,4%, lo que le situaba en los 9.189,1 enteros a las 9.00 horas, nivel que no alcanzaba desde hace más de dos años, mientras que la prima de riesgo subía ligeramente y se establecía en los 237 puntos básicos, con la rentabilidad en el 4,254%.

Nivel que no tocaba desde hace más de dos años
  • 19/09/2013, 09:17
  • Thu, 19 Sep 2013 09:17:24 +0200
    33043

El parqué madrileño abrió la sesión de este jueves con una subida del 1,4%, lo que le situaba en los 9.189,1 enteros a las 9.00 horas, nivel que no alcanzaba desde hace más de dos años, mientras que la prima de riesgo subía ligeramente y se establecía en los 237 puntos básicos, con la rentabilidad en el 4,254%.

  • 19/09/2013, 09:17
  • Thu, 19 Sep 2013 09:17:15 +0200
    33043

MADRID, 19 (EUROPA PRESS) El parqué madrileño abrió la sesión de este jueves con una subida del 1,4%, lo que le situaba en los 9.189,1 enteros a las 9.00 horas, nivel que no alcanzaba desde hace más de dos años, mientras que la prima de riesgo subía ligeramente y se establecía en los 237 puntos básicos, con la rentabilidad en el 4,254%.

Las claves de la sesión
  • 19/09/2013, 17:36
  • Thu, 19 Sep 2013 17:36:59 +0200
    33043

Subidas generalizadas en los mercados europeos, de resaca tras la reunión de ayer de la Fed, que impulsó a los mercados estadounidenses al prolongar los estímulos. Sin embargo, se cerró lejos de máximos, por lo que la victoria de los alcistas no se confirmó. El índice de referencia de la bolsa española acabó con subidas del 1,01%, hasta 9.153,7 puntos, tras oscilar entre un máximo de 9.198,7 puntos y un mínimo de 9.096,1 puntos con los inversores movieron 2.868 millones de euros en el parqué español. Mientras, la prima de riesgo se mueve en 241 puntos básicos. ¿Dudas sobre bolsa? Consulte las 30 respuestas sobre bolsa de Joan Cabrero.

  • 19/09/2013, 08:49
  • Thu, 19 Sep 2013 08:49:23 +0200
    33043

  • 19/09/2013, 08:45
  • Thu, 19 Sep 2013 08:45:14 +0200
    33043

  • 19/09/2013, 08:30
  • Thu, 19 Sep 2013 08:30:10 +0200
    33043

Mercados | Comentario
  • 19/09/2013, 08:03
  • Thu, 19 Sep 2013 08:03:03 +0200
    EcoTrader
    33043

La Reserva Federal sorprendió anoche al mercado al dejar intacto su programa de estímulos y Wall Street lo celebró por todo lo alto. Ahora Europa se prepara para la llegada del efecto Bernanke.

  • 19/09/2013, 07:18
  • Thu, 19 Sep 2013 07:18:46 +0200
    33043

preapertura
  • 19/09/2013, 07:08
  • Thu, 19 Sep 2013 07:08:00 +0200
    33043

La decisión de la Fed de mantener intactas las compras de activos que forman parte de su plan de estímulos económico fue recibida con alegría en Wall Street, donde los principales índices se anotaron serias alzas al cierre. Antes, las plazas europeas ya habían dado muestras de euforia marcando nuevos máximos.

Ecotrader
  • 19/09/2013, 08:10
  • Thu, 19 Sep 2013 08:10:07 +0200

Había discusión en torno a cuánto iba a rebajar la Reserva Federal (Fed) las compras de activos contempladas en su plan de estímulos, el QE3. Algunos expertos comentaban que los 85.000 millones mensuales se iban a quedar en 75.000, otros que en 70.000... Lo que nadie esperaba es que no renunciara a un sólo dólar.

Editorial
  • 19/09/2013, 10:00
  • Thu, 19 Sep 2013 10:00:05 +0200
    33043

Tras una semana de estar rozando los 9.000 puntos, ayer el Ibex cruzó esta barrera. La prima de riesgo hizo el movimiento inverso y bajó hasta los 240 puntos. Se percibe claramente el interés que empieza a suscitar entre los inversores la renta variable. El motor de este empuje tiene un claro protagonista: Ben Bernanke, que ayer presidió en la Reserva Federal (Fed) la que se consideraba la cita más importante del año. La economía mundial estaba pendiente de la decisión -anunciada después del cierre de las bolsas europeas- sobre la retirada de estímulos a la economía de EEUU. Frente a lo que todos esperaban -el inicio de una retirada gradual de los estímulos- Bernanke decidió cruzarse de brazos y mantener la inyección mensual de 85.000 millones de dólares.

Miguel Ángel Rodríguez
  • 19/09/2013, 10:00
  • Thu, 19 Sep 2013 10:00:03 +0200

La economía global comienza a dar señales más positivas aunque todavía siguen siendo no suficientes como para proclamar de manera rotunda la salida de la peor crisis económica y financiera que hemos conocido.

Mercados cerrados | China y Corea del Sur celebran días festivos
  • 19/09/2013, 03:18
  • Thu, 19 Sep 2013 03:18:51 +0200
    33043

Los mercados de acciones de Asia subieron el jueves después de que la Reserva Federal sorprendió al mundo financiero al mantener su programa de compra de bonos que suma cerca de 85 mil millones de dólares al mes.

ENTRAN CAPITALES FORÁNEOS
  • 19/09/2013, 02:57
  • Thu, 19 Sep 2013 02:57:21 +0200
    www.economiahoy.mx
    33043

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con alza. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) ganó 1.86%, para ubicarse en 41,902.20 unidades.